Raúl Palacios, presenta “Entre cáscaras y encestes, crónica del basquetbol potosino”

  • La Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que preside el ex nadador Alejandro Rodríguez Rangel, encabezó el acto.
  • El señorial Museo del Ferrocarril, dedicado a Jesús García Corona “Héroe de Nacozari”, fue sede del evento.

Entre cáscaras y encestes, crónica del basquetbol potosino 1921-1963, ha sido escrito por el ingeniero Raúl Palacios García, quien relata en este excelente libro, con su peculiar narrativa, los hechos mas relevantes de esta disciplina, que cautivó a varias generaciones del deporte potosino.

Citas, lugares, personajes, vinculados al deporte ráfaga de San Luis Potosi, son descritos de manera acuciosa por el escritor urbano, originario de la colonia Ferrocarrilera, y notable observador del desarrollo deporte tunero, en sus diferentes facetas.

La Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que fundó el ex nadador potosino Alejandro Rodríguez Rangel, y Bianka Sánchez, hace ya 7 años, como un reconocimiento a la generosidad que en vida mostró y demostró Don Héctor, decideron apoyar esta iniciativa del ingeniero Palacios García, por su alto valor cultural, social y deportivo que sirve para que las generaciones actuales conozcan el cómo evolucionó esta práctica tan encomiable.

Loable labor de Asochem, de apoyar y reconocer con recursos propios, no públicos, el gran esfuerzo que realizan los deportistas potosinos en los diferentes escenarios de la capital potosina. Por ello, siguen construyendo su propia historia, llena de bondades.

ENTRE BELLOS MURALES, PRESENTAN EL LIBRO
El señorial Museo del Ferrocarril, dedicado a Jesús García Corona, “Héroe de Nacozari” y precisamente en la Sala de Murales, en el marco del Centenario del primer partido oficial de basquetbol en la capital potosina, entre los equipos Universitarios y el Tivoli, se celebró la presentación de esta obra editada por el geólogo Raúl Palacios, que escuchó enfáticos comentarios de David Ortiz Celestino y Jorge Humberto de Loera Silva.

El libro está dividido en cuatro tiempos, en alusión a los tiempos que comprende un partido normal de basquetbol, comprende un historial de 42 años de temporalidad, desde su surgimiento en 1921 hasta el año 1963, con el cierre de la cancha Palacios frente a la Alameda Juan Sarabia, y la apertura de la cancha Morelos, del Centro José María Morelos.

ENTREGAN JUSTOS RECONOCIMIENTOS
Otro punto relevante, fue la emotiva y nostálgica entrega de reconocimientos, por parte del presidente de Asochem, profesor Alejandro Rodríguez Rangel, a varias baloncestistas de antaño y de la actualidad: María Bravo Alvarado, Lydia Almendárez García, +Amalia Bravo Torres, Juana Bravo Alvarado y Arcadia Solares Astorga.

Entre aplausos, demostraciones de afecto y reconocimiento, algunas de las que recibieron sus respectivas placas fueron:

María Bravo Alvarado:
Participación: Campeonatos Municipales, Estatales, Pre nacionales y Nacionales de 1956-1962, categoría juvenil y 2ª fuerza.
Logros:
– 1957-1962 integrante de la selección potosina.
– Seleccionada potosina 1957-58, obteniendo dos subcampeonatos Nacionales en la ciudad de Aguascalientes.
– En 1960, obteniendo el 4° lugar Nacional en la ciudad de Puebla.
– Mejor jugadora torneo municipal equipo Benito Juárez.
Lydia Almendarez García
Participación: Campeonatos Municipales, Estatales y Nacionales de 1954-62, categoría infantil y juvenil.
Logros:
– 1954-1962 integrante de la selección potosina, obteniendo dos subcampeonatos nacionales en la ciudad de Aguascalientes.
– En 1960, su equipo obtuvo el 4° lugar Nacional en la ciudad de Puebla.
Nombramientos:
– Novata del año.
– Miembro mesa directiva Asociación Potosina de Basquetbol.
Amalia Bravo Torres.
Participación: Campeonatos Municipales, Estatales y Nacionales de 1960, categoría 2ª fuerza.

ACERCA DEL ING. RAÚL PALACIOS
El ingeniero Raúl Palacios García, es originario de San Luis Potosí, realizó sus estudios de licenciatura en Geología por la UASLP. Así mismo cursó la especialidad en Geología Económica en la misma institución.

Su desarrollo profesional fue en la exploración minera de 1975-2007. En 2008, después de 32 años como profesional de Ciencias de la Tierra, se inició como conferenciante e investigador en historia potosina, autor de ocho libros:

– El Piojito, Ferrocarril El Potosí y Río Verde
– La España Industrial
– La Fundición de Morales
– Tour a través del ciclismo potosino
– Después del Chapoteo ¿qué sigue? Historia de la natación potosina
– Sin límite de Tiempo. Los inicios de la lucha libre potosina
– Cuando las carreras pedestres eran del pueblo
– Entre cáscaras y ancestros
Es socio activo de la AIMMGM, A.C., desempeña el cargo de comisario de Asochem y es colaborador de la Asociación Civil Amigos del Tiempo de la Colonia Ferrocarrilera.


 




Lista, tradicional carrera atlética de El Chorrito

La carrera se llevará a cabo el 15 de diciembre y cubrirá una distancia de 5.5 kilómetros. Comenzará en la Basílica Menor de Guadalupe y terminará en el Cerro del Chorrito, donde se localiza un manantial con la imagen de la Virgen de Guadalupe. El evento tiene una historia de 40 años y es organizado por Jesús Amaya, una figura prominente en el atletismo de San Luis Potosí, apoyado por su entusiasta familia.
Descripción del recorrido.
La ruta de la carrera incluye secciones de pavimento y, en la segunda mitad, un ascenso por terreno accidentado hasta la meta en el Chorrito, un filtro de agua adornado con flores y decoraciones. Al finalizar la carrera, se entregarán premios y se ofrecerán galletas y atole a los participantes, considerando el clima frío de diciembre en la ciudad.
Detalles de la inscripción.
La inscripción a la carrera es gratuita y se puede realizar en Los Bravo 215 altos, Zona Centro, en los siguientes horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. El plazo de inscripción finaliza el sábado 14 de diciembre a las 17:00 horas.
Categorías disponibles.
La carrera se divide en categorías para hombres y mujeres: Libre, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60 a 69 años y 70 años en adelante. También hay categorías para jóvenes.




Muere la leyenda del beisbol, Fernando Valenzuela

  • La Fernandomanía y la bola de tirabuzón o screwball, sus grandes legados, dicen adiós.
  • Luego de llevar varias semanas hospitalizado, sufrió insuficiencia hepática y falleció en Los Ángeles, Calif. 
  • Junto a Hugo Sánchez y Julio César Chávez, El Toro , formó parte del selecto triunvirato de deportistas consagrados en México.

Fernando Valenzuela falleció la tarde de este martes 22 de octubre, conmocionando al mundo del deporte en general, pues el Toro, era considerado como una leyenda del beisbol y de la MLB.

Personas cercanas a la leyenda del beisbol mexicano y de los Dodgers de los Ángeles, aseguraron que en los últimos meses había estado perdiendo demasiado peso y cada vez se le veía más decaído.

Luego de que se diera a conocer la noticia de su muerte a los 63 años, se informó que sufrió insuficiencia hepática, tras varias semanas hospitalizado. Ayer todavía  ante los medios de comunicación, se observaba cansado, pero con cierta mejora en su estado de salud.

  EL GRAN E INIGUALABLE TORO VALENZUELA

Fernando Valenzuela, el Toro de Etchohuaquila, fue considerado como uno de los mejores pitchers mexicanos en la historia. Su impacto llegó en la temporada 1981 donde ganó sus primeros ocho juegos, cinco por blanqueada y se convirtió en el primer jugador que obtuvo el premio Cy Young, al mejor lanzador de las Grandes Ligas y el premio al Novato del Año en la misma temporada.

Valenzuela fue pieza clave en el título de la Serie Mundial que obtuvieron Los Dodgers de Los Ángeles, en 1981, ante los Yankees de Nueva York en seis juegos.

Terminó su carrera con un récord de 173-153 y una efectividad de 3.54. Lanzó en 453 juegos e hizo 424 aperturas.

En 2022, su número 34 fue retirado por Los Ángeles Dodgers, además de reconocimiento de ser incluido en el anillo de honor de los Dodgers y en 2023 fue homenajeado por un fin de semana de Fernandomanía. 😥 

 


 

https://www.youtube.com/embed/O88Hg70Q8kk
QEPD FERNANDO VALENZUELA



Abrazo de barrio a Fátima Herrera, en su esperada bienvenida

  • La boxeadora olímpica  de San Luis Potosí, inspira ejemplo a la comunidad del Saucito.
  • El sector la recibe como heroína luego de su buena actuación en el boxeo olímpico.

El Saucito, ya era bravo, pero le faltaba substancia: ser Barrio y tener a una heroína. Ya tiene a ambos.

El octavo barrio potosino, tiene en Fátima Herrera, a una figura inspiradora que ilusionó a María Cecilia, a todo el vecindario, a su natal San Luis Potosí, y al país azteca del águila devorando una serpiente, con su participación en los Juegos Olímpicos París 2024.


El alcalde Enrique Galindo Ceballos, encabezó el homenaje-bienvenida a la boxeadora Fátima Patricia Herrera Álvarez, acompañado por el director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso Molina.

El presidente municipal develó un mural -diseñado por Johana Ponce y Cristian Mendoza- con la imagen de la primera mujer potosina en asistir a una justa olímpica, en la entrada del Centro Comunitario Plan Ponciano Arriaga, donde Paty se formó dentro del boxeo, bajo la mirada de su entrenador y hermano Omar Arafath Coronado, resonando los aplausos y vivas de la concurrencia.

AFECTO DE BARRIO, EN SU BIENVENIDA

Paty, con los ojos brillantes y la sonrisa dibujada en el rostro, fue el centro de todas las miradas. Los niños, aprendices de boxeo, la rodeaban como a una superheroína. Y ella, la niña del barrio que había conquistado el mundo, se sintió en casa.

Paty o Fati, la joven promesa del boxeo que se forjó en el austero gimnasio de su barrio, llevó la ilusión de todo un vecindario del norte de la Ciudad, hasta los Juegos Olímpicos. Con cada golpe lanzado sobre el cuadrilátero, no solo defendía su propio sueño, sino el de quienes la vieron crecer y creer en ella.

La mañana nublada, irónicamente, iluminó el espíritu de su barrio, Paty recibió el abrazo más cálido que hubiera imaginado. Su participación en los Juegos Olímpicos, más allá de las medallas, fue una victoria para el deporte comunitario, una muestra de que con esfuerzo y dedicación, los sueños más grandes pueden hacerse realidad.

Paty, la niña que un día soñaba con subir al ring, ha vuelto a casa. Los Juegos Olímpicos, con sus luces y sombras, la han transformado. La derrota, aunque dolorosa, no ha empañado su brillo. En cada golpe, en cada esquivo, ha dejado una parte de sí misma. Entre aplausos y gran alegría, Fati halló la fuerza para seguir adelante, sabe que su lucha habrá de inspirar a muchos. Recibirá beca del Ayuntamiento, y promete medalla para Los Ángeles 2028. Aplausos..!!!


 




Se inaugura este viernes el Campeonato Estatal Charro

POR JAVIER CERVANTES.

23:00 PM | 19/06/2024

SAN LUIS POTOSÍ, MX.- Organiza la Asociación Rancho El Bilioso y la Unión de Asociaciones Charras del Estado, el evento contará con la participación de 37 equipos Charros, 5 charros completos y 29 escaramuzas.

Estatal Charro

El campeonato se dedicará a homenajear a Don Leoncio Zárate El Pila, una figura destacada en el Deporte Nacional. Los participantes provenientes de distintas regiones de San Luis Potosí competirán por los primeros lugares y la oportunidad de clasificar para el Campeonato Nacional, que también tendrá lugar en San Luis Potosí.

La competencia busca promover y preservar la tradición de la charrería en el Estado y en el país.





Hombrada de Atlético de SL, al eliminar a León de visita, 1-3

*Los rojiblancos sorprendieron a La Fiera (1-3), que por su posición en el torneo regular, se marcaba como claro favorito

*Inspirados se vieron los sanluisinos quienes aprovecharon los descuidos del rival, y el portero Andrés Sánchez, tuvo una noche espectacular

SAN LUIS POTOSÍ, MX | 2024-02-24 11:16:00
Por JAVIER CERVANTES / Fotos: Cortesía Club Atlético de SL



Clasificado de panzazo a la Liguilla, colocado muy por debajo de su adversario León FC, pocas probabilidades tenía de salir avante Atlético de San Luis, pero hizo la travesura y eliminó al cuadro felino (1-3), que terminó la temporada en la sexta posición general con 30 unidades.

Los locales dirigidos por Nicolás Larcamón experimentaron una especie de excesiva confianza por sus rivales, y ese fue su pecado, pues los de San Luis, aprovecharon las oportunidades y dejaron constancia de un buen orden defensivo que consolidó el guardameta Andrés Sánchez, de prodigiosas intervenciones ante el dominio ejercido por los leoneses.

André Jardine, el director técnico de San Luis, se quitó una espina bien clavada ante la marea de críticas que ha recibido por el mal desempeño de sus dirigidos durante el torneo regular, pero que gracias a las bondades del torneo le alcanzó para estar en la reclasificación y de ahí avanzar a la Liguilla.

Cuando Víctor Dávila por León anotó el primer gol a los 3 minutos, todo parecía entrar dentro de una lógica, dada la diferencia de plantillas, pero 2 minutos después Bonatini aprovechó el desdén de la zaga local por los potosinos y empató el marcador.

Esta vez Vitor Ferreira Vitinho, estuvo muy cómodo en el terreno de juego, bullidor y servicial con el esférico en sus botines, aprovechó su velocidad para encarar por banda y darle el tiempo justo a sus pases a la incorporación de sus compañeros, como fue con Javier Güemes que cimbró las redes esmeraldas por segunda ocasión al minuto 32, para darle vuelta al marcador.

El propio Vitinho que vivió gran partido aprovechó otra desconcentración defensiva de León y ante la salida de cuchareó el balón ante la salida del portero Rodolfo Cota, para anidar el 3-1 al minuto 46, del que la escuadra verde ya no pudo levantarse.

Como premio para Atlético de San Luis, tendrá como adversario al América en fase de Liguilla, en dos difíciles juegos que están programados. La ida será en el Alfonso Lastras, la vuelta en el Azteca.

Muchos dirán que en esta instancia no hay enemigo pequeño, pero en verdad llegan varios equipos bien reforzados con el claro objetivo de colgarse el título de campeón.

Cierto, San Luis está motivado y podrá ser capaz de una nueva hazaña, ante un América que con seguridad evitará caer en errores costosos y buscará ser lo mas eficiente posible.

Santos Laguna recibirá a Rayados en el Territorio Santos Laguna a las 19:00 horas; en tanto que San Luis lo hará ante América a las 21:00 horas en el Alfonso Lastras, este 10 de mayo.

Para el 11 de mayo, Atlas contra Chivas reeditarán el clásico tapatío a las 19:00 horas en el estadio Jalisco, y a las 21:00 horas se enfrentarán Tigres y Toluca en el estadio Universitario de la capital neoleonesa.






Culmina CAFA, exitosa temporada anual de actividades

El director técnico Fernando Montelongo Azúa, entregó las tradicionales distinciones a los mejores aeróbicos del 2023.

Los aeróbicos del año fueron Alejandra Rodríguez y Sergio Salas, de acuerdo a la evaluación de lo hecho durante el transcurso del año.

listenButton1.onclick = function(){ if(responsiveVoice.isPlaying()){ responsiveVoice.cancel(); }else{ responsiveVoice.speak("La Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que preside el ex nadador Alejandro Rodríguez Rangel, encabezó el acto. El señorial Museo del Ferrocarril, dedicado a Jesús García Corona \"Héroe de Nacozari\", fue sede del evento. Entre cáscaras y encestes, crónica del basquetbol potosino 1921-1963, ha sido escrito por el ingeniero Raúl Palacios García, quien relata en este excelente libro, con su peculiar narrativa, los hechos mas relevantes de esta disciplina, que cautivó a varias generaciones del deporte potosino. Citas, lugares, personajes, vinculados al deporte ráfaga de San Luis Potosi, son descritos de manera acuciosa por el escritor urbano, originario de la colonia Ferrocarrilera, y notable observador del desarrollo deporte tunero, en sus diferentes facetas. La Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que fundó el ex nadador potosino Alejandro Rodríguez Rangel, y Bianka Sánchez, hace ya 7 años, como un reconocimiento a la generosidad que en vida mostró y demostró Don Héctor, decideron apoyar esta iniciativa del ingeniero Palacios García, por su alto valor cultural, social y deportivo que sirve para que las generaciones actuales conozcan el cómo evolucionó esta práctica tan encomiable. Loable labor de Asochem, de apoyar y reconocer con recursos propios, no públicos, el gran esfuerzo que realizan los deportistas potosinos en los diferentes escenarios de la capital potosina. Por ello, siguen construyendo su propia historia, llena de bondades. ENTRE BELLOS MURALES, PRESENTAN EL LIBROEl señorial Museo del Ferrocarril, dedicado a Jesús García Corona, \"Héroe de Nacozari\" y precisamente en la Sala de Murales, en el marco del Centenario del primer partido oficial de basquetbol en la capital potosina, entre los equipos Universitarios y el Tivoli, se celebró la presentación de esta obra editada por el geólogo Raúl Palacios, que escuchó enfáticos comentarios de David Ortiz Celestino y Jorge Humberto de Loera Silva. El libro está dividido en cuatro tiempos, en alusión a los tiempos que comprende un partido normal de basquetbol, comprende un historial de 42 años de temporalidad, desde su surgimiento en 1921 hasta el año 1963, con el cierre de la cancha Palacios frente a la Alameda Juan Sarabia, y la apertura de la cancha Morelos, del Centro José María Morelos. ENTREGAN JUSTOS RECONOCIMIENTOSOtro punto relevante, fue la emotiva y nostálgica entrega de reconocimientos, por parte del presidente de Asochem, profesor Alejandro Rodríguez Rangel, a varias baloncestistas de antaño y de la actualidad: María Bravo Alvarado, Lydia Almendárez García, +Amalia Bravo Torres, Juana Bravo Alvarado y Arcadia Solares Astorga. Entre aplausos, demostraciones de afecto y reconocimiento, algunas de las que recibieron sus respectivas placas fueron: María Bravo Alvarado: Participación: Campeonatos Municipales, Estatales, Pre nacionales y Nacionales de 1956-1962, categoría juvenil y 2ª fuerza. Logros: - 1957-1962 integrante de la selección potosina. - Seleccionada potosina 1957-58, obteniendo dos subcampeonatos Nacionales en la ciudad de Aguascalientes. - En 1960, obteniendo el 4° lugar Nacional en la ciudad de Puebla. - Mejor jugadora torneo municipal equipo Benito Juárez.Lydia Almendarez García Participación: Campeonatos Municipales, Estatales y Nacionales de 1954-62, categoría infantil y juvenil. Logros: - 1954-1962 integrante de la selección potosina, obteniendo dos subcampeonatos nacionales en la ciudad de Aguascalientes. - En 1960, su equipo obtuvo el 4° lugar Nacional en la ciudad de Puebla. Nombramientos: - Novata del año. - Miembro mesa directiva Asociación Potosina de Basquetbol. Amalia Bravo Torres.Participación: Campeonatos Municipales, Estatales y Nacionales de 1960, categoría 2ª fuerza. ACERCA DEL ING. RAÚL PALACIOSEl ingeniero Raúl Palacios García, es originario de San Luis Potosí, realizó sus estudios de licenciatura en Geología por la UASLP. Así mismo cursó la especialidad en Geología Económica en la misma institución. Su desarrollo profesional fue en la exploración minera de 1975-2007. En 2008, después de 32 años como profesional de Ciencias de la Tierra, se inició como conferenciante e investigador en historia potosina, autor de ocho libros: - El Piojito, Ferrocarril El Potosí y Río Verde - La España Industrial - La Fundición de Morales - Tour a través del ciclismo potosino - Después del Chapoteo ¿qué sigue? Historia de la natación potosina - Sin límite de Tiempo. Los inicios de la lucha libre potosina - Cuando las carreras pedestres eran del pueblo - Entre cáscaras y ancestros Es socio activo de la AIMMGM, A.C., desempeña el cargo de comisario de Asochem y es colaborador de la Asociación Civil Amigos del Tiempo de la Colonia Ferrocarrilera.  ", "Spanish Latin American Male", {"volume":"\u201d0.8\u2033"}); } };
Por JAVIER CERVANTES RAMÍREZ / Fotos: Cortesía Grupo SIGLO XX
SAN LUIS POTOSÍ, MX | 2023-12-16 21:31:03



Alejandra Rodríguez y Sergio Salas, fueron ungidos como Aeróbicos del Año 2023 por los Centros de Acondicionamiento Físico Atlético, CAFA, durante la tradicional ceremonia y convivencia navideña y de fin de año, que realiza esta organización, luego de una exhaustiva evaluación al desempeño de sus integrantes.

El CP Fernando Montelongo Azúa, director de CAFA, presidió el acto donde felicitó de manera efusiva, a quienes fueron merecedores a las distinciones que al término de cada año se entregan, pero en general resaltó el esfuerzo que cada uno de sus miembros hace, por mejorar su estado de salud a través del deporte.

De la misma forma, dirigió su mensaje de Navidad y Año Nuevo, a los alumnos presentes, exhortándolos a seguir formando parte de esta gran familia aeróbica que ha alcanzado ya, cuarenta años de existencia en el entorno deportivo de San Luis Potosí.

Los aeróbicos que fueron reconocidos esta ocasión son:

Aeróbicos del Año: LAE Alejandra Rodríguez Herrera y el Ing. Sergio Salas Castañeda.

Aeróbicos Novatos del Año: La Educadora, Ma. Del Carmen Flores Vázquez y Luis Nahum Martínez Ramírez.

Aeróbicos Distinguidos: CP Horacio González Velarde, CP Juan de Dios Pérez López y Óscar Vargas Nájera.

Mérito Deportivo, con una placa alusiva se le entregó la distinción a Ignacio Cervantes R., quien gracias a su condición física, ha salido adelante después de dos años de seguir las indicaciones médicas.

Entre los invitados especiales estuvo presente: el Contador Público, Raúl Trejo, Ingeniero, Rosendo Calvillo y la Maestra, Margarita Alvarado, quien ha sido pieza fundamental dentro de las actividades anuales de CAFA, al lado del profesor Fernando Montelongo, desde 1983.

De la temporada 2023, los grados que se obtuvieron después de la evaluación: 51.85% grado superior; 25.92% grado excelente; 14.81% grado bueno y el 7.41% en su prueba de aptitud física.

Faltas del entrenador: 0 inasistencias del profesor Fernando Montelongo Azúa.

El director técnico Fernando Montelongo Azúa, entregó las tradicionales distinciones a los mejores aeróbicos del 2023.

Los aeróbicos del año fueron Alejandra Rodríguez y Sergio Salas, de acuerdo a la evaluación de lo hecho durante el transcurso del año.

Alejandra Rodríguez y Sergio Salas, fueron ungidos como Aeróbicos del Año 2023 por los Centros de Acondicionamiento Físico Atlético, CAFA, durante la tradicional ceremonia y convivencia navideña y de fin de año, que realiza esta organización, luego de una exhaustiva evaluación al desempeño de sus integrantes.

El CP Fernando Montelongo Azúa, director de CAFA, presidió el acto donde felicitó de manera efusiva, a quienes fueron merecedores a las distinciones que al término de cada año se entregan, pero en general resaltó el esfuerzo que cada uno de sus miembros hace, por mejorar su estado de salud a través del deporte.

De la misma forma, dirigió su mensaje de Navidad y Año Nuevo, a los alumnos presentes, exhortándolos a seguir formando parte de esta gran familia aeróbica que ha alcanzado ya, cuarenta años de existencia en el entorno deportivo de San Luis Potosí.

Los aeróbicos que fueron reconocidos esta ocasión fueron:

Aeróbicos del Año: LAE Alejandra Rodríguez Herrera y el Ing. Sergio Salas Castañeda.

Aeróbicos Novatos del Año: La Educadora, Ma. Del Carmen Flores Vázquez y Luis Nahum Martínez Ramírez.

Aeróbicos Distinguidos: CP Horacio González Velarde, CP Juan de Dios Pérez López y Óscar Vargas Nájera.

Mérito Deportivo, con una placa alusiva se le entregó la distinción a Ignacio Cervantes R., quien gracias a su condición física, ha salido adelante después de dos años de seguir las indicaciones médicas.

Entre los invitados especiales estuvo presente: el Contador Público, Raúl Trejo, Ingeniero, Rosendo Calvillo y la Maestra, Margarita Alvarado, quien ha sido pieza fundamental dentro de las actividades anuales de CAFA, al lado del profesor Fernando Montelongo, desde 1983.

De la temporada 2023, los grados que se obtuvieron después de la evaluación: 51.85% grado superior; 25.92% grado excelente; 14.81% grado bueno y el 7.41% en su prueba de aptitud física.

Faltas del entrenador: 0 inasistencias del profesor Fernando Montelongo Azúa.






Atlético de SL pasea al América en el Azteca, pero es eliminado: 1-2

  • El marcador global no le favoreció, al perder cuatro goles por tres y ahora las Águilas enfrentarán a Chivas en el clásico nacional.



Por JAVIER CERVANTES RAMÍREZ

SAN LUIS POTOSÍ, MX | 2023-12-09 11:16:00

Atlético de San Luis empañó la calificación de Las Águilas del América, que pecaron de soberbia y cayeron con marcador de 1-2, poco para lo que los visitantes hicieron y merecieron en el juego de ida de la fase de Cuartos de Final de la Liguilla del Futbol Mexicano en el Estadio Azteca.

Los dirigidos por André Jardine, brindaron un gran juego, y por varios pasajes del encuentro pasearon prácticamente a los de Coapa, que no podían descifrar el planteamiento que eligió el técnico brasileño, y que bien mereció un resultado mejor.

De hecho el fantasma de la eliminación rondó en la casa de los americanistas en lo que bien pudo ser un “aztecazo”, sin embargo Jardine por enésima vez, decidió realizar movimientos cuando el juego estaba por expirar y le dio oxígeno al América que anotó su gol y de esa manera amarró su pase a semifinales.

El primer aviso potosino estuvo a cargo de Murillo, con un remate de cabeza que apenas salió desviado de la puerta defendida por. el arquero americanista Luis Ángel Malagón.

Unai Bilbao se encargó de abrir el marcador, luego de conectar un tiro de esquina enviado por Sanabria al minuto 18, para sorpresa de los americanistas y sus muchos seguidores en la tribuna.

El gol cayó como balde de agua fría en la escuadra local, sin embargo, Valdés intentó con mucho peligrosidad dos disparos de media distancia que Andrés Sánchez se encargó de contener para reafirmar el buen momento que vive y que ha sabido aprovechar tras la lesión de Barovero.

San Luis fue tomando mucha confianza con el balón en su poder a medida que transcurrieron los siguientes minutos, por lo que sobre el minuto 30,una vez más sorprendió a los locales, cuando Chávez incursionó por banda derecha lanzó un centro templado que Leo Bonatini, se encargó de resolver con un remate picado para vencer a Malagón y aumentar el marcador, a dos goles por cero.

Con la ventaja parcial San Luis se plantó mucho mejor en el campo y por largos lapsos de tiempo tuvo el control de las acciones, ante un adversario de mayor jerarquía que no descifraba la manera de quitar la posesión de balón a los visitantes. Así concluyeron los primeros 45 minutos.

Para la segunda parte San Luis estaba a solo un gol de la calificación, pero sus esfuerzos no se concretaban a pesar de mantener el dominio de las acciones, si bien América no dejó de atacar con disparos de Valdés, Zendejas, Fidalgo y Cabecita Rodríguez. todos bien contenidos por Andrés Sánchez, la revelación en el arco sanluisino.

Fue cerca del final, que una vez más Jardine consideró realizar movimientos en la formación rojiblanca, pero que descompusieron el buen accionar que había mantenido, lo cual aprovechó América para recortar la diferencia y de esa forma asegurar su pase a la siguiente ronda.

La jugada polémica cerca del final fue la dura entrada que le propinó Pedro Aquino a Luis Ángel Zaldívar, quien salió muy lastimado de la espinilla izquierda en una acción que ameritaba falta dentro del área americanista.

Corría el minuto 88 cuando el chileno Valdés, realizó un disparo de mucha potencia que Andrés Sánchez rechazó al centro para dejar el balón a merced de Brian Rodríguez, que lo fusiló de manera letal para el esperado gol americanista de la calificación.






Carrera atlética del Chorrito, será el 17 de diciembre próximo

  • Cumplirá edición 32, con el recorrido que empieza en el Santuario de Guadalupe, hasta el cerro de la venerada imagen.
  • La Familia Amaya López, dio a conocer la covocatoria oficial ante los medios de comunicación.

listenButton2.onclick = function(){ if(responsiveVoice.isPlaying()){ responsiveVoice.cancel(); }else{ responsiveVoice.speak("La Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que preside el ex nadador Alejandro Rodríguez Rangel, encabezó el acto. El señorial Museo del Ferrocarril, dedicado a Jesús García Corona \"Héroe de Nacozari\", fue sede del evento. Entre cáscaras y encestes, crónica del basquetbol potosino 1921-1963, ha sido escrito por el ingeniero Raúl Palacios García, quien relata en este excelente libro, con su peculiar narrativa, los hechos mas relevantes de esta disciplina, que cautivó a varias generaciones del deporte potosino. Citas, lugares, personajes, vinculados al deporte ráfaga de San Luis Potosi, son descritos de manera acuciosa por el escritor urbano, originario de la colonia Ferrocarrilera, y notable observador del desarrollo deporte tunero, en sus diferentes facetas. La Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que fundó el ex nadador potosino Alejandro Rodríguez Rangel, y Bianka Sánchez, hace ya 7 años, como un reconocimiento a la generosidad que en vida mostró y demostró Don Héctor, decideron apoyar esta iniciativa del ingeniero Palacios García, por su alto valor cultural, social y deportivo que sirve para que las generaciones actuales conozcan el cómo evolucionó esta práctica tan encomiable. Loable labor de Asochem, de apoyar y reconocer con recursos propios, no públicos, el gran esfuerzo que realizan los deportistas potosinos en los diferentes escenarios de la capital potosina. Por ello, siguen construyendo su propia historia, llena de bondades. ENTRE BELLOS MURALES, PRESENTAN EL LIBROEl señorial Museo del Ferrocarril, dedicado a Jesús García Corona, \"Héroe de Nacozari\" y precisamente en la Sala de Murales, en el marco del Centenario del primer partido oficial de basquetbol en la capital potosina, entre los equipos Universitarios y el Tivoli, se celebró la presentación de esta obra editada por el geólogo Raúl Palacios, que escuchó enfáticos comentarios de David Ortiz Celestino y Jorge Humberto de Loera Silva. El libro está dividido en cuatro tiempos, en alusión a los tiempos que comprende un partido normal de basquetbol, comprende un historial de 42 años de temporalidad, desde su surgimiento en 1921 hasta el año 1963, con el cierre de la cancha Palacios frente a la Alameda Juan Sarabia, y la apertura de la cancha Morelos, del Centro José María Morelos. ENTREGAN JUSTOS RECONOCIMIENTOSOtro punto relevante, fue la emotiva y nostálgica entrega de reconocimientos, por parte del presidente de Asochem, profesor Alejandro Rodríguez Rangel, a varias baloncestistas de antaño y de la actualidad: María Bravo Alvarado, Lydia Almendárez García, +Amalia Bravo Torres, Juana Bravo Alvarado y Arcadia Solares Astorga. Entre aplausos, demostraciones de afecto y reconocimiento, algunas de las que recibieron sus respectivas placas fueron: María Bravo Alvarado: Participación: Campeonatos Municipales, Estatales, Pre nacionales y Nacionales de 1956-1962, categoría juvenil y 2ª fuerza. Logros: - 1957-1962 integrante de la selección potosina. - Seleccionada potosina 1957-58, obteniendo dos subcampeonatos Nacionales en la ciudad de Aguascalientes. - En 1960, obteniendo el 4° lugar Nacional en la ciudad de Puebla. - Mejor jugadora torneo municipal equipo Benito Juárez.Lydia Almendarez García Participación: Campeonatos Municipales, Estatales y Nacionales de 1954-62, categoría infantil y juvenil. Logros: - 1954-1962 integrante de la selección potosina, obteniendo dos subcampeonatos nacionales en la ciudad de Aguascalientes. - En 1960, su equipo obtuvo el 4° lugar Nacional en la ciudad de Puebla. Nombramientos: - Novata del año. - Miembro mesa directiva Asociación Potosina de Basquetbol. Amalia Bravo Torres.Participación: Campeonatos Municipales, Estatales y Nacionales de 1960, categoría 2ª fuerza. ACERCA DEL ING. RAÚL PALACIOSEl ingeniero Raúl Palacios García, es originario de San Luis Potosí, realizó sus estudios de licenciatura en Geología por la UASLP. Así mismo cursó la especialidad en Geología Económica en la misma institución. Su desarrollo profesional fue en la exploración minera de 1975-2007. En 2008, después de 32 años como profesional de Ciencias de la Tierra, se inició como conferenciante e investigador en historia potosina, autor de ocho libros: - El Piojito, Ferrocarril El Potosí y Río Verde - La España Industrial - La Fundición de Morales - Tour a través del ciclismo potosino - Después del Chapoteo ¿qué sigue? Historia de la natación potosina - Sin límite de Tiempo. Los inicios de la lucha libre potosina - Cuando las carreras pedestres eran del pueblo - Entre cáscaras y ancestros Es socio activo de la AIMMGM, A.C., desempeña el cargo de comisario de Asochem y es colaborador de la Asociación Civil Amigos del Tiempo de la Colonia Ferrocarrilera.  ", "Spanish Latin American Male", {"volume":"\u201d0.8\u2033"}); } };
Por JAVIER CERVANTES RAMÍREZ / Fotos: Cortesía MARTÍN BÁEZ
SAN LUIS POTOSÍ, MX | 2023-11-19 17:31:11



Detrás de un aromático café humeante, un espumoso  chocolate, variedad de tamalitos, o bien, un rico plato de menudo dominguero sobre la mesa, como ha sido el toque especial desde 32 años atrás, la familia Amaya López, reunió a los medios de comunicación, para dar a conocer la convocatoria de la Carrera Atlética de la Virgen de Guadalupe del Chorrito, a efectuarse el 17 de diciembre próximo.

Chuy Amaya, cabeza de la organización y su entusiasta familia, se esmeraron como cada año en atender a los comunicadores, con invitados especiales como el extraordinario fondista de Pozos, Álvaro Zapata, y Juan Blanco, atleta máster, que estrenará ese día la categoría de 70 años y más, se detallaron las bases del evento.

Alejandro Amaya en su calidad de maestro de ceremonias, cedió la lectura de la convocatoria de la tradicional carrera a don Jesús Amaya, para la que está cordialmente invitada la comunidad atlética de San Luis Potosí.

CONVOCATORIA

El Comité Organizador de la Carrera Atlética de la Virgen de Guadalupe del Chorrito, invita a todos los clubes, atletas, trotadores, instituciones eductivas y público en  general, a participar en su 32 edición, que se verificará bajo las siguientes:

BASES

FECHA Y HORA: Esta justa se efectuara el 17 de diciembre del 2023 a las 9:00.

RECORRIDO: Constaráa de 6.2 Km. aproximados y la salida será a un costado del Santuario de Guadalupe con Meta en el cerro donde se encuentra la Virgen de Guadalupe del Chorrito.

CATEGORÍAS Y RAMAS:

VARONIL Y FEMENIL, Y JUVENIL

Libre 18 en adelante; Master 40-49 años; Master 50-59 años; Master 60-69 años, y la Master 70 años o más.

PREMIACIÓN: Se premiará del 1 al 3 lugar, con medallas conmemorativas.

INSCRIPCIONES GRATUITAS: quedan abiertas a partir del 13 de Diciembre del presente año y podrán hacerse en la Calle Los Bravo #215 Altos, en un horario de 10:00-14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs, cerrándose el sábado 16 de diciembre del 2023 a las 17:00 hrs.

REGLAMENTO: El aspecto técnico de la carrera, se regirá por el reglamento de la F.M.A.A., con las modificaciones necesarias para este evento.

RIESGOS: Los accidentes que llegarán a sufrir los participantes, el Comité Organizador no se hace responsable por considerarlo riesgos deportivos.

JUECES: Los que designe el Comité Organizador.

TRANSITORIOS: Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador y su fallo será inapelable.

A Mariscos Javier, Uniformes Escolares El Águila, Joyería Olvera, Bonetería Los Pericos, Novias y Ceremonias La Ilusión, Bar Tampico, Enchiladas Potosinas La Palmerita, Mochilandia, Los Patitos y Boutique El Gordo, el agradecimiento anticipado del CO.




window.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { if (typeof NRWebReader != 'undefined') { window['NRWebReader'] = new NRWebReader({ widget_id: "osf5g1uzej"  }); } });




Deshaun Watson strongly denies suggestion he’s quitting on Browns