Los jugadores del club de futbol Atlético San Luis fueron sometidos hoy al examen de detección de Covid-19, como una de las tantas medidas de precaución para prevenir la propagación de dicha enfermedad.
Los elementos del cuadro potosino acudieron a las instalaciones del centro de investigación en ciencias médicas de la salud en esta capital, para cumplir con dicho requisito.
Asistieron en forma escalonada, con su respectivo cubrebocas puesto y de esta forma cumplieron con la sana distancia, que es una de las medidas recomendadas por las autoridades de salud.
Hasta este momento, la directiva no ha informado si los jugadores saldrán de vacaciones o continuarán ejercitándose en sus hogares con las sesiones diarias de entrenamiento a distancia.
La Liga MX anunció el viernes anterior que se acordó en asamblea extraordinaria la conclusión anticipada del Torneo Clausura 2020 y ahora trabaja en la planeación para el inicio del Apertura 2020.
Pablo Guede, fuera del Morelia
Monarcas Morelia hizo oficial el término de la relación contractual con el director técnico argentino Pablo Guede.
Con un video el estratega aparece realizando su trabajo y narrando su método de enseñanza, el equipo michoacano le dio las gracias.
Guede, de 45 años, llegó a dirigir a Morelia del Apertura 2019 hasta el Clausura 2020. En su primer torneo el cuadro de los Monarcas donde llegó hasta las semifinales que perdió ante el América por mejor posición en la tabla de las Águilas.
En el Clausura 2020 estaba en el noveno sitio de la tabla con catorce puntos.
En total, contando con el torneo de Copa, dirigió 24 juegos, ganó doce, empató cinco y perdió siete.
América reducirá cantidad de extranjeros para el Apertura 2020
Un dilema se asoma en el América para el siguiente torneo, la del número de extranjeros en su plantilla. Sobrará uno y Miguel Herrera junto con la directiva tendrán que pensar bien sus piezas.
“Primero debo arreglar lo mío con Santiago Baños (la renovación) y después ver lo que sigue. Tenemos 12 extranjeros y el siguiente torneo arranca con 11, tenemos que dejar ir a uno”, anticipó Herrera en Fox Sports.
“Tenemos un gran equipo, dejarlo así, porque es el que armamos para este torneo cancelado. a a mediados de agosto ya estará para jugar”.
Sobre la opción de dar de baja un semestre al chileno Castillo, debido a la recuperación que sobrelleva el futbolista tras una serie de complicaciones médicas, El “Piojo” dijo que “no descarto que sea una posibilidad, porque tampoco voy a engañar a la gente, Nico va con una voluntad tremenda, nos ha sorprendido a todos”.
“Es una salida a este problema (darlo de baja un semestre), pero América le va a tirar su apoyo siempre, esperemos a los médicos”.
Y si tuviera que elegir entre Ibarra -separado por el pleito legal con su empareja y que lo llevó a pasar varios días en el Reclusorio- y Roger Martínez -perdonado tras sus declaraciones por culpar a los de Coapa en no dejarlo salir a Europa-, Herrera manifestó lo siguiente:
“Primero hay que ver qué análisis hay, Renato es decisión 100% de la directiva, necesito un jugador de sus características, Roger tuvo problemas al principio, se le dijo que le pertenece al América y se metiera con todo, no ha estadio a su tope, vamos a evaluar a uno por uno de los 12 extranjeros. Finalmente, Miguel explicó la razón por la que sigue vinculado el ecuatoriano Renato Ibarra.
“Renato Ibarra es jugador del América, no podemos decir que no entras al club, automáticamente se pierde una gran inversión, la situación disciplinaria la verá la directiva, pasó conmigo y uno acepta la sanción, los clubes viven de lo que han invertido en jugadores”.
“Renato tiene contrato, lo acababa de firmar, no podemos decirle al club que se olvide de eso. Se venderá o irá otro equipo como negocio, pero él tiene que entrar a las instalaciones, entrenar, porque si va con su representante a notario, adiós… Es jugador libre. El América hace lineamientos de reglas, son muchas cosas que deben tomar en cuenta en la directiva”.
Exjugadores de Cruz Azul se quedaron con sabor amargo
Después de darse a conocer la noticia sobre la determinación de los directivos de la Liga MX, concluir el torneo Clausura 2020, para algunos exjugadores de Cruz Azul esto dejó un mal sabor de boca, debido a que consideraron que se dejó de lado la gran temporada que habían hecho los integrantes de la ecuadra celeste en la presente campaña.
José Luis Sixtos, exjugador del conjunto cementero y campeón en el Invierno 97, afirmó que si la decisión que se tomó es para anteponer la salud del pueblo mexicano y evitar más contagios de coronavirus, es totalmente entendible.
“Si esto fue con un fin para que no haya más contagios de COVID-19 en las ciudades o en los equipos, pues lo veo muy bien, pero los equipos serán los que determinarán su molestia o su elogio a esta decisión”, declaró.
Asimismo, Sixtos afirmó que le deja un mal sabor de boca el que no haya continuado el campeonato mexicano, pues en lo deportivo Cruz Azul estaba demostrando ser el mejor de la competencia.
“Me da tristeza que le hayan cortado el paso al buen desempeño del equipo, pero no es culpa de nadie, es por la situación que estamos viviendo, es un tema de salud mundial, ya no sabremos si el equipo pudo o no haber salido campeón”, expresó.
Por otra parte, Víctor Gutiérrez, también exjugador de La Máquina y participe de la final de Copa Libertadores en el 2001 ante Boca Juniors, comentó que de igual manera le hubiera agradado ver la continuación del torneo, pues al no haber campeón, de poco sirvió el liderato del conjunto celeste.
“A mí me hubiera gustado que el torneo se reanudara por eso, para no dejar a un campeón sin corona, sabemos que no valdría el título si es que se lo dieran a Cruz Azul por el simple hecho de quedar en primer lugar, no sería como ganarlo en la cancha”, concluyó.
América presenta nueva indumentaria
El América presentó la playera de visitante que usará a partir del Torneo Apertura 2020 de la Liga MX, la cual tiene color blanco, con vivos amarillo y rojo, así como azul.
Destaca el parecido que tiene con la de la década de los 80, con una “V” que parte de la cintura, con las franjas de los colores ya mencionados, mientras el pecho es blanco, con mangas azules.
“Es una emoción portar esta camisa, mi padre tuvo la oportunidad de portarla, seguramente es un lindo recuerdo para toda la familia”, señaló Giovani Dos Santos, quien fue el primero en portarla.
Aficionados de Monarcas salen a la calle a protestar
Decenas de aficionados del equipo de Morelia se manifestaron en el Palacio de Gobierno para pedir que el equipo se mantenga en la ciudad, luego de los rumores que señalan que cambiará de sede a Mazatlán, Sinaloa.
Al grito de “Morelia no se va, Morelia no se va”, los seguidores del cuadro purépecha mostraron su descontento ante la posibilidad de quedarse sin representante en la Liga MX.
Pese a la pandemia de COVID-19, los seguidores no dudaron en acudir a la convocatoria en espera de recibir algún tipo de apoyo para seguir con futbol de Primera División. Posteriormente, el contingente se trasladó a la Fuente de las Tarascas, en donde siguieron con la arenga para recibir un mayor respaldo en su iniciativa.
Históricos del cuadro “purépecha”, como los chilenos Marco Antonio Figuera y Juan Carlos Vera, han mostrado su desacuerdo y molestia por esta latente posibilidad.
En las últimas horas se ha mencionado que el cuadro de Morelia abandonaría esta ciudad para emigrar a Mazatlán y presumiblemente convertirse en los “Delfines”.
Liga MX sólo se reanudará con semáforo anaranjado o amarillo
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó hoy que los semáforos en color anaranjado y amarillo a nivel regional o estatal permitirán la actividad en la Liga MX de futbol.
La asamblea extraordinaria de la Liga MX acordó ayer, viernes, concluir anticipadamente el Torneo Clausura 2020, el cual estaba suspendido desde el 16 de marzo, a causa de la pandemia de Covid-19.
Durante la conferencia de esta noche en Palacio Nacional, López-Gatel explicó que “la Liga MX tuvo unilateralmente un gesto de gran responsabilidad. Es una decisión apropiada en términos de disminuir el riesgo epidémico a nivel nacional y regional”.
Agregó que de esta forma se evitó el riesgo de contagio en jugadores, personal de apoyo, de la misma Liga y demás personas involucradas.
Respecto de cuándo podría reactivarse, respondió que no es una decisión que se va tomar ni en la liga y ni en el sector productivo, si se hace una analogía que este deporte pertenece a ese sector.
“Depende precisamente del semáforo y el semáforo es regional, es estatal, y entonces donde exista un semáforo en color anaranjado o amarillo podrán tener lugar estas actividades, y donde haya semáforo rojo no pueden tener lugar estas actividades”, explicó el funcionario.
Hugo López-Gatell calificó de positivo el hecho de que la Liga MX tuviera, desde el inicio de la epidemia, un papel muy proactivo de acercamiento hacia el gobierno, con un diálogo muy fluido y continuo.
“Podemos planear y en su momento, cuando se encuentre la mejor combinación para que los empresarios responsables de esto, les conduzca pensar que es apropiado para ello: abrir, dadas las restricciones que impone la protección contra la epidemia”, concluyó el subsecretario.
Atlas se “apretará el cinturón”
Conscientes de que la pandemia del coronavirus ha causado una crisis generalizada en la industria del futbol, la directiva de los Zorros del Atlas adelantó que se “apretarán el cinturón” durante los meses venideros, situación que los limitará en el próximo régimen de transferencias a realizarse en el verano.
Los Zorros tienen claro que deberán apostar por la continuidad del plantel con el que ahora cuentan, mismo que podrían apuntalar echando mano de los jugadores surgidos de su academia, así lo adelantó Pedro Portilla, presidente del club rojinegro.
“No nos queda de otra más que ser prudentes en cuanto a los gastos del club. En ese sentido hemos tenido negociaciones y pláticas con todos nuestros jugadores y cuerpo técnico, también colaboradores y prestadores de servicios al Club Atlas, las cuales han sido muy constructivas y destaco la comprensión y madurez con la que se ha tomado esta crisis económica consecuencia de la pandemia”.
“En la planeación deportiva que tenemos es importante darle continuidad a los jugadores para poder conjuntar al plantel. Cuando llegamos al equipo el jugador que más tiempo tenía en el club era un año y medio. La única manera en la que podemos construir es dándole consistencia y continuidad a los planteles, y sobre todo la posibilidad de consolidación a nuestros jóvenes de la academia”, compartió.
En cuanto a las estrategias que han generado para reforzarse en el futuro próximo, Portilla consideró que los intercambios con otros clubes podrían volverse una gran opción no sólo para el equipo rojinegro, sino para el resto de escuadras de la Liga MX.
“Será un mercado de verano muy atípico, nuevo para todos en donde las condiciones serán muy distintas. Tendremos que entender de qué manera se da, a lo mejor prevalecerán muchos casos de intercambio, este es un daño general para la industria del futbol a nivel mundial, así que será nuevo para todos este mercado, será raro y con pocos recursos para hacer operaciones”, finalizó el dirigente.
De momento, en Atlas se encuentran a la espera de que lleguen los resultados faltantes de las pruebas que realizaron —en total, 46— para descartar casos de COVID-19 entre sus jugadores y trabajadores. Después del 1 de junio, cuando termine el periodo vacacional del equipo, el club evaluará la posibilidad de regresar a los entrenamientos.
América y Cruz Azul, sin entrenador para el Apertura 2020
América y Cruz Azul, respectivamente, no han confirmado las renovaciones de sus entrenadores, aunque públicamente han manifestado sus intenciones de alargar los convenios.
Por el momento, Águilas y Cementeros no tienen director técnico para el Apertura 2020.
Antes del brote del COVID-19 en México, que llevó a la cancelación del certamen, Herrera aseguró que se encontraba en pláticas para renovar su contrato como timonel azulcrema, pero que no tenía prisa porque había tiempo.
Siboldi, quien llegó para sustituir a Pedro Caixinha en septiembre pasado, firmó como estratega celeste hasta el fin del Clausura 2020. Su Cruz Azul se encontraba en la cima de la tabla y con el goleador del torneo, Jonathan Rodríguez. Todo marchaba en orden para La Máquina, hasta que apareció el coronavirus.
Guillermo Álvarez y Jaime Ordiales, presidente y director deportivo del club, respectivamente, están muy contentos con la labor del uruguayo, sobre todo por lo mostrado en el segundo semestre de la temporada. El contacto por extender su convenio ya se hizo, sólo falta ajustar detalles y hacerlo oficial.
Mientras que Herrera, sin pensar más en el Clausura 2020, puede aprovechar este tiempo muerto para negociar con Santiago Baños, presidente azulcrema, su nuevo contrato como entrenador del América.
La cancelación del torneo provocará conflictos económicos dentro del futbol mexicano, que podrían provocar un impacto en las renovaciones.
Cancelan el Clausura 2020 por virus; Chivas suma primer caso
La cancelación oficial del Torneo Clausura 2020 de la Liga MX sólo fue el epílogo de la crónica de una muerte anunciada. Los contagios y decesos por el COVID-19 en México se cuentan por miles y ello obligó a los jerarcas del futbol mexicano a tomar una decisión dolorosa, pero sensata.
De hecho, ayer Chivas informó del caso de un jugador contagiado, luego de que Santos sumó 15 entre miércoles y viernes.
Tras poco más de dos meses de suspendido el torneo, con Cruz Azul como líder con 22 puntos luego de 10 jornadas, ayer se hizo oficial que no se reanudará, y por ende La Máquina suma un certamen más sin levantar un trofeo liguero, gloria que no repite desde 1997.
Pero no sólo el Cruz Azul es víctima de la pandemia. Chivas hizo una inversión millonaria en refuerzos en busca de su título 13, y se quedó con las manos vacías.
Puntos importantes tras la cancelación de la Liga MX
• No hay campeón. Cruz Azul fue líder hasta la Fecha 10.
• Cociente. Duplicarán resultados de juegos pendientes, en Apertura 2020 y Clausura 2021.
• Apertura 2020. Arrancará hasta que lo decida la Secretaría de Salud.
• Estadios sin afición. Los partidos serán a puerta cerrada el próximo torneo.
Clausurado y sin campeón
La novela llegó a su fin. Las 10 jornadas disputadas en el primer semestre del año ya son historia, pues ayer por la mañana la Asamblea Extraordinaria de la Liga MX tomó la decisión definitiva de cancelar oficialmente el Torneo Clausura 2020 para dar por concluidos de manera anticipada tanto el certamen de la rama varonil como el de la femenil, y sin declarar a un equipo campeón.
Semanas anteriores la Liga MX sostuvo reuniones y pláticas con el Sector Salud del Gobierno federal en busca de encontrar la manera de reanudar el Clausura 2020 sin poner en riesgo a jugadores, cuerpos técnicos, directivos, árbitros, aficionados y prensa. Sin embargo, directivos decidieron desechar esa idea y cancelar el torneo definitivamente, pues además de que no hay certeza sobre las condiciones para regresar a las canchas, la pandemia del coronavirus ha generado restricciones de calendarización que dificultan la organización de la competencia.
La Liga MX decretó que Cruz Azul y León serán los clubes clasificados a la Liga de Campeones de la Concacaf 2021 por ser los dos primeros lugares tras la suspensión del torneo, y también determinó que los puntos cosechados en el Clausura 2020 sí se contabilizarán para el tema del descenso.
Únicamente para efectos del porcentaje, en el próximo año futbolístico, entre el Apertura 2020 y el Clausura 2021, cada equipo contenderá por seis puntos en el duelo correspondiente ante los siete rivales que no enfrentaron en el torneo cancelado. Esto solamente cuando se dé el cruce bajo las mismas condiciones de localía y de visita establecidas en las siete fechas no disputadas del Clausura 2020.
Chivas confirma un caso
Chivas ha recibido el total de los resultados de todas las pruebas de detección del COVID-19 realizadas a su plantilla, y confirmó que un jugador ha dado positivo en el test, aunque es un caso asintomático.
“Por respeto a la privacidad del jugador afectado, su nombre lo mantendremos en estricta confidencialidad, a menos que sea él quien públicamente quiera compartir su experiencia”, se lee en el comunicado oficial.
El jugador se mantiene en aislamiento y siguiendo todos los protocolos recomendados, aseguró el médico Jaime Figueroa.
Por otro lado, el director deportivo, Ricardo Peláez, aseguró que cancelar el Clausura 2020 fue lo más sensato.
Escenarios del Apertura 2020
Pensando ya en el futuro arranque del siguiente torneo, la Liga MX también informó que a los equipos se les hará entrega de un Protocolo Sanitario Único.
Será hasta la primera semana de junio cuando se defina una fecha exacta para regresar a las prácticas, así como el posible día de arranque para el Apertura 2020.
Reacciones tras la cancelación del torneo
Ayer se hizo oficial que el Clausura 2020, tanto en la rama varonil como en la femenil, ha quedado cancelado, pues por decisión unánime, los clubes de la Liga MX han argumentado que es lo mejor para proteger la salud de todos los participantes (jugadores, cuerpos técnicos, directivos, árbitros, aficionados y medios de comunicación).
En EL INFORMADOR se ha realizado un sondeo donde se le pregunta a la afición su sentir sobre esta situación, quedando claro que la mayoría de los participantes está de acuerdo con que el Clausura 2020 no siga su marcha.
Con más de mil 300 votos sólo en algunas horas después de la cancelación del campeonato, 424 de los participantes da su voto a que “no había de otra”, mientras que 384 indica que ha sido una “excelente decisión”.
Por otro lado, 340 de los lectores piensa que los directivos se tardaron en tomar la determinación y sólo 184 expone que la decisión es precipitada.
El torneo no tendrá campeón, sin embargo, en Facebook se les preguntó a los aficionados si el darle el título al Cruz Azul, que marchaba como líder de la competencia, hubiese sido una decisión acertada, obteniendo opiniones divididas.
“Le voy a Cruz Azul y creo que no sería muy de mi agrado ver a mi equipo campeón sobre la mesa, varios futbolistas de Cruz Azul se negaron a que se les otorgara el campeonato de esa forma”. “El torneo es corto y creo que no debe de haber un título para quien quedó arriba en la tabla de posición”. “Sí, ellos no tuvieron la culpa de esto”. “Claro que el Cruz azul debe de ser el campeón”, fueron algunos de los comentarios en la publicación.
Será en la primera semana de junio cuando los equipos de la Liga MX sean notificados en qué fecha y bajo qué condiciones podrán regresar a los entrenamientos rumbo al Apertura 2020, torneo que aún no tiene un día exacto para su arranque.
ALCANCES DE LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA… Y LO QUE VIENE
Sin monarca este torneo
No se declarará a ningún club campeón del Torneo Clausura 2020 al no llegar a su término por la pandemia del COVID-19. Cruz Azul lideraba el campeonato con 22 puntos hasta la Jornada 10. Su último título lo ganó en 1997.
Cociente novedoso
Para completar los partidos faltantes del Clausura 2020, se tomarán en cuenta los resultados de los equipos en los partidos con las mismas condiciones, localía y rival, a disputarse en el Apertura 2020 o Clausura 2021.
Concachampions 2021
Los clubes elegibles para el torneo de Campeones de Concacaf serán Cruz Azul y León por encontrarse en el primer y segundo lugar de la tabla general del Torneo Clausura 2020 al momento de la suspensión en marzo pasado.
Protocolo Sanitario Único
Supervisado por autoridades de Salud, deberá cumplirse para que los equipos puedan regresar a entrenar. Será en la primera semana de junio cuando se defina la fecha para el regreso a las prácticas, con miras al Apertura 2020.
Arranque del Apertura 2020
La Liga MX definirá la fecha de comienzo del Torneo Apertura 2020 con base en las recomendaciones del Sector Salud federal, a fin de prevenir contagios entre los actores cotidianos en un partido de futbol de Primera División.
Partidos sin aficionados
En una decisión conjunta, Liga MX y la Secretaría de Salud, los encuentros se jugarán a puerta cerrada hasta que estén dadas las condiciones para que los fans de los equipos puedan estar en las gradas sin temor a contagiarse del virus.
Fue un mal negocio para Chivas
Si hubo un gran perdedor tras la suspensión definitva del Clausura 2020, ese fue el Guadalajara, porque apenas estaba comenzando a repuntar, alcanzó el quinto puesto de la tabla general cuando se dio el parón y tras haber realizado una inversión de 38 millones de dólares para el actual campeonato, se puede decir que el Rebaño se quedó lejos de las expectativas planteadas por la directiva.
La dirigencia tapatía replanteará varios aspectos, porque el futbol ya no será igual. El COVID-19 marcó un antes y después en el balompié a nivel mundial, así que trabajan ya en nuevos proyectos de marketing, difusión y alianzas, para no verse afectados, sobre todo en el aspecto económico. No se descarta que se den ajustes en este rubro, debido a que se viene otro periodo largo sin futbol, en lo que inicia el Apertura 2020 y por lo pronto los números que reflejan sus elementos en el torneo que ya no se reanudará no están dentro de lo planeado.
De los refuerzos elegidos para el pasado certamen, Uriel Antuna es el elemento que más jugó, con 645 minutos, seguido de Cristian Calderón con 229. José Madueña acumuló 205, Jesús Angulo 178 y José Juan Vázquez pudo defender la casa rojiblanca en 101 minutos, todo esto en actividad de la Liga MX.
En lo que respecta a la afición, Chivas anunció que buscará alternativas para compensar a sus abonados de la mejor manera posible, ya que una vez que se defina el calendario del próximo torneo anunciarán los beneficios que tendrán quienes contaban con su abono para el Clausura 2020.