Muere la leyenda del beisbol, Fernando Valenzuela

  • La Fernandomanía y la bola de tirabuzón o screwball, sus grandes legados, dicen adiós.
  • Luego de llevar varias semanas hospitalizado, sufrió insuficiencia hepática y falleció en Los Ángeles, Calif. 
  • Junto a Hugo Sánchez y Julio César Chávez, El Toro , formó parte del selecto triunvirato de deportistas consagrados en México.

Fernando Valenzuela falleció la tarde de este martes 22 de octubre, conmocionando al mundo del deporte en general, pues el Toro, era considerado como una leyenda del beisbol y de la MLB.

Personas cercanas a la leyenda del beisbol mexicano y de los Dodgers de los Ángeles, aseguraron que en los últimos meses había estado perdiendo demasiado peso y cada vez se le veía más decaído.

Luego de que se diera a conocer la noticia de su muerte a los 63 años, se informó que sufrió insuficiencia hepática, tras varias semanas hospitalizado. Ayer todavía  ante los medios de comunicación, se observaba cansado, pero con cierta mejora en su estado de salud.

  EL GRAN E INIGUALABLE TORO VALENZUELA

Fernando Valenzuela, el Toro de Etchohuaquila, fue considerado como uno de los mejores pitchers mexicanos en la historia. Su impacto llegó en la temporada 1981 donde ganó sus primeros ocho juegos, cinco por blanqueada y se convirtió en el primer jugador que obtuvo el premio Cy Young, al mejor lanzador de las Grandes Ligas y el premio al Novato del Año en la misma temporada.

Valenzuela fue pieza clave en el título de la Serie Mundial que obtuvieron Los Dodgers de Los Ángeles, en 1981, ante los Yankees de Nueva York en seis juegos.

Terminó su carrera con un récord de 173-153 y una efectividad de 3.54. Lanzó en 453 juegos e hizo 424 aperturas.

En 2022, su número 34 fue retirado por Los Ángeles Dodgers, además de reconocimiento de ser incluido en el anillo de honor de los Dodgers y en 2023 fue homenajeado por un fin de semana de Fernandomanía. 😥 

 


 

https://www.youtube.com/embed/O88Hg70Q8kk
QEPD FERNANDO VALENZUELA



Falleció el gran pitcher zurdo sonorense Alfredo Mariscal Hurtado

*En 2012 ingresó al Salón de la Fama, dada su magnífica trayectoria en Liga Mexicana

*Radicaba en San Luis Potosí desde la década de los 70’s, padre de los basquetbolistas profesionales Alfredo, Víctor, Guillermo y Armando Mariscal Mata

VIDEO DE MINEROS DE CANANEA

El tremendo lanzador zurdo de Cananea, Sonora, radicado en San Luis Potosí, Alfredo Mariscal Hurtado, dejó de existir a los 79 años, dejando un gran legado de calidad e impecable trayectoria, que en vida ameritó su ingreso al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, en 2013.

Nacido un 28 de octubre de 1942, en Cananea, Sonora, el Zurdo Mariscal jugó 18 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol con varias organizaciones, principalmente con la de los Pericos de Puebla y los Saraperos de Saltillo, de acuerdo a la información de Horacio Ibarra.

Padre de los basquetbolistas profesionales Alfredo, Víctor, Guillermo y Armando Mariscal Mata entre sus hijos varones, Cinthia y Ana, por las mujeres, se enroló en las Ligas Menores de los Estados Unidos, pero fue en México donde tuvo grandes intervenciones, finalizando con 149 juegos ganados y 126 perdidos, para un promedio de .542 y 3.60 en carreras limpias admitidas. 

Además, consiguió 114 juegos completos, con 25 blanqueadas, 758 bases por bolas y 1113 bateadores ponchados en 460 encuentros, en   2190 entradas lanzadas. 

Logró 10 temporadas con más de 10 victorias por año y cuatro con más de 15 conquistas.

En 1970, fue líder de efectividad lanzando para los Leones de Yucatán con 1.85. Campaña en la que también fue líder de juegos ganados con 21.

Además, tomó parte en 15 temporadas en la Liga Mexicana del Pacífico con varios clubes, para finalizar con 91 juegos ganados y 89 perdidos, con 2.96 en carreras limpias admitidas.

Lanzó 19 blanqueadas, abanicó a 877 contrarios y fue líder de blanqueadas en 1963-64, con cuatro de esas hazañas.

Que en Paz Descanse, Alfredo Mariscal, un grande del beisbol mexicano, potosino por adopción. A su esposa María de Jesús Mata e hijos, pronta resignación.