Maquinados Ortiz dejó fuera a Canchola en Copa Potosí, 3-2

Por JAVIER CERVANTES / Fotos: Cortesía INPODE

SAN LUIS POTOSÍ, MX | 2022-04-13 21:40:23



  • Al continuar las acciones en la Unidad Deportiva 21 de Marzo, donde Edgar Solís se hizo presente con 2 goles
  • Estadio Tamaulipas dio otro paso firme para seguir en la pelea por el título al ganar a Pecina FC, 3-2

Difícil se les complicó a Canchola y a Pecina FC superar la derrota del debut y aunque hicieron buenos esfuerzos por levantarse de la lona, ante Maquinados Ortiz y Estadio Tamaulipas, les fue imposible revertir la desventaja para caer en ambos casos 2-3 y quedar eliminados de la Copa Potosí de Futbol.

Es evidente que ante la ola de calor y el esfuerzo físico derrochado, los jugadores resienten los estragos a pesar de jugarse la segunda jornada, de un torneo, que se juega a todo ritmo en media semana de transcurso.

Sin embargo el factor estrategia, pesa demasiado para algunos equipos que se armaron fuerte con toda la intención de figurar entre los mejores de la Copa Potosí que se realiza en la capital de San Luis Potosí.

CANCHOLA PERDIÓ A VENEGAS Y QUEDÓ ELIMINADO
En la Unidad 21 de Marzo, Educorp Canchola, alentó a sus muchos seguidores con un gol del africano Fredy Ogongo, que rescató un rechazo defensivo para empujar el balón a las redes de Maquinados, apenas al minuto 6 de iniciadas las acciones.

El duelo transcurrió equilibrado, pero Leandro Carrillo, apareció con remate de cabeza para vencer la puerta de Canchola e igualar el marcador al minuto 27.

En adelante tomó fuerza Maquinados y con un doblete de Edgar Solís antes de finalizar la primera mitad el marcador ya estaba 3-1.

El ex profesional potosino Gerardo Venegas, fue expulsado al minuto 89 por conducta violenta. Y eso fue todo para Canchola.

Javier Valles fungió como árbitro central.

PASIÓN 89.3 FM-PECINA FC, DICE ADIÓS A LA COPA

Ante Estadio Tamaulipas, una vez más Pecina FC se vio sorprendido en el arranque de las acciones, y aunque sigue siendo muy luchón y se acomoda mejor en la segunda parte, esta ocasión no le alcanzó para un mejor resultado y sufrió caída de 2-3, para despedirse de la Copa Potosí, aunque aún le resta un juego más.

El juvenil cuadro que dirige Milton Pecina, vive un proceso de formación y por lucha no quedó su desempeño, pero los de Tamaulipas con el oficio suficiente alcanzaron una nueva victoria.

Al finalizar la primera mitad todo estaba resuelto, pues con un 3-0 demasiado pesado para Pecina, Tamaulipas se dedicó a controlar las acciones y manejar su marcador a favor.

Así las cosas, Diego López abrió el marcador, que amplió Julio Atilano y cerró Humberto Guzmán, para un 3-0, determinate.

La reacción de Pecina fue en la segunda mitad, como se ha hecho costumbre, de esa manera Ricardo Vázquez al minuto 70 y 77, redujo la diferencia, pero el tiempo se consumó con el resultado descrito de 2-3.

El arbitraje central fue dirigido por Ángelo Cázares.





Recibe atleta Socorro Lira Premio Estatal del Deporte 2021

Por JAVIER CERVANTES
SAN LUIS POTOSÍ, MX | 2021-12-08 22:21:34



  • Agradeció al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el importante apoyo económico que fue incrementado por instrucciones del mandatario
  • Edmundo Ríos, director del Inpode hizo la entrega, que se había pospuesto por la participacion de la deportista en el reciente Mundial de Powerlifting

Al recibir el estímulo económico obtenido en el Premio Estatal del Deporte 2021 en Deporte Adaptado, la atleta de la disciplina de Para Powerlifting, María del Socorro Lira Partida, destacó el apoyo brindado hacia su persona por parte del gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, a quien expresó efusivas palabras de agradecimiento.

“Estoy muy agradecida con nuestro Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por este apoyo. Se ve el cambio, de verdad estoy muy agradecida. Antes no teníamos apoyo con las antiguas autoridades y ahora se ve el cambio.

“Yo estoy muy agradecida que nos tomen en cuenta sobre todo al deporte sobre silla de ruedas. Que volteen a vernos y que nos brinden todas las oportunidades que antes no nos daban. Yo estoy muy agradecida con nuestro Gobernador y también con el Instituto”, sostuvo la destacada deportista.

Como recién lo anunció el Jefe del ejecutivo en el Estado, se dispuso aumentar el monto de los incentivos económicos para los ganadores del Premio Estatal del Deporte, por lo que el estímulo para Socorro Lira tuvo un incremento de 50 mil a 77,500 pesos.

Al respecto la atleta añadió que: “Es un estímulo muy grande para mi carrera deportiva y para seguir con miras a los próximos Juegos Olímpicos, y este dinero me va a servir para mi preparación, para mi carrera”.

La entrega fue realizada por el Director General del Instituto Potosino del Deporte, Edmundo Ríos Jáuregui, de manera extemporánea, ya que en la fecha de entrega, 20 de noviembre, la deportista estaba concentrada para participar en el Campeonato Mundial de la especialidad, celebrado en Tiflis, Georgia, del que retornó con una honrosa décima posición.

¡ENHORABUENA…!




Recibe piloto Ricardo Cordero, Premio Estatal del Deporte 2020

*El Gobernador Juan Manuel Carreras, galardonó a los mejores deportistas de San Luis Potosí

Luego de un año muy complicado para el deporte en general derivado del Covid19, el piloto de automovilismo Ricardo Cordero de Ávila recibió de manos de Juan Manuel Carreras López, gobernador del Estado de San Luis Potosí, el Premio Estatal del Deporte 2020, designado luego de un proceso de elección, donde sus méritos fueron suficientes para alcanzar la máxima presea de los deportistas en la entidad.

RICARDO CORDERO, GALARDONADO CON EL PED 2020

Ricardo Cordero de Ávila, recibió de manos del mandatario, el Premio Estatal del Deporte 2020, luego de colocarse como el mejor piloto mexicano del World Rally Championship y alcanzar el tricampeonato de la Carrera Panamericana.

Otro gran ganador fue Jafer Alberto Pérez Alba, en la modalidad de mejor deportista adaptado 2020, ganador por tres veces consecutivas de la medalla de oro en gol bol de la Paralimpiada Nacional.

Los entrenadores ganadores, con equiparables méritos fueron: Edson Martínez de racquetbol, quien colocó a sus deportistas en primer lugar en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú y en el Campeonato Nacional Mayor celebrado en Chihuahua.

De la misma manera, el profesor Dante Tinajero Tristán, entrenador nacional de ajedrez, quien clasificó a sus alumnos a eventos mundiales.

Por su parte, Ricardo Tovar Arellano, fue el ganador del PED en la modalidad de fomento e impulso, por la promoción al deporte adaptado.

CARRERAS LÓPEZ DESTACÓ ACCIONES DIVERSAS EN PRO DEL DEPORTE POTOSINO

En el marco de la entrega del Premio Estatal del Deporte 2020, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, destacó la importancia de seguir con el impulso al programa de gobierno, donde se prioriza la creación de infraestructura deportiva, otorgamiento de becas a atletas de alto rendimiento, incremento de la Red Estatal de Parques en las cuatro regiones, debido a que estas acciones han permitido que desde el inicio de la administración se haya incrementado hasta en tres veces el número de seleccionados nacionales en diversas disciplinas, citó.

Durante el acto celebrado en el Pabellón Multideporte de la Unidad Deportiva “Adolfo López Mateos”, con la asistencia de la presidenta de la junta directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle, Carreras López subrayó que “el propósito del deporte es fortalecer la salud y el espíritu, por lo que los logros alcanzados por los galardonados, son ejemplo entre nuestra sociedad, de perseverancia, disciplina y talento, al haber superado metas y objetivos a base de tenacidad.

“Hemos trabajado mucho en acondicionar espacios deportivos, inauguramos los parques Los Azahares y Tantocob en Rioverde y Ciudad Valles, respectivamente, incrementamos eventos nacionales e internacionales en diversas disciplinas, regresó el futbol profesional a nuestro estado, antes no había becas, hoy se tienen para deportistas de alto rendimiento, quienes además tienen un seguimiento nutricional y médico, los resultados de todas estas acciones de gobierno están a la vista”, manifestó.

AMPLIARON A DOS AÑOS, EVALUACIÓN DEL PED

El director del Instituto de Cultura Física y Deporte, Miguel Ángel Álvarez Rodríguez, dio a conocer que los galardonados con el Premio Estatal del Deporte 2020, a quienes se les entrega una presea conmemorativa y un estímulo económico, surgen de la elección a través del voto de representantes de asociaciones, ex galardonados y autoridades en el ámbito deportivo, “cabe mencionar que ante la suspensión de competencias por la pandemia, el periodo de evaluación de resultados fue ampliado a dos años”, añadió.

GANADORES POR MÉRITO DEPORTIVO 2020

Las y los 35 ganadores del Premio al Mérito Deportivo 2020 por sus logros en diversos eventos de carácter nacional e internacional, fueron: Enrique Monroy de ajedrez; Cindy Meza Rodríguez en atletismo; José Guadalupe Rodríguez Vite en automovilismo; Gael Salvador García Ornelas en badminton; Brayan Quiroz Alvarado en básquetbol; Saúl Rojas Arriaga en boxeo; Valeria Cruz Espinoza en Ciclismo de Ruta; Luis Daniel Velázquez Castillo en deportes para ciegos y débiles visuales.

Asimismo, Juan Ricardo López García en charrería y la Escaramuza Puente de la Cruz; Oscar Ramón Ramírez Silva en deporte de personas con parálisis; Sebastián Becerril López Monsiváis, deportista especial; Patricio Quiñones en deporte sobre silla de ruedas; Erik Rubio Ochoa en fisicoconstructivismo; Ana Cristina Becerra Cervantes en fitness; Gabriela Mendoza de Ávila en gimnasia Artística y Mariana Gómez Retes en Gimnasia Rítmica.

Se sumaron Héctor Garrido Martínez en handball; Héctor Barri Pascasio en In Line Hockey; Aylin Yamilet Reyna Cano en karate; Alejandra Guadalupe Acosta López en Lima Lama; José Manuel Díaz Hermosillo en Motociclismo; Karen Rodríguez Cárdenas en natación; Socorro Neghive Ceniceros Chaires en Paratriatlón; Sofía Rodríguez Cavazos en patinaje Artístico; Luis Gerardo Guerrero Martínez en patinaje de velocidad; Jessica Viridiana Parrilla Bernal en racquetbol; Laura Palacios Martínez en softbol; Alessia Michel Flores Martínez en squash; Fátima Barrón Aranda en taekwondo; Iram Razziel Contreras Turrubiartes en tenis de mesa; Santiago Valle Sáenz en tenis; María José López Aguirre en triatlón; María Torres Jasso en Voleibol de Playa y Luis Eduardo Pineda Solano en voleibol de sala.




Con actividades virtuales se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

El 2020 marca el 18º Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Este día fue reconocido por primera vez en el año 2003, como una iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y aprobado por la Organización Mundial de la Salud.

“Por lo cual cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, para fomentar en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios”, señaló el psicólogo Milton Carlos Ramos Guardiola, Responsable del Programa de Salud Mental y Adicciones de los Servicios de Salud.

Informó que a nivel mundial cada año mueren por suicidio más de 800 mil personas y hasta 25 veces más, quienes hacen un intento. Detrás de estas estadísticas están las historias individuales de aquellos que por diversas razones han decidido ponerles fin a sus vidas. Cada vida perdida representa a un familiar o amigo(a) de alguien. Por cada suicidio, aproximadamente 135 personas sufren un dolor intenso o se ven afectadas de otra manera.

Milton Carlos Ramos Guardiola indicó que la conducta suicida es el resultado de una convergencia de factores de riesgo psicológicos, sociales y culturales, entre muchos tantos más, por lo cual, unirse es fundamental para prevenir el suicidio. Su prevención requiere del esfuerzo de la sociedad, instituciones públicas y privadas, de líderes y gobiernos.

“Este es el tercer año consecutivo con el lema del Día Mundial de Prevención del Suicidio: “Trabajando Juntos para Prevenir el Suicidio”, resaltando el elemento de la colaboración en la tarea de prevención del suicidio” puntualizó el funcionario.

Asimismo externó que la prevención del suicidio requiere de estrategias integradas que abarquen el trabajo a nivel individual y a nivel comunitario. Por lo cual una herramienta importante para prevenir los suicidios es el “deporte” pues la actividad física es benéfica para la salud mental.

“Los deportes y el ejercicio aeróbico, reducen la ansiedad y la depresión, influye en la motivación y en el estado de ánimo. Además, la actividad física permite distraerse y enfocar en la resolución de problemas, tener interacción social, mejora los patrones del sueño, aumentando la energía y disminuyendo el estrés”, aconsejó el Responsable del Programa de Salud Mental y Adicciones de los Servicios de Salud.

Además mencionó que para conmemorar el 18º Día Mundial de la Prevención del Suicidio por parte de los Servicios de Salud se llevarán a cabo diversas estrategias, en colaboración con el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (INPODE), y ante esta nueva modalidad a consecuencia de la pandemia COVID-19, se llevará a cabo por medio de redes sociales campañas informativas con mensajes de factores de protección, así como la actividad estatal de activación física “Actívate por la Vida” desde los hogares de las y los potosinos.

Aparte se llevará a cabo la campaña amor por la vida “Cuidándonos en Equipo”: que está enfocada a los trabajadores de la salud en especial a los que están al frente en línea de combate de la pandemia unidades monitoras, centinelas y hospitales COVID, el objetivo es expresar mensajes positivos de ánimo, agradecimiento y fortaleza, hacia todo el equipo de salud; Por último, se llevará a cabo la videoconferencia “La evolución de la atención al paciente con conducta suicida” este 10 de septiembre de 15:00 a 17:00 horas.

El psicólogo Milton Carlos Ramos Guardiola, Responsable del Programa de Salud Mental y Adicciones de los Servicios de Salud agregó que en los Servicios de Salud del Estado se cuenta con programas preventivos en diferentes espacios como: “Escuela YO. Prevención del Suicidio” en instituciones educativas y la implementación permanentemente de la campaña “Amor por la Vida”, con la finalidad de compartir frases, pensamientos e ideas positivas acerca del sentido de vida.

Además, institucionalmente se ha fortalecido la estructura de detección, atención y prevención del suicidio con los 58 DIF Municipales, mediante la conformación de los Comités Interinstitucionales para la Prevención Integral de Suicidio (CIPIS).

El especialista destacó que durante la pandemia causada por la COVID-19, los Servicios de Salud de San Luis Potosí han habilitado el chat del sitio http://slpcoronavirus.mx en un horario de 7:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo, donde profesionales de la Salud Mental pueden brindarle orientación y contención emocional, así como en el 800 123 8888 de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 Hrs., donde podrás solicitar que te transfieran a atención psicológica.

Finalmente Milton Carlos Ramos Guardiola informó otros servicios de atención que están a disposición de la ciudadanía, por lo que informó que: “en los servicios de salud se atiende la salud mental de la población en el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) que es una unidad de atención ambulatoria, con esto quiere decir que no van a pasar la noche allí, sino que en pocas horas tendrán sus pruebas y procedimientos médicos, y la atención es gratuita, el único requisito es no tener seguridad social, de lo contrario los invitamos a que acudan a sus unidades de seguridad correspondientes. Y para hacer una cita con nosotros se puede acudir o llamar a los siguientes números telefónicos:

“El CISAME en San Luis Potosí, está ubicado en Av. Salk 1195, colonia Progreso, su teléfono es 444 8 15 94 77, con un horario de atención de 8:00 a 20:00 horas y en Ciudad Valles en Av. San Luis de la Paz 1007, Col. Rosas del Tepeyac, y podrán marcar al teléfono 481 381 64 37 de 8:00 a 16:00 horas”, concluyó.




Se cancela definitivamente la Cross Tamasopo 2020

La octava edición de la carrera Cross Tamasopo quedó cancelada al anunciar el comité organizador que analizó varias opciones para llevarlo a cabo en fecha posterior, pero no hay condiciones adecuadas para su realización.

A través de un video y comunicado publicado en sus redes sociales, Juan José, organizador del evento, que reuniría a más de 2 mil corredores ya inscritos, explica las razones de su cancelación.

“Se realizaron reuniones presenciales y virtuales con Inpode, Coepris, autoridades municipales y estatales, con expertos en epidemiología y salud pública, además de la revisión de documentos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la International Trail Running Association, Real Federación Española de Atletismo y charlas con habitantes y prestadores de servicio de Tamasopo, resultando las siguientes conclusiones:

El evento no puede ser realizado por ser considerado de alto riesgo de contagio por Covid-19 de acuerdo a la OMS. Aunado que el posponer el cross al último trimestre del año significaría mayor riesgo de lesiones y mayor cauce de ríos, por lo que el Cross Tamasopo queda cancelado y se realizará hasta el 2 de mayo de 2021 de existir las condiciones sanitarias que lo permitan”, agregó.

Por último, detalla que todo corredor inscrito este año, conserva automáticamente su folio para el 2021, permitiendo cambios de corredor desde hoy y hasta el 28 de febrero de 2021.




¿Que sí y qué no está permitido realizarse con semáforo rojo en lo deportivo y recreativo para SLP?

A partir de este lunes 20 de julio el estado de San Luis Potosí regresa a semáforo rojo, al menos durante los próximos 15 días, por lo que buen número de actividades deportivas y recreativas quedarán suspendidas durante este lapso.

Ante la incertidumbre y confusión de algunos deportistas, atletas, organizadores de eventos, etc, sobre que si podrá realizarse o no en materia deportiva, de acuerdo a lo anunciado por Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud, se determinó lo siguiente:

• Eventos masivos y centros recreativos quedan suspendidos en su totalidad, no podrán organizarse torneos, partidos ni nada de competencias donde involucre a buen número de personas

• Unidades Deportivas a cargo de Soledad de Graciano Sánchez y Ayuntamiento de la Capital, quedan cerradas en su totalidad

• Unidades Deportivas a cargo de Gobierno del Estado (INPODE) al menos seguirán abriendo sus espacios y albercas al aire libre con solo el 25% de afluencia

• Las alberca y gimnasios, públicos y privados, sí abrirán con horarios y acceso restringido, con solo el 25% de aforo

• Los Parques de la ciudad, incluidos los Tangamanga I y II, se mantienen abiertos para ejercitarse de manera individual, no en grupo, y con 25% de aforo, horario restringido

• En cuanto a los deportes profesionales, podrán mantenerse en actividad pero a puerta cerrada

• Torneos de fútbol y de otros deportes, quedan suspendidos de manera temporal, hasta que se regrese a semáforo naranja




Inpode anuncia reapertura de la Unidad Deportiva “José López Portillo”

A partir de este lunes, la Unidad Deportiva “José López Portillo” reactivó sus actividades, con medidas y protocolos sanitarios establecidos por el Sector Salud, así como un aforo limitado de personas, informó el director del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (INPOCUFIDE), Miguel Ángel Álvarez Rodríguez.

Por su parte, el director de la Unidad Deportiva, Roberto Muñoz Rangel, dio a conocer que la reapertura se realiza de forma escalonada y ordenada, apegándose a los lineamientos sanitarios “estamos muy contentos de tenerlos de regreso, pero también estamos muy conscientes de la emergencia de salud por la que atraviesa el país y nuestro estado, es por eso, que invitamos a la población a seguir todas las medidas de prevención para evitar riesgos de contagio”.

Recordó que, las y los usuarios deberán acceder a través de los filtros sanitarios, guardando la sana distancia y el uso de cubrebocas mientras se transita por la unidad deportiva; además, deben atender las recomendaciones del instructor deportivo y lavar continuamente sus manos durante la estancia en el recinto.

El horario de atención en la Unidad será de lunes a viernes de las 7 a las 12 horas y por la tarde de las 15 a las 20 horas. Ciertas actividades mantendrán aforo restringido al 50 por ciento como natación, gimnasia y el uso de la pista atlética.

Muñoz Rangel pidió que, de momento, solo acudan a las instalaciones deportivas las y los deportistas inscritos en alguna de las actividades permitidas. Añadió que de momento se mantiene la restricción de acceso a personas con factores de alto riesgo, entre ellos, adultos mayores de 59 años, niños menores de 12 y mujeres embarazadas.




Los municipios potosinos participan en la activación fisica virtual

• Coordinadores de áreas deportivas de los ayuntamientos proponen rutinas de activación durante la jornada de sana distancia.

• Comparten gracias a la tecnología formas de ejercitarse y envían además el mensaje de quedarse en casa.

Coordinadores de deportes de los ayuntamientos del interior del Estado, sus activadores así como del propio Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte se han dado a la tarea de elaborar material gráfico y de video para presentar de manera virtual diversos ejercicios.

Es en la página oficial del INPODE se pueden encontrar todas las publicaciones enviadas por quienes se han convertido en colaboradores voluntarios en el marco de la jornada de sana distancia.

En las rutinas y recomendaciones los mensajes van dirigidos a la población en general, desde las y los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Los representantes de los municipios participantes provienen de Soledad, Ciudad Valles, Cerritos, Rioverde, Ébano, Xilitla, Cárdenas, Axtla de Terrazas, Moctezuma, Salinas de Hidalgo, Tamuín, Tamasopo, Tamazunchale, Coxcatlán, Venado, Matehuala, Guadalcázar y Villa Hidalgo.

Además se hacen presentes con mensajes motivacionales así como mensajes y consejos entrenadores de diversas disciplinas y activadores que aportan su experiencia para motivar a la población para que tomen conciencia de la imperiosa necesidad de permanecer en el hogar al tiempo de motivar a que efectúen rutinas que mantienen la salud en óptimas condiciones y la mente despejada.




Deportistas potosinos se suman al llamado “Quédate en Casa”

• Solidarios en estos momentos importantes para la población emiten recomendaciones

• Atletas de las diversas disciplinas participan en el llamado a desarrollar rutinas de ejercicio en el hogar.

Atletas de San Luis Potosí se unen al llamado hacia la sociedad potosina para permanecer en casa en el marco de la jornada de Sana Distancia.

Mediante mensajes publicados en la página oficial del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, las y los deportistas han mostrado la forma como se mantienen en forma física al tiempo de acatar las medidas de las autoridades para permanecer en el hogar.

Los deportistas mediante estos mensajes dejan de manifiesto la importancia de la actividad física.

Atletas que pertenecen al Programa de Apoyo al Alto Rendimiento, así como deportistas en general se han unido en un ejemplo de actitud positiva para emitir su mensaje ya sea en gráfica, en video haciendo una demostración de sus rutinas o con un mensaje de motivación invitando además a quedarse en casa.

A este grupo se ha unido el público en general que atiende la convocatoria emitida por el INPODE y de forma entusiasta elevan el clamor indispensable en esta temporada: “Quédate en Casa”.

La influencia positiva de deportistas como el maratonista René Eduardo Ortiz Morales, los boxeadores Susana Bolaños, José Alonso Guillén y Fátima Álvarez; las racquetbolistas Ana Laura Flores y Andrea Martínez Zermeño; el atleta paralímpico José Arellano, los karatekas Daniel Esparza, Aylin Reyna Cano y Daniela Gómez; las gimnastas Sara Guevara, Ximena Alonso y Paulina Campos.

Con ellos los atletas Juan Carlos Soni, Alexia Dosal, Arturo Reyna y Lorena Rangel; los nadadores Erik Derreza, Fernanda Portillo, Karen Rodríguez y Liseska Gallegos Gutiérrez; los halteristas Vicente Montoya y Monserrat Rodríguez, los tenistas Fernanda Contreras, la taekwondoin Melissa Oviedo; así como la ciclista Valeria Cruz, el entrenador de patinaje Lorenzo Salerno, la patinadora Alejandra Gómez; el seleccionado nacional de triatlón Miguel Márquez, así como Neghive Socorro Ceniceros; el campeón de golf Miguel Anaya, entre otros.

El Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte mantiene vigente la invitación para que tanto las y los deportistas así como el público en general se sumen a la cruzada de difusión en pro de la salud y la activación física desde casa.