Con un Reconocimiento, Asochem se sumó al homenaje a Ildefonso Mendoza

Por JAVIER CERVANTESFotos; ARTURO ALVAREZ KILLER



SAN LUIS POTOSÍ, MX | 2021-07-08 23:49:32



  • La licenciada Bianka Sánchez le hizo entrega de una placa de reconocimiento y le expresó su felicitación
  • Desde los Estados Unidos,, Alejandro Rodríguez, presidente de esta Asociación, envió su congratulación

La Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, Asochem, tuvo acto de presencia en el justo homenaje dedicado al entrenador de futbol Ildefonso Mendoza Montoya, y en el marco de esa celebración le hizo entrega de una placa de reconocimiento.

La licenciada Bianka Sánchez en representación de Asochem y por la Secretaría de Deportes del PRI, entregó la placa de reconocimiento, dirigiendo un breve, pero significativo mensaje a Ildefonso Mendoza, por su productiva vida dedicada a formar y detectar talentos para el futbol.

Video: Javier Cervantes.

Por su parte el presidente de esta Asociación Civil, Alejandro Rodríguez Rangel, desde los Estados Unidos, envió un mensaje coincidente donde resaltó los éxitos del entrenador y le felicitó de manera efusiva.

Jorge Martínez, reconocido ex árbitro y exfutbolista, leyó ante los asistentes una emotiva semblanza plasmada en la placa de reconocimiento y felicitó de la misma manera a Poncho Mendoza; Aurelio Ordaz por su parte y a nombre del Colegio Federado de Árbitros, le hizo entrega de una vistosa medalla. El CP Juan Manuel Martin del Campo fue parte de la comitiva de Asochem.

El Grupo Siglo XX organizador del evento y presidido por Juan Manuel González Saucedo, agradeció la felicitación a Ildefonso Mendoza, que estuvo acompañado por su familia, ligada muy estrechamente con el ámbito futbolero de San Luis Potosí.

De esta forma Asochem, se sumó a otro evento de gran trascendencia, en el que las y los deportistas, reciben un justo reconocimiento en vida, por la huella y valioso aporte que han dejado entre la niñez y juventud deportiva de la sociedad potosina.





Colegio de Árbitros Federado, presentó generación femenil, en Aniversario 77

*Bianka Sánchez de Asochem, como madrina del grupo de 18 mujeres árbitros, les tomó la protesta

*Su presidente Jorge Lugo Ordaz, resaltó las adversidades que se han presentado durante la pandemia

El Colegio de Árbitros Federado de San Luis Potosí, celebró su 77 Aniversario de vida, en el marco de una emotiva reunión encabezada por la directiva que preside Jorge Josafat Lugo Ordaz, quien se dijo agradecido por los fuertes lazos de unión, que permanecen sólidos en esta agrupación, ante la crisis sanitaria que se ha vivido los últimos meses.

Esta conmemoración data del 21 de marzo de 1944, pues en aquel entonces Armando Cabané Pibernat, fundador del Colegio, tomó protesta ante Jacobo Steva, miembro de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol, en el Centro Cultural Potosino.

En esa directiva también ostentó cargo José Vilet Parreira, como secretario y Víctor Mainou, tesorero, según datos que fueron investigados por Juan Ávila Zavala, padre del profesor Federico Ávila.

El actual presidente del Colegio Federado, Jorge Josafat Lugo Ordaz, preparó con sus colaboradores más cercanos, la reunión en la que se entregaron 60 medallas conmemorativas, otorgadas por la Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que dirige el profesor Alejandro Rodríguez Rangel, distinciones que recibieron aquellos árbitros que han sabido llevar de manera ejemplar su encomienda, y aún disfrutan de una de las actividades más complejas dentro del deporte.

La directiva también la complementan el vicepresidente Octavio Muriel Martínez, Bernabé Martínez, tesorero José Luis Rivas. Instructores: profesor Francisco López Gudiño, profesor Aurelio Ordaz, profesor José Luis Ríos, ingeniero Abel Barbosa.

BIANKA SÁNCHEZ, ES LA MADRINA DE LA ESCUELA DE ÁRBITROS FEMENIL

Y como la equidad de género ya es impostergable, en su papel de madrina, la Lic. Bianka Sánchez, Secretaria de Deportes del Partido Revolucionario Institucional, se congratuló de tomar la protesta a la primera generación de la Escuela de Árbitros Femenil, integrada por 18 entusiastas y jóvenes mujeres.

Un breve pero sustancioso mensaje dirigió la secretaria del deporte del partido tricolor, en el que exaltó el empuje de la mujer en estos tiempos, y en incursionar en tareas que antes eran “propias” para varones, haciéndolo de la mejor manera, sin desmerecer en la aplicación del reglamento “con gusto extendemos de parte de la Secretaría del PRI y de Asochem, nuestro apoyo”, les dijo.

En relación a la Escuela de Árbitros Femenil, Lugo Ordaz comentó “Exactamente comenzamos hace un año con un proyecto que, en pláticas que tuve con el profesor Manuel Miranda empezaron con cuatro (alumnas), luego fueron atrayendo más y también de parte de sus instructores, Abel Barbosa y profesor José Luis Ríos”.

-¿A qué nivel andan las muchachas ahorita?

“Empezamos con infantiles para poderlas trabajar. Ya arrancamos a juveniles, aunque ya algunas están como asistentes en Libre y algunas como árbitros centrales, dentro de las cuatro mencionadas ya están en Libre Varonil”.

¿Con cuántos agremiados cuenta el Colegio de Árbitros?

-Antes de la pandemia tenemos 62, sin contar a las señoritas. Pero ya van ocho que se retiraron a cumplir el lapso entre el retiro y la inactividad que fue larga, entre ellos su servidor.

¿Cómo pegó la pandemia al arbitraje?

-“No como creíamos que nos iba a pegar. Pero afortunadamente, gracias al apoyo de muchas ligas y el apoyo incondicional de muchas instituciones, no nos pegó tan feo. Moralmente, creo que sí, anímicamente sí, pero por lo que se refiere al trabajo, pues es muy difícil que derrumbe a una persona que ya tiene muchos años en esto. Creo que una de las sapiencias que tiene el árbitro es la paciencia, somos pacientes y creo que viene otra nueva era, con otras nuevas generaciones.

-¿Qué tan difícil es entrar a este círculo del arbitraje, por lo desgastante y disciplinado, que es?

-Lo que pasa, es que no cualquiera puede venir, entrar y meterse a estudiar, silbar. Creo que así como el jugador, para ser árbitro hay que tener un poco de todo, es parte de la enseñanza.

Pero sobre todo el desgaste físico es muy importante y yo considero que la disciplina, la disciplina es muy importante.

-¿Cómo se puede calificar el nivel del arbitraje del Colegio Federado?

Como el número 1, comparado con otras instituciones, ahorita hay dos elementos profesionales, como el profesor Manuel Miranda y hasta profesionales enseñando. Se aplican mucho, pero tenemos árbitros muy destacados que aparte de su profesión, tienen muy buena trayectoria en los torneos regionales y locales.

La capacitación constante se interrumpió porque no es lo mismo la capacitación presencial, que la que tuvimos en línea. Desgraciadamente Nos distrajo mucho la pandemia, porque la cuestión económica hizo que nos ocupáramos de otras cosas. La verdad es que nunca habíamos parado tanto.

-¿Seguramente afectó a quiénes tienen el arbitraje como un modus vivendi?

-Trato de que no existan (estos árbitros), porque ya no lo haces tanto por amor al oficio, sino por un compromiso. Pero sí, sí tenemos a la mejor un 5 o 4 por ciento, las señoritas y los jóvenes, porque ellos estudian y trabajan, digamos que para ellos sí es su modus vivendi.


Su actitud, ganas de salir adelante, es algo totalmente diferente, es una generación de mujeres que nos guste o no, es otra generación de mujeres.

¿Qué se ha caracterizado de las mujeres en su papel como árbitros?

Su actitud, ganas de salir adelante, es algo totalmente diferente, es una generación de mujeres que nos guste o no, es otra generación de mujeres.

¿Ellas asumen que el arbitraje les exige temperamento, carácter?

Ya traen el carácter muchas de ellas, seguramente porque muchas ocasiones, algunas son hijas, o esposas de árbitros y otras afinidades. Porque si hay como 40 por ciento que ya tienen algo que han visto del fútbol y del arbitraje.

¿Hubo algún mensaje directivo en especial para ellas?

De parte de profesor Miranda y de mi parte, aunque estuve enfermo les dije que vienen muchas cosas buenas para ellas, a pesar de que estuve en cama tuve muchos contactos, pero vienen proyectos buenos, donde la ganancia, el aprendizaje y los beneficios son para ellas, saben que no lucramos con ellas.

¿Qué reflexión les deja esta pandemia?

-En lo personal tenemos que reinventarnos, en lo conjunto, tienes que tener un poder de convencimiento y ser un líder ante la adversidad, sobre todo en lo moral, porque económicamente no pudimos hacer mucho. Los meses más difíciles estuvimos parados. No estábamos preparados, al igual que el Gobierno, hemos ido aprendiendo sobre la marcha.


1a. Generación de Árbitros Femenil








Asochem reconoce al arbitraje potosino, por su ejemplar desarrollo

*“El árbitro es símbolo de autoridad, de ley, de rectitud; por lo tanto, muchas veces va a actuar, defendiendo unos intereses, pero castigando a otros”.

En palabras precisas del afamado escritor uruguayo Eduardo Galeano, el Colegio Federado de Árbitros de San Luis Potosí, celebró este 20 de noviembre, como hace 46 años un festejo más, con las precauciones sanitarias del sector salud, la tradicional misa en la Parroquia de San José, y de manera siguiente un refrigerio en sus oficinas sede.

Jorge Josafat Lugo Ordaz, presidente del colegiado arbitral, puso en marcha las actividades para este acontecimiento, que tuvo el apoyo valioso de la Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, Asochem, que dirige el profesor Alejandro Rodríguez Rangel, y de manera dedicada y enfática Bianka Sánchez, Secretaria del Deporte del PRI, con el apoyo logístico del CP Jorge Martínez y del profesor Aurelio Ordaz, entre otros valiosos apoyos.

Se precisó que el Colegio de Árbitros tiene dos fechas significativas: fue fundado un 21 de marzo de l944, hace 76 años, y en cuanto al festejo del árbitro, éste alcanza ya la edición número 46.

Entre los fundadores del Colegio y que encabezaron esta constitución está el profesor Aurelio Ordaz, en conjunto con otros compañeros, luego en l975 se instituyó la Semana de la Amistad y el Día del Árbitro, que sigue vigente.

Para esta edición 2020, con las problemáticas que conlleva el Covid, fue posible cumplir la significativa fecha con el valioso apoyo de la Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que nació dedicada al gran benefactor del deporte potosino que lleva su nombre.

RECONOCIMENTO PÓSTUMO AL ÁRBITRO ABEL SAAVEDRA

Esta ocasión y de manera acordada con Asochem, se hizo entrega de un reconocimiento póstumo al estimado árbitro recién fallecido, Abel Saavedra Tobías, “El Tornijas”, y una medalla distintiva para cada uno de los árbitros, y así dar comienzo a las actividades, con la misa en honor del fallecido silbante celebrada en la Parroquia de San José.

En ese sentido, Alejandro Rodríguez Rangel y Bianka Sánchez, destacaron que el apoyo que se concedió a los árbitros potosinos fue justo por la labor que realizan, muchas veces ingrata, pero invaluable, para hacer posible el juego limpio y de buena lid, en los distintos escenarios deportivos.

EL COLEGIO DE ÁRBITROS

En la actualidad el Colegio Federado de Árbitros de San Luis Potosí, en su cuadro directivo, está integrado de la manera siguiente:

Presidente; Jorge Josafat Lugo Ordaz

Vicepresidente; Venus Rey Martínez Ponce

Tesorero; José Luis Rivas Mendoza

Instructores; Ingeniero José Abel Barbosa y F17rancisco López Gudiño.

Asesores: Profesor Fernando Hernández Domínguez y L.E.F. José Aurelio Ordaz Valdivia.

Cabe citar que en la actualidad existe ya un grupo de 14 mujeres que integran el sector femenil del Colegio, además de los 56 árbitros varones que lo componen.

Aplausos mil para el Colegio de Árbitros, y una larga vida a su complicada encomienda.

EL ÁRBITRO, SEGÚN EDUARDO GALEANO (EXTRACTO)

Silbato en boca, el árbitro sopla los vientos de la fatalidad del destino y otorga o anula los goles. Su trabajo consiste en hacerse odiar.

Durante más de un siglo el árbitro se vistió de luto. ¿Por quién? Por él. Ahora disimula con colores.

El árbitro comúnmente, se nos ha presentado como ese ser malvado, arbitrario, e injusto; al cual muchas veces se le recarga la culpabilidad de la derrota de algún equipo; este siempre acierta en las decisiones que nos favorecen, pero en el momento que ejerce la ley en nuestra contra, es abucheado, chiflado, y siempre se le recuerda su “pobre madre”.

El árbitro es símbolo de autoridad, de ley, de rectitud; por lo tanto, muchas veces va a actuar, defendiendo unos intereses, pero castigando a otros. El árbitro, se ha tomado como “la figura mala del partido”, incluso se ha interpretado el color de su vestimenta, como signo de luto, muchos se preguntarán, ¿luto por quién?, es luto por él mismo, por su “desdichada” suerte de ser árbitro (continúa)....