La liga de Portugal reinicia el 3 de junio

La liga portuguesa de futbol cerró su calendario de nueve de las diez últimas jornadas del campeonato de primera división, que se reanudará a puerta cerrada el 3 de junio con dos partidos, entre ellos un Famaliçao-Porto.

La Liga comunicó las fechas y los horarios de los partidos de la 25ª a la 33ª jornada, que tendrá lugar el 21 de julio, pero no de la última, ya que los equipos con duelos a distancia deberán jugar a la misma hora.

A finales de abril, el gobierno portugués había decidido que la competición, interrumpida el 12 de marzo, podría reanudarse a partir del último fin de semana de mayo, respetando los protocolos sanitarios.

La liga había después anunciado que barajaba una reanudación el 4 de junio para darse el tiempo de verificar con las autoridades sanitarias los estadios que podrían albergar los partidos.

El calendario no precisa los estadios donde se jugarán los diferentes partidos, pero según los medios de comunicación locales, la mayoría de los equipos jugará en su propio recinto.

Las autoridades sanitarias habían expresado su deseo de que la competición se reanude “en el número más reducido posible de estadios”.

Los partidos continuarán siendo difundidos en las cadenas de pago que poseen los derechos de retransmisión de la competición.

El presidente de la liga, el exárbitro internacional Pedro Proença, fue muy criticado por haber sugerido que algunos partidos se difundieran en abierto sin haber consultados a los clubes previamente.

Cuando quedan diez jornadas por disputar, el FC Porto está en cabeza de la clasificación con un punto de ventaja sobre el Benfica de Lisboa, actual campeón.

Los dos grandes rivales deben también enfrentarse en la final de la Copa de Portugal, cuya fecha no fue anunciada.




Serie A de Italia sienta las bases para su regreso

La Federación Italiana de Futbol (FIGC) entregará el lunes 25 de mayo su protocolo sanitario para la reanudación de la Serie A, informó este viernes Vincenzo Spadafora, ministro de deportes del país.

En entrevista con un medio televisivo, el político confirmó que, con base en lo que reciba por parte de los directivos futbolísticos, el jueves 28 determinarán una fecha para el reinicio del certamen junto al Comité Técnico Científico (CTS).

“El lunes 25 recibiré el protocolo de la Federación Italiana para reanudar el campeonato. El jueves 28 podríamos tener una idea, conjuntamente con el CTS, para decidir si hay condiciones para retomar el torneo”, señaló.

Spadafora afirmó que tiene pensamientos positivos sobre el regreso del balompié, pero dejó claro que aún se desconoce la fecha precisa y evitó generar alguna expectativa al respecto.

“Quiero ser optimista sobre la recuperación de todo el país y, por lo tanto, también del fútbol. Dije un no rotundo a quienes me pidieron ciertas fechas hace unas semanas, mientras contábamos los muertos y transferíamos los ataúdes”, explicó.

Apuntó: “Desde un punto de vista emocional, no puedo dejar de entender a los niños y niñas que, después de dos meses y medio de responsabilidad, quieren volver a practicar deportes. Por otro lado, sin embargo, estos sacrificios no deben desperdiciarse”.




Chivas apoya la cancelación del Clausura 2020

Pese a que Chivas era uno de los equipos que buscaba la reanudación del Clausura 2020 bajo un escenario ideal en todos los aspectos, una vez que la Liga MX ha hecho oficial la cancelación del torneo, en el equipo también respaldan la decisión.

A través de un comunicado oficial, el Rebaño reveló su sentir. “Se analizaron todos los escenarios posibles, y con base en argumentos sólidos y sensatos, estamos convencidos de que esta opción es la más adecuada para brindar certidumbre y seguridad a todos los integrantes de nuestro futbol”, se lee en el comunicado.

La institución reitera su compromiso en seguir cuidando la salud tanto de sus jugadores, jugadoras, cuerpo técnico, staff y afición en general, así como informa que a partir de ahora trabajarán en la preparación del Apertura 2020, torneo que aún no tiene fecha exacta para comenzar.

Habrá respuesta a “Chivabonados”

Ante la cancelación del torneo, en redes sociales han comenzado las preguntas de los dueños de tarjetas de “Chivabono” sobre qué pasará con su situación a lo que el club indica lo siguiente:

“Los tenemos presentes y una vez que contemos con los calendarios, formatos y lineamientos bajo los cuales volveremos a la actividad, podremos estructurar el proyecto para compensar a todos nuestros ‘Chivabonados’, titulares de palco y multianual, así como miembros de planes de lealtad que se ven afectados con esta cancelación”.

“Hoy seguimos a la espera de las determinaciones del Sector Salud, las autoridades estatales y la propia Liga MX para poder ofrecer una respuesta clara en este tema que es prioridad en nuestra agenda”.




¿Cuándo fue la última vez que el futbol mexicano se quedó sin campeón?

El torneo Clausura 2020 de la Liga MX fue oficialmente cancelado dejando vacante el título del certamen, sin embargo, no es la primera ocasión en la que el futbol mexicano se queda sin campeón, ya que una situación similar ocurrió en la temporada 1930-1931, durante la época amateur.

Hace 90 años el conflicto inició cuando América, Necaxa y el Club España se opusieron a la remodelación del Parque Asturias, recinto que era el hogar de los equipos Atlante, Asturias, México, Marte y Germania, lo que provocó que varios equipos se opusieran a disputar el certamen y se decidió cancelarlo tras apenas dos jornadas disputadas.

Además de las discrepancias entre los clubes, el Club España tuvo inconvenientes en el fichaje del jugador Gaspar Rubio, quien viajó a México sin el consentimiento del Real Madrid, situación que obligó a la Federación Mexicana de Futbol a intervenir, obligando al equipo mexicano a dejar en libertad al futbolista, lo que incrementó su molestia.

Los tres clubes que no dieron su anuencia para que el Parque Asturias fuera remodelado trataron de celebrar un torneo aparte, aunque no tuvieron éxito, y tras meses de negociaciones entre los equipos y la federación, las diferencias quedaron a un lado, dando origen a la Liga Mayor y la Primera Ordinaria, siendo la primera y segunda división respectivamente de aquella época.

El profesionalismo en el futbol mexicano se instauró desde la temporada 1943-1944, pero desde aquél certamen de 1930-1931 el balompié ‘azteca’ no dejaba la corona vacante, hasta el día de hoy con el Clausura 2020, 90 años y 114 torneos consecutivos de primera división después.




Selección Mexicana no regresaría a la actividad en 2020

Será complicado que la Selección Mexicana retome la actividad en este 2020 debido a la pandemia de COVID -19, señaló el presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Yon de Luisa.

El cuadro que dirige el argentino Gerardo Martino canceló los partidos amistosos ante la República Checa y Grecia que estaban programados para marzo pasado en Estados Unidos.

También fueron suspendidas las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf en las que México enfrentaría a su similar de Costa Rica, las cuales se jugarían en junio.

“Lo vemos complicado, ya se canceló la de marzo y junio (fechas FIFA), no sería raro que la de septiembre se cancelara en unos días o semanas, vamos a tener que esperar”, señaló a una televisora.

Por otra parte, destacó que ahora más que nunca es cuando se le debe brindar apoyo total al técnico Gerardo Martino para que realice los micro ciclos de trabajo que pretende con jugadores que militan en México.

“Sería muy difícil que se trabaje con jugadores que militan en ligas europeas o en otra parte del mundo, ya se ha hablado con los clubes de la Liga MX para que apoyen a (Gerardo) Martino y generar algo de trabajo”, dijo el dirigente.




Apertura 2020, sin fecha de inicio

El inicio del Torneo Apertura 2020 de la Liga MX se definirá de acuerdo a las recomendaciones del Sector Salud Federal por la pandemia de COVID-19, además que los partidos serán a puerta cerrada hasta que existan las condiciones para que el público asista.

Durante la Asamblea Extraordinaria de la Liga MX no se pudo fijar una fecha para el arranque del siguiente torneo, ya que dependerá de las indicaciones que reciban de los especialistas de salud a nivel federal.

Se acordó que se entregará a los clubes un Protocolo Sanitario Único, supervisado por autoridades de salud, que deberá cumplirse para que los equipos puedan regresar a entrenar a sus instalaciones deportivas. Será en la primera semana del mes de junio cuando se defina la fecha exacta para el regreso a las prácticas.

“En una decisión conjunta de la LIGA MX y las Secretaría de Salud, los partidos se jugarán a puerta cerrada hasta que las condiciones para que nuestra afición vuelva a las tribunas estén dadas para ello”, dio a conocer a través de un comunicado.

La Asamblea Extraordinaria de la Liga MX explicó que todas estas determinaciones tienen como objetivo conservar la integridad de todos los miembros que la componen.

“Es momento de estar más unidos que nunca y que preservar la salud de todos los integrantes de esta familia y de la industria debe ser nuestra prioridad por encima de todo”, sentenció.




La Liga MX cancela oficialmente el torneo Clausura 2020

Luego de que la Asamblea Extraordinaria de la Liga MX fuera postergada hasta este viernes, con el fin de tomar decisiones importantes en temas de salud de todos aquellos que la integran, se informó que ”en absoluta unidad se acordó concluir anticipadamente el Torneo Clausura 2020 en sus ramas varonil y femenil”. Además, se decidió no declarar campeón a ningún club.

Según el comunicado emitido en la página oficial, en las últimas semanas se mantuvieron reuniones de trabajo y pláticas con autoridades de salud y del Gobierno de México con la intención de reanudar el futbol sin poner en riesgo a ninguno de los participantes (jugadores, cuerpos técnicos, directivos, árbitros, aficionados y medios de comunicación). No obstante, esto no fue posible debido a la contingencia de salud por la pandemia de coronavirus, que ha derivado en restricciones cada vez mayores de calendarización.

En su documento, la Liga también da a conocer que, por única ocasión, para el cálculo del cociente, y ”buscando completar los partidos faltantes del Torneo Clausura 2020, se tomarán en cuenta los resultados que obtengan los clubes en los partidos con las mismas condiciones, localía y rival, a disputarse en los Torneos Apertura 2020 o Clausura 2021, según sea el caso”.

Además, en lo que respecta a la Liga de Campeones de la Concacaf en su edición 2021, los equipos elegibles serán Cruz Azul y León, quienes se ubicaron en los dos primeros lugares de la clasificación al momento en que el torneo actual fue suspendido.

A los clubes se les entregará un Protocolo Sanitario Único, que será supervisado por las autoridades de salud, y que deberá cumplirse para que puedan regresar a entrenar en sus instalaciones deportivas. En la primera semana de junio se definirá la fecha exacta para el regreso a las prácticas.

Asimismo, la fecha de inicio del Torneo Apertura 2020 se decidirá tomando en cuenta las recomendaciones del Sector Salud Federal. Una vez que esto suceda, los partidos se jugarán a puerta cerrada hasta que se cumplan las condiciones para que la afición vuelva a las tribunas.




Habrá Eurocopa virtual; premiarán con 40 mil euros

Habrá una Eurocopa de futbol en 2020… ¡pero a través de un videojuego! El torneo real fue aplazado a 2021, pero la UEFA mantuvo su versión en eSports, que tendrá lugar este fin de semana con el objetivo de llegar a “un nuevo público, que consume el deporte de manera totalmente diferente”.

La pandemia del nuevo coronavirus impidió que la Eurocopa tradicional tuviera lugar en junio y julio de este año.

La campeona mundial Francia, ante la imposibilidad de contar con Kylian Mbappé sobre el campo, ‘delega’ su conquista de Europa en dos ases de los mandos en el juego Pro Evolution Soccer.

Así es, ¡todo sobre nosotros!”, bromea Lotfi Derradji, de 21 años y uno de los dos jugadores de la selección de Francia de eFutbol, considerada la “gran favorita” de esta primera Eurocopa virtual de la historia.

En juego está el título, pero también un premio económico de 40 mil euros para los ganadores. Una cifra muy estimable para unos jugadores cuyo salario mensual en sus clubes varía entre dos mil y seis mil euros.

La competición entre las 16 naciones clasificadas para esta competición de eSports debía tener lugar físicamente, reuniendo a los competidores en Londres, entre las semifinales y la final de la Eurocopa-2020 real. Pero la crisis sanitaria ha hecho que los planes se hayan venido abajo.

EFECTO CONFINAMIENTO

“Estamos un poco decepcionados, pero por otra parte hay una cosa buena, las miradas están dirigidas a nosotros”, confía Lofti, que durante el confinamiento llegó a entrenar con Antoine Griezmann, un gran amante de los videojuegos.

En un contexto de parón casi generalizado de las competiciones desde marzo, en el que únicamente la Bundesliga alemana se ha reanudado por ahora entre las grandes ligas europeas, ¿los hinchas del futbol se interesarán ahora por esta Eurocopa en versión videojuego?

“Hemos visto la multiplicación de las competiciones de eSports en los dos o tres últimos meses porque era una alternativa para los aficionados y los deportistas”, explica Guy-Laurent Epstein, director de marketing de la UEFA, que habla de los ejemplos de la Fórmula 1 y del tenis, “que han tenido una audiencia bastante significativa”.

“Te das cuenta finalmente de que los aficionados sedientos de deportes están dispuestos a seguir las competiciones de eSports, algo que ni se habían planteado antes”, añade.

Con la difusión “más global” posible a través de los difusores de televisión habituales, los canales numéricos de sus patrocinadores y las redes sociales de sus federaciones, el objetivo de la UEFA es reunir a “un mínimo de cuatro millones de personas, en cifra acumulada, en los dos días” del torneo virtual.

Para ello, la instancia europea confía en la participación de “países que no se acostumbran a ver en la fase final de nuestras competiciones habituales”, como ocurre con Luxemburgo, y en un formato atractivo, en el que cada participante juega con la nación a la que representa.

COMPLEMENTO AL “FUTBOL REAL”

Francia, por ejemplo tendrá que verse con Grecia, Israel y Austria en la fase de grupos. Los integrantes de los equipos jugarán un duelo “individual”, cuyos resultados se sumarán. En caso de igualdad, el duelo se decidirá con un tercer partido.

Para no favorecer a las grandes naciones que tienen a los mejores jugadores en el deporte real, el nivel global de los equipos se ha equilibrado, aunque se conservan las identidades de los futbolistas.

“Un Mbappé será siempre más fluido que un Mitroglou (Grecia), por ejemplo, pero por contra no será más fuerte que él”, explica Lofti.

¿Este sistema podrá hacer que la Eurocopa virtual sea tan atractiva como la real en diez o veinte años?

“No, no sustituirá nunca al futbol. No vamos a mentir”, estima Walid, el otro e-jugador francés.

La UEFA ve este tipo de eventos como “una oportunidad” para dar más brillo a sus “grandes competiciones”. La Liga de Campeones de la UEFA cuenta con su torneo de eFutbol desde 2019.

“Nos comprometemos con los eSports para completar lo que hacemos con el futbol real”, afirma Epsten, que vaticina “un gran boom tras esta Eurocopa virtual”.