Brilla piloto Ricardo Sánchez, con poco de incursionar en karting

*Ha sorprendido en apenas unas cuantas competencias, que le valieron para escalar hasta la tercera posición del campeonato estatal de karts

*Su padre Israel Sánchez y su instructor Pepe Morales, resaltan el desempeño del joven piloto potosino

Fotos: Arturo “Killer” Álvarez

El Campo Coyote de kartismo en Villa de Pozos, ha visto surgir al joven Ricardo Enrique Sánchez López, como un incipiente piloto con el potencial natural para competir en el karting, y busca desde ahora, brillar en el intrépido mundo del deporte motor.

Bajo el cobijo de sus padres e instructores, Ricardo de 13 años, ha subido al vehículo automotor con la fascinante ilusión de llegar a lo más alto, que sus facultades, dedicación y ganas inmensas de sobresalir le permitan dentro de este deporte de alto riesgo.

Audacia, habilidad y pericia, infaltables para un piloto de automovilismo deportivo, se suman a la disciplina y naturalidad con la que ejerce su manejo, que hacen de Ricardo Sánchez, un prospecto que según Pepe Morales, puede llegar alto en este mundo del automotor.

Ricardo Enrique Sánchez López es hijo de Israel Sánchez Salcedo y Marcela García Sánchez, sus hermanas son Dana Sánchez López y Juliana Yamileth Sánchez García; el instructor es el afamado piloto Pepe Morales y su equipo de mecánicos liderado por Daniel Villagómez López.

SU PAPÁ ISRAEL SÁNCHEZ, ABORDA EL TEMA

Su padre Israel Sánchez nos atendió y empezó con las características del auto.

“Su carro es un Fórmula Mundial Junior. Es un motor de cuatro tiempos de 125 centímetros cúbicos. Es de una sola velocidad, se podría decir. Hay un embrague, acelera y arranca. Alcanza una velocidad aproximada de 85-90 kilómetros por hora aproximadamente. Y a ver, pues esperemos que nos vaya muy bien.

“Ha tenido otras carreras en su muy corta incursión. Sólo tres carreras desde que empezó: la primera carrera quedó en primer lugar, la segunda en segundo lugar, la tercera carrera en primer lugar y en el campeonato con esas tres carreras, hasta ahorita vamos en tercer lugar, esperemos a ver si subimos con esta última carrera, no nos han pasado los resultados del campeonato estatal que terminó ya el pasado 12 de diciembre.

“Con las tres últimas carreras, alcanzó el tercer lugar en posición y probablemente el segundo lugar. Falta que nos den ese resultado”, agrega su padre.

YA REALIZA PRIMERAS PRÁCTICAS EN AUTO SHIFTER

“Ahorita está practicando en un auto Shifter, un carro de dos tiempos. Se tiene me parece que 40 caballos de fuerza es un carro muchísimo más veloz. Este ya vez de velocidad que llegar a un pico de 250 kilómetros por hora.

“Estamos preparados hasta 250 en esta carrera de pista. Pues lo más que nos va a poder llegar a alcanzar 100-110 kilómetros por hora porque hay trazos muy cortos aquí (Pozos), las curvas no lo dejan generar constancia, y estamos esperando y preparándolo para que pueda manejar estos carros, ya que por su edad me parece que hay un límite para esa categoría. A partir de los 15 años puede correr, sin embargo, lo maneja ya con una habilidad tremenda.

“Pero aquí (Fórmula Mundial Junior) ya hay hasta niños, o sea, ya prácticamente este carro lo puede manejar cualquier persona de cualquier edad. La regla dice desde de los 10 años. Y en el caso del Shifter, si tienen un límite, una mínima y con autorización del padre ahora puede correr desde los 15 años. Probablemente muchos de por sí ya son carros, muy veloces. Aquí no hay esta categoría, aquí no se corre shiftera, sin embargo, le compramos el carro para entrenar, pues a lo mejor pueda brincar a otras categorías.

“Sí, aquí venimos (Campo Coyote), entrenamos todo pretendiendo a ver si el próximo año ya podemos salir a las competencias nacionales, ya que en realidad está teniendo unos resultados favorables”.

EL AUTOMOVILISMO LE LLEGÓ DE MANERA NATURAL

¿Cómo se ha sentido su hijo, en esta incipiente experiencia?

“A él le encanta, por decir el día 13 corrió la carrera de resistencia, quedamos en séptimo lugar porque volamos el motor. Si te perdimos una biela, entonces tuvimos que hacer cambio de motor. Perdió cerca de 10 minutos de carrera, quedó en último lugar y recuperó hasta el séptimo lugar”.

“Pero lo importante, lo interesante, si es que la resistencia la hizo solo, dio cerca de 180 vueltas él solo en una sola carrera. Cuando todos los demás equipos traían dos o tres equipos o tres pilotos que cambiaban de piloto cada 30 minutos o 20 minutos, iban cambiando de pilotos”.

“Y la verdad una resistencia tremenda. Y le pudo haber dado otra hora, y se bajó sin una gota de sudor. Entonces le pregunté ¿cómo te sientes hijo?, sólo un poco tenso porque son dos horas”.

¿Hacia dónde mira Ricardo en sus objetivos?

“Él ve hacia adelante, Fórmula 1 sería su 16 objetivo a lo mejor pasar por Nascar, pero su sueño sería llegara a ser piloto de Fórmula 1”.

¿Está en buenas manos con Pepe Morales que como instructor es una garantía, que dice de él, el reconocido piloto?

“Que Ricardo puede, que tiene. Si nos ha ayudado mucho, nos lo enseña mucho, lo ayuda a pensar principalmente, a pensar. A no frustrarse, no estresarse, a hacer unos buenos trazos, hacer un buen trabajo. De toda la vida corriendo y si alguien que le puede enseñar es él.

“Tenemos un sistema que se llama Mycroft, es un aparato que marca la velocidad, todas las vueltas, los trazos y el mismo aparato le puede ir ayudando en donde a lo mejor el trazo lo podría mejorar para reducir un poco de tiempo. Entonces también estudiamos un poquito ese tipo de tecnología para ayudarle”.

¿Y alrededor de cuantos pilotos se llegan a reunir en este tipo de competencias?

“Pues aquí son pocos. Yo creo que aquí entre las diferentes categorías se juntan probablemente hasta 15 pilotos principales que pueden llegar a juntarse en la carrera de resistencia. Fueron diez equipos, pero en la grande, pilotos fueron como unos 20, 22 pilotos”.

¿Qué sensación experimentaron tras finalizar la carrera de resistencia?

“Es emocionante, digo, a pesar de que de que no la ganamos. El bajó muy contento, no se sintió nada perdedor porque tuvo el equipo suficiente para poder cambiar el motor, para poder terminar la carrera y remontar un par de lugares. Entonces eso estuvo muy bien.

“Ricardo dijo estar muy emocionado, y si sé que buen chico es, le digo se trata de que lo disfrutes, que te emociones, no siempre es ganar, pues no tenemos experiencia en esto.

“No sabíamos que nos podía pasar, que pudimos haber tomado mejores decisiones para poder ganar la carrera, pero es parte del aprendizaje.

“Nosotros lo único que reparábamos eran bicicletas (sonríe). Él ya ahorita, precisamente mañana, vamos a desarmar su propio motor, el motor que tronó la resistencia y si, él lo va a desarmar con el mecánico, le va a enseñar cómo funciona, cómo mejor trabaja.

“Y él ya mete las manos y cambia sus propias llantas, ya se calibra y ya, ya se va. El ya se sube y le dice que si ya le empieza, ya sabe cuántas horas tiene que cambiar el aceite. Ya puede identificar si la bujía está mal. Ya ha podido identificar algunas cosas que al principio. Pues no, no lo sientes”.

¿A quién admira Ricardo?

“Sin duda, admira a Checo Pérez. Le pusimos las calcomanías de Sergio, de hecho, así los compramos.

“La próxima participación empieza con la temporada en marzo. Nos vamos a preparar para motores y todo para marzo. Todavía no nos pasan la fecha exacta, pero se supone que empieza en marzo. Prácticamente, vamos con unas fechas muy similares a Fórmula 1, vamos muy pegados”.




Entrega apoyo económico, piloto Ricardo Cordero para la atención de niños con cáncer

*Luego de ganar el Premio Estatal del Deporte en SLP, el tricampeonato de la Carrera Panamericana, cumple lo prometido

El piloto potosino de rallies, ganador del Premio Estatal del Deporte en San Luis Potosí, Ricardo Cordero de Ávila, cumplió su promesa, de donar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, parte de su premio en efectivo que recibió de manos del gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, el reciente 20 de Noviembre.

En un año tan castigado para el deporte en general, los logros obtenidos por el piloto sanluisino, como fue el tricampeonato de la Carrera Panamericana y en el Campeonato de Rally de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), ya estaban puestos en la mesa desde que levantó las manos en señal de triunfo en cada escenario que cubrió con su vehículo automotor “El Malditillo”.

De plácemes, y manteles largos el personal administrativo de AMANC, recibió a Ricardo Cordero en sus instalaciones, por parte de su directora Alma de Jesús Duran Valero, y de Miguel Ángel Juárez Hernández, para celebrar el acontecimiento.

El galardonado deportista firmó e hizo entrega del cheque simbólico por 50 mil pesos, reafirmando su compromiso con esta institución que realiza una labor tan humanista en San Luis Potosí.

Su esperado mensaje fue en ese sentido, pues les dijo a los presentes:

“Hemos tenido estrecha comunicación con AMANC desde hace algunos años, primero en Colima, en donde nos adoptaron y siempre nos han apoyado cada que competimos allá.

“Soy orgullosamente potosino y no podía dejar pasar la oportunidad de visitar también las instalaciones de mi Estado, es un gusto enorme convivir con estos niños que son unos luchadores.

“Siempre tratamos de poner nuestro granito de arena y en esta ocasión no será la excepción, donaremos parte del incentivo económico otorgado por el Premio Estatal del Deporte y la otra parte será complementada por mi equipo, presupuesto destinado a la labor social anual que ya tenemos contemplado, la otra parte del premio será aplicado en la preparación para intentar ganar la siguiente Carrera Panamericana”, expresó Cordero.

Más adelante, Ricardo Cordero platicó con algunos de los muchachos que están en rehabilitación, los motivó a seguir luchando, se tomó la foto del recuerdo e hizo entrega del cheque para la asociación.

Aprovechó también el piloto, para visitar algunas secciones de las instalaciones, saludó a familiares de los niños, personal administrativo, gente de cocina y limpieza.

El tricampeón de la “Pana” viajó a Colima para enfrentar el último compromiso del año y buscar así el campeonato del Campeonato de Rally de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para la región de Norte, Centro y Sudamérica.




Racing Point planea sustituir a Checo Pérez por llegada de Vettel

*El piloto mexicano quedaría a la espera de ser llamado por la escudería Red Bull

Con el sueño de ver ganar a Sebastián Vettel cuatro títulos, como ya ha logrado en su carrera deportiva, la escudería Racing Point, planea traerlo de sustituto del mexicano Checo Pérez, sin embargo, hay contratos por cumplir y plazos que respetar.

Vettel tiene contrato con Ferrari hasta enero, sin embargo, los directivos de Racing Point, que para 2021 se convertirá en Aston Martin, gestionan los permisos necesarios para que el alemán pueda participar en los test de Yas Marina.

Así, Vettel podría probar el auto de Racing Point que pilotea actualmente Checo, a partir del 15 de diciembre, dos días después del último Gran Premio de Abu Dabi.

“Vettel tiene contrato con su equipo hasta enero. Todavía no le hemos preguntado a Ferrari si Sebastian puede ser ‘liberado’ antes de tiempo para que empiece a trabajar con nosotros”, aseguró el director de Racing Point, Otmar Szafnauer.

“Nuestra esperanza es que Vettel nos enseñe cómo ganar cuatro títulos, como ya ha logrado en su carrera deportiva. Queremos mejorar con Sebastian”, indicó, en información de Marca.

En cuanto a Checo y su futuro en Fórmula 1, el mexicano habrá de esperar al final de la temporada para saber la resolución de Red Bull, sí define dejar a Alex Albon o prescindir del tailandés.