Solteros fueron mucha pieza ante Casados de Indumex, los golean 5 por 1

*Con un marcador muy abultado ganó la juventud el juego de fin de año 2020

*Los organizadores reconocieron al DT Juan Manuel González Saucedo y al DT Ildefonso Mendoza

Varias generaciones de futbolistas que han surgido de la colonia Industrial Mexicana de la capital de San Luis Potosí, dieron vida una vez más y como cada año, al clásico encuentro de Solteros contra Casados, con victoria para los primeros por goleada de 5 por 1.

Partido que en sus primeros 45 minutos fue muy nivelado, con buenas pinceladas de parte de los Casados, con un par de buenos trazos de parte de Pedro “Seki” Facundo, y buena disputa en el medio campo.

Sin embargo, para la parte complementaria, los Solteros aprovecharon su recurso de estar en mejores condiciones físicas y atacaron de manera vertical y contundente a sus adversarios, reflejando su dominio con una buena dosis de anotaciones a su favor.

Al final, un resultado fue justo una vez más a favor de los Solteros, que suman otra victoria más, en este clásico de fin de año, cuya verdadera finalidad es la de estrechar los lazos de amistad entre los colonos de la Indumex, y recordar a los futbolistas fallecidos en el año que recién ha terminado.

El clima fresco pero soleado, la cancha principal del Deportivo Ferrocarrilero, facilitado gracias a la buena disposición del administrador Christopher Flores, el buen arbitraje de Ramiro Lara y la coordinación general de Jorge Montoya, dieron como resultado una saludable actividad de fin de año, con las medidas pertinentes de sanidad que los organizadores pidieron a los asistentes y participantes.

RECONOCEN AL DT JUAN MANUEL GONZÁLEZ SAUCEDO

En el marco del Juego de Fin de Año, los organizadores por medio de Jorge Montoya, entregaron reconocimientos al profesor Juan Manuel González Saucedo, de manos de Luis Antonio “Negro” Cortés, y a Ildefonso “Poncho” Mendoza, quien estuvo ausente pero se le hará llegar de manera personal.

Según la descripción del reconocimiento, la distinción es:

“Por su destacada trayectoria deportiva, como jugador y director técnico, más aún como persona, siempre contribuyendo desinteresadamente, por el bien del futbol. Honor a quien honor merece”.

Ex jugadores y jugadores activos de la colonia Industrial Mexicana.




Solteros vs. Casados Indumex: clásico futbolero de fin de año

*Se celebra este último día del 2020 en el Centro Deportivo Ferrocarrilero, con la añeja y acostumbrada rivalidad

*Son los Solteros los que llevan ventaja en los diferentes encuentros que han sostenido

Aunque esta ocasión el clima pareciera no favorecer el ánimo de los jugadores, este último día del 2020, se llevará a cabo una edición más del tradicional clásico futbolero de la Colonia Industrial Mexicana, Indumex, entre las escuadras de los Solteros contra los Casados, que desde mucho antes suelen sostener grandes y emocionantes duelos.

A las 13:30 horas del 31 de diciembre se llevará a cabo en el césped del Deportivo Ferrocarrilero, el duelo fubolístico que es organizado por el entusiasta Jorge “Gordo” Montoya, ex jugador clutchero y del Indumex, entre otras escuadras de la capital potosina.

Para esta ocasión el organizador ha pedido a quienes asistan a presenciar o participar en el juego, las medidas preventivas de rigor establecidas por la pandemia del Covid19, como es la sana distancia, cubre bocas y de ser posible llevar gel y compartirlo, considerando que el espacio es suficientemente amplio para respetar estas sugerencias.

Comentario aparte destacó Jorge Montoya, que en el medio tiempo del encuentro, se hará entrega de unos reconocimientos especiales a dos de las figuras más emblemáticas del futbol potosino, pilares dentro del futbol potosino, como es el DT Ildefonso “Poncho” Mendoza y el también DT Juan Manuel González Saucedo, asimismo se recordará a los ex futbolistas fallecidos en el presente 2020.

ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES

Este partido de futbol cuenta con una larga tradición y ha visto participar a futbolistas de la talla de Pancho Medrano, Ricardo Mendoza, Trino y Porki Mendoza, Víctor y Martín Medrano, Miguel Oliva, “Negro” Cortés, Seki, Alejandro “Panda” Zapata, Javier Montoya, Raymundo Tobías por citar algunos.

Entre los nombres o en su defecto apodos se tiene a Enrique Saldierna, Homero Leija, El Yeti, El Babas, El Grillo, El Flaco, El Pez, La Betina, El Min, El Tizón, El Meme, Gara, Juan Carlillos, Los Hermanos Coronado, El Coy, El Cachito, Tortis, Juan Carlos (El Timbón), Tobi, Cuco, El Borras, El Chale, El Lic., Garza , El Gonza, El Saulillo, El Perrilla, Comanche, Batman, Don Beto, Bodoque, El Micky, La Chiva, El Mosca, Los Luchos Montoya, Evy, El Galán, Jaime El Ercko, El Gato, El Zorro, El Bule, Chale, Armando y Francisco Segovia, Armando Araiza “El Mandos”, Arturo Tapia, Arturillo Tapia, entre muchos otros.




Futbolista potosino Osvaldo Rodríguez, se corona con León en Liga MX

*El jugador surgido de Tuzos Pachuca, continúa alcanzando logros en su exitosa carrera profesional

La estrella número 8 ganada por León ante Pumas (3-1 global) en la Liga MX, también tiene sabor potosino, con la coronación del futbolista Osvaldo “Osvi” Rodríguez del Portal, lateral izquierdo que a sus 24 años milita en el cuadro que dirige el profesor Nacho Ambriz.

Adueñado de la titularidad a partir de esta temporada, Rodríguez del Portal, tuvo que interrumpir su participación en la liguilla del Guard1anes, luego del encuentro sostenido contra Puebla, para ser intervenido de una apendicectomía, de la cual se recupera.

Hace un par de años llegó Osvi a la plantilla leonesa, a préstamo desde Pachuca, luego de una carrera exitosa marcada con otros potosinos como Omar Govea con América y Pepino Villegas, el primero ahora en el futbol belga, el segundo en Liga Premier del futbol mexicano.

Dos de ellos, Osvaldo y Pepino, vivieron en agosto de 2011 una gran alegría al coronarse con Pachuca campeones de un torneo internacional juvenil celebrado en el Teatro de los Sueños (Old Trafford), la casa del Manchester United.

Sin duda, la perseverancia de Osvaldo Rodríguez ha tenido una justa recompensa con la coronación de la Fiera ante Pumas en el torneo dedicado a los trabajadores que atienden a los pacientes por Covid19, luego de superar una racha de fuertes lesiones, suerte que también ha corrido el mediocampista “tunero” Eugenio Pizzuto, que ya recuperado se desempeña en el Lille de la liga francesa.

La carrera de Osvaldo Rodríguez también tiene otro toque distintivo pues con la selección mexicana Sub17 logró un subcampeonato mundial en el 2013 en los Emiratos Árabes, donde incluso se hizo presente con gol de cabeza ante el seleccionado de Suecia.

Tanto Osvaldo, como José Villegas y Omar Govea, son tres jugadores con una carrera paralela, desde los 15 años, los dos primeros surgidos de la escuela filial de Tuzos-San Luis Potosí, que dirige el profesor Juan Antonio Salazar, quien ha sabido encauzar y promover el talento del futbolista potosino a la organización pachuqueña.




Lobos VM se coronó en el Clausura 2020 de Liga Tangamanga

*Remonta un marcador adverso a GDI para salir avante tres goles por uno

*Hugo Rico volvió a ser la figura que marcó diferencia en la final de la Categoría Estelar

Con remontada Lobos VM Epoxipisos, se agenció el título de campeón del torneo Clausura 2020 de la Liga Tangamanga de Futbol, tras derrotar por categórico 3-1 a GDI, en la final de la categoría Estelar celebrada en cancha de La Huerta, escenario que se apegó a los protocolos de salud.

Vertiginoso comienzo tuvo GDI, yéndose al frente desde el arranque de las acciones agobiando el área de los lobatos.

Por lo mismo, abrieron el marcador con gol de cabeza de Hurtado al minuto 4, al fallar en la salida el zaguero central del cuadro contrario.
Luego Guerrero intentó con un disparo rasante ligeramente desviado de la puerta del cuadro aurinegro.

Pero como transcurrieron los minutos Lobos Epoxi Pisos se fue quitando presión y adelantó líneas para tener sus primeras llegadas reales con intenciones de gol que con buenas intervenciones atajó el guardameta de GDI.

Luego apareció Hugo Rico intentando la jugada individual encarando a la defensa, sin embargo cayó al césped sin culminar y la jugada.

Una vez más Hugo Rico acosaba la zona rival pero su disparó salió por fuera de la meta contraria.

Por finalizar la primera mitad, el silbante invalidó gol que habría significado el empate. Con el 1-0 finalizó el primer tiempo.

“REGLAS” MARCÓ LA DIFERENCIA EN LA VOLTERETA

Empujados por el experimentado Hugo Rico, Lobos le cambió la fisonomía al encuentro en la segunda mitad, el propio “Reglas” anotó el empate al minuto 57, tras recibir un balón en el área para colocarlo en el fondo de la redes.

En adelante Lobos se adueñó del control del balón, y ya solo hubo un equipo sobre el terreno de juego, por lo que el 2-1 llegó a los 60 minutos, con un disparo lejano y cruzado de Gutiérrez que superó el lance del portero de GDI.

Una vez más Hugo Rico participó en la jugada de gol al soltar un fuerte disparo que el portero rechazó para la llegada de Gustavo Ibarra, que colocó la pelota en la meta esmeralda para sellar el triunfo lobato.

El arbitraje central estuvo a cargo de Luis Ochoa, sus auxiliares fueron Carlos González y Antonio Morales.

Finalizadas las acciones se procedió a la ceremonia protocolaria de premiación en la que Luis Javier Mireles en representación de Alejandro Torres Corzo, hizo entrega acompañado por Alejandro Viera presidente de la Asociación Potosina de Futbol, hizo entrega de los trofeos correspondientes al torneo de Clausura 2020.




Pumas saca jugosa victoria de visita ante Tuzos, 1-0

*Con gol de “10” por parte de Favio Álvarez, toman ventaja en juego de ida

Con dedicatoria al “10” más famoso del mundo, Favio Álvarez definió la victoria de Pumas sobre Pachuca por 1-0 en la ida de los Cuartos de Final del Torneo Guard1anes 2020, en duelo celebrado en el estadio Hidalgo.

El volante argentino universitario, tiró fuera del área para vencer al portero Oscar Ustari y festejó mostrando su número, el 10, como homenaje a Diego Armando Maradona, a quien se le rindió un minuto de silencio previo al juego.

Apenas arrancaba el encuentro, con Pumas jugando, en medio campo cambia de velocidad, acelera, Juan Pablo Vigón de poste, regresa la pelota a Favio Álvarez que saca potente derechazo que vence la estirada de Oscar Ustari a los 7 minutos. Álvarez festejó quitándose la camiseta, y mostrando su número, el “10”, como el de Diego.

Pachuca intentaba reaccionar poniendo a trabajar a Felipe Pardo, pero sin referente en el ataque, no había como hacer llegar la pelota a zona de peligro. Erick Aguirre con tiros de larga distancia era el que hacía trabajar a Julio González, portero de los auriazules.

El juego se volvió de ida y vuelta. En la agonía de la primera parte, se marca un penalti, muy rigorista a favor de Tuzos, sobre Erick Sánchez. Víctor Guzmán se enfiló para empatar, pero echó la pelota para fuera.

Pachuca salió al abordaje en la segunda parte, la contención de Pumas desapareció y los centrales no daban una, la defensa de Pumas sufrió, pues Tuzos tuvo opciones, pero las dejó ir.




Asochem reconoce al arbitraje potosino, por su ejemplar desarrollo

*“El árbitro es símbolo de autoridad, de ley, de rectitud; por lo tanto, muchas veces va a actuar, defendiendo unos intereses, pero castigando a otros”.

En palabras precisas del afamado escritor uruguayo Eduardo Galeano, el Colegio Federado de Árbitros de San Luis Potosí, celebró este 20 de noviembre, como hace 46 años un festejo más, con las precauciones sanitarias del sector salud, la tradicional misa en la Parroquia de San José, y de manera siguiente un refrigerio en sus oficinas sede.

Jorge Josafat Lugo Ordaz, presidente del colegiado arbitral, puso en marcha las actividades para este acontecimiento, que tuvo el apoyo valioso de la Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, Asochem, que dirige el profesor Alejandro Rodríguez Rangel, y de manera dedicada y enfática Bianka Sánchez, Secretaria del Deporte del PRI, con el apoyo logístico del CP Jorge Martínez y del profesor Aurelio Ordaz, entre otros valiosos apoyos.

Se precisó que el Colegio de Árbitros tiene dos fechas significativas: fue fundado un 21 de marzo de l944, hace 76 años, y en cuanto al festejo del árbitro, éste alcanza ya la edición número 46.

Entre los fundadores del Colegio y que encabezaron esta constitución está el profesor Aurelio Ordaz, en conjunto con otros compañeros, luego en l975 se instituyó la Semana de la Amistad y el Día del Árbitro, que sigue vigente.

Para esta edición 2020, con las problemáticas que conlleva el Covid, fue posible cumplir la significativa fecha con el valioso apoyo de la Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que nació dedicada al gran benefactor del deporte potosino que lleva su nombre.

RECONOCIMENTO PÓSTUMO AL ÁRBITRO ABEL SAAVEDRA

Esta ocasión y de manera acordada con Asochem, se hizo entrega de un reconocimiento póstumo al estimado árbitro recién fallecido, Abel Saavedra Tobías, “El Tornijas”, y una medalla distintiva para cada uno de los árbitros, y así dar comienzo a las actividades, con la misa en honor del fallecido silbante celebrada en la Parroquia de San José.

En ese sentido, Alejandro Rodríguez Rangel y Bianka Sánchez, destacaron que el apoyo que se concedió a los árbitros potosinos fue justo por la labor que realizan, muchas veces ingrata, pero invaluable, para hacer posible el juego limpio y de buena lid, en los distintos escenarios deportivos.

EL COLEGIO DE ÁRBITROS

En la actualidad el Colegio Federado de Árbitros de San Luis Potosí, en su cuadro directivo, está integrado de la manera siguiente:

Presidente; Jorge Josafat Lugo Ordaz

Vicepresidente; Venus Rey Martínez Ponce

Tesorero; José Luis Rivas Mendoza

Instructores; Ingeniero José Abel Barbosa y F17rancisco López Gudiño.

Asesores: Profesor Fernando Hernández Domínguez y L.E.F. José Aurelio Ordaz Valdivia.

Cabe citar que en la actualidad existe ya un grupo de 14 mujeres que integran el sector femenil del Colegio, además de los 56 árbitros varones que lo componen.

Aplausos mil para el Colegio de Árbitros, y una larga vida a su complicada encomienda.

EL ÁRBITRO, SEGÚN EDUARDO GALEANO (EXTRACTO)

Silbato en boca, el árbitro sopla los vientos de la fatalidad del destino y otorga o anula los goles. Su trabajo consiste en hacerse odiar.

Durante más de un siglo el árbitro se vistió de luto. ¿Por quién? Por él. Ahora disimula con colores.

El árbitro comúnmente, se nos ha presentado como ese ser malvado, arbitrario, e injusto; al cual muchas veces se le recarga la culpabilidad de la derrota de algún equipo; este siempre acierta en las decisiones que nos favorecen, pero en el momento que ejerce la ley en nuestra contra, es abucheado, chiflado, y siempre se le recuerda su “pobre madre”.

El árbitro es símbolo de autoridad, de ley, de rectitud; por lo tanto, muchas veces va a actuar, defendiendo unos intereses, pero castigando a otros. El árbitro, se ha tomado como “la figura mala del partido”, incluso se ha interpretado el color de su vestimenta, como signo de luto, muchos se preguntarán, ¿luto por quién?, es luto por él mismo, por su “desdichada” suerte de ser árbitro (continúa)....




A RAS DE CÉSPED

*Grupo de Futbolistas Siglo XX, lamenta deceso de integrantes, pero sigue adelante

*Fortalece sus lazos y proyectos a pesar de los efectos de la pandemia

Recién ha cumplido años Héctor “La Mosca” Quintero -por lo tanto esperamos que haya disfrutado de un Feliz Cumpleaños-, un notable jugador potosino desde los años 80’s en adelante, con unas cualidades extraordinarias en su posición de extremo derecho, “volador”, como se distinguía a esa clase de futbolistas, que uno por más que se quiebra la cabeza no atina a descifrar el ¿por qué?, no llegó al profesionalismo…

El bajito pero hábil exjugador, además del dribling, gambeta o regate endemoniado que poseía, por lo que desafiaba a cualquier zaguero que le marcara, era también reconocido por su elasticidad en el salto, para conectar balones por lo alto…

Entre las calles de Durango y Jalapa, en la colonia Popular de la capital potosina, tenía su domicilio, fueron unos años fantásticos para el futbol amateur potosino con la Joyería León, Popular, más tarde Tuneros, luego Clutchs del Potosí, para los aficionados que recién había disfrutado el ascenso a la Primera División, con otros estelares futbolistas en esa posición, como fueron el inolvidable Toño Carrizales, con otras envidiables características, pero con el talante ofensivo que le valió la distinción de “ídolo” de la fanaticada, que no es cualquier cosa, pues hay que ser creativo, audaz y poseer una buena técnica en el manejo, visión y golpeo del balón…

Luego nos enganchamos en un tema y no hay quien nos ponga freno, pero a “Mosquita” no queríamos dejar de mencionarlo con motivo de un aniversario más de su espléndida vida deportiva. De lo que queríamos abordar era el tema de la organización llamada Grupo de Futbolistas Siglo XX, de la cual también forma parte Héctor Quintero, disculpen, pero nos gana la emoción y los recuerdos…

HACE DOS AÑOS INICIARON SUS ACTIVIDADES EN EL DEPORTIVO FERROCARRILERO

FUTBOLISTAS SIGLO XX, SOLIDARIA AGRUPACIÓN

La verdad entristece, pero más que nada, alerta y preocupa el daño que el Covid19 en este repunte, ha causado nuevos estragos entre la sociedad en todos sus sectores, y por ende el Grupo de Futbolistas Siglo XX, no ha quedado a salvo de su avance letal provocando decesos inesperados…

El comité directivo que dirige esta agrupación, toma acciones día con día, vía Whatsapp, Facebook o de manera directa, para animar a los futbolistas a observar y atender los protocolos de sanidad, ya que el propósito principal de su creación fue echar andar una serie de proyectos y acciones por cumplir, en beneficio de quiénes están integrados a este Grupo, ya sea de salud, apoyo moral, economía en lo que se puede, y sobre todo reconocer a aquellos futbolistas, entrenadores y árbitros que le dieron auge y brillo al futbol potosino. Quien encabeza la agrupación es el otrora gran ex futbolista potosino, en la actualidad director técnico y detector de talentos: Juan Manuel González Saucedo

Se trata de una labor bien planificada que mide paso a paso sus alcances y crecimiento fructífero, sumando objetivos, a poco más de un año de creado.

Santiago Meléndez, Armando Ramírez, Atanasio Armenta, Antonio Ríos, Jorge Montoya, Filiberto Rodríguez, Víctor Dolpher y el propio Juan Manuel González Saucedo, entre otros, han tenido el respaldo de la gente del futbol potosino, ex profesionales y amateurs destacados como árbitros, para llevar a cabo una labor plausible, de apoyar de manera desinteresada y humanística a quiénes agrupados por una pasión afín como es el futbol, se encuentran ante alguna circunstancia desfavorable que de momento es difícil afrontar, se trata de tender la mano, resolver, dar solución y aliviar…

Nombres como Julio “Pestañas” Morales, Arturo Devo, Víctor Ponce, Francisco “Muga” Medrano, Raymundo Tobías, Joel Zavala, Gerardo “Acapulco” Guerrero, Filiberto “Zurdo” Rodríguez, Carlos Elías Flores, Felipe “Largo” Contreras, Rodolfo “Hongo” Cabrera, Miguel Oliva, figuran en esta centenaria lista, además de entrenadores como Ildefonso “Poncho” Mendoza, que en breve recibirá un merecido reconocimiento a su labor como detector de talentos desde el llano potosino…

A cuatro de sus integrantes estrellas: Hermenegildo Espinoza Ortiz, Juan Manuel “Meme” López Camacho, Juan Manuel Monreal Jacobo y José Barrón, el Descanso Eterno Junto al Creador, que el Grupo Siglo XX sea un pequeño atenuante para sus respectivas familias, por tan irreparables pérdidas…




Grupo exfutbolistas Siglo XX avanza en objetivos de apoyo a sus miembros

  • Para brindarse ayuda mutua, crearon grupo de ex futbolistas Siglo XX
  • Dedicará homenajes a ex jugadores que brillaron en el futbol de San Luis Potosí, desde el sector aficionado hasta el profesional
  • El director técnico Ildefonso Mendoza, será el personaje en turno, luego de reconocerse a Miguel López, José Luis “Sota” Acosta, Miguel Oliva y a Filiberto Rodríguez

El entusiasmo con el que encabeza al grupo de futbolistas llamado Siglo XX, el ex futbolista y director técnico en la actualidad Juan Manuel González Saucedo, es encomiable y digno de reconocer, pues buscará beneficios para aquellos ex jugadores que dieron vida de manera brillante al futbol potosino durante varias décadas…

Existe una importante sinergia y empatía entre los miembros del colectivo y el otrora fino mediocampista del fútbol potosino, quien ha impulsado este proyecto social deportivo…

Resulta que ex futbolistas de varias generaciones: décadas 70’s, 80’s, 90’s, etc., se han sumado a esta agrupación que sin afanes de lucro o de sacarle jugo a una labor desinteresada, ha estado realizando diversas acciones en pro de quienes requieren de algún apoyo, llámese anímico, de salud, incluyendo el monetario –en la medida de lo que se tiene-, para quienes están incluidos en su padrón, que suma ya casi el centenar de militantes…

Desconocemos si existan organizaciones en el ámbito del futbol con similares características en San Luis, pero por lo pronto podemos ver que esta propuesta es inédita dentro de la comunidad deportiva, destacan entre sus militantes, jugadores que dieron lustre al futbol potosino en diferentes épocas, pero al paso de algunos o varios años, quieren seguir dejando huella en nuestra sociedad, ya no en el terreno de juego, pero sí en la ayuda mutua, colaborando y extendiendo la mano cuando están cerca las etapas más complicadas de una vida productiva, en lo individual y en lo deportivo…

El profesor González Saucedo, sin tomarse descanso como cuando recuperaba balones en el medio campo y repartía juego, debió cavilar en algún espacio de su hogar, tal vez en su cochera, el traspatio, sala u oficina, para reunir a la comunidad de ex futbolistas potosinos, en la que cada quien recibe un trato digno, desde la bienvenida que se da a un nuevo miembro que es de manera fraternal y cálida dentro del grupo de futbolistas Siglo XX…

Dado que, en esta agrupación, aún incipiente, pero con una importante agenda de proyectos sobre la mesa, muchos de sus integrantes supieron brillar en diferentes niveles del futbol potosino, se multiplican las historias de éxito que contar, desde los campeones de las más importantes ligas del entorno, hasta aquellos que tuvieron la fortuna de enrolarse en el profesionalismo, la máxima aspiración para un futbolista, pues de hecho el tener una convocatoria ya es digno de resaltar…

Entre las primeras acciones que ha emprendido Siglo XX, se tuvo ya un reconocimiento al “jefe de jefes” Miguel López, al guardameta José Luis “Sota” Acosta, Miguel Oliva, legendario futbolista potosino, otro a Filiberto “Zurdo” Rodríguez, notable jugador que llegó al profesionalismo, y el más inmediato que se prepara será destinado a Ildefonso “Poncho” Mendoza Montoya, uno de los formadores e impulsores más reconocidos en el futbol potosino, desde los emblemáticos Joyería León, y más tarde Tuneros, llevando de la mano a jugadores de la talla de Francisco “Muga” Medrano, Miguel Brito, Juan Manuel González Saucedo, Raymundo Tobías, Héctor “Mosca” Quintero, Diego Sánchez, Carlos Elías Flores, Jaime Rodríguez, Luis Antonio Cortés, Mauro Cabrera, Eduardo Rivera, Rodolfo Cabrera, Seky Facundo, Barrón, Arturo Rocha, José Luis “Sota” Acosta, Tano Armenta y muchísimos más, radicados en un sector de la Capital potosina con las colonias Popular, Industrial Mexicana y Ferrocarrilera, que fue muy productivo en material futbolístico…

En ese sentido, debe reconocerse el talento desparramado por toda la ciudad, los diferentes rumbos, donde la primera generación pródiga habría de ser la del barrio de Santiago, de aquel inolvidable San Luis, de seriales ascensos hasta llegar al máximo circuito. Pero cada sector tuvo su generoso aporte, San Miguelito, Morales, colonia San Luis, Zona Centro, Tequis, Montecillo, El Paseo, Aviación, Atlas, San Felipe, en fin…

Recién ha publicado con gran acierto el profesor Antonio Loría de Regil, una interesante semblanza de Gerardo “Acapulco” Guerrero, destacando su impresionante récord goleador, por lo que el Grupo Siglo XX, le ha hecho extensiva una efusiva felicitación al romperredes sanluisino, como también lo llegó a ser Joel Zavala, que también forma parte de esta agrupación, que de esta manera sigue reuniendo diferentes personalidades del futbol potosino, en aras de revitalizar el ánimo de quienes figuraron de manera notable en los diferentes escenarios del balompié tunero…

La mejor de las suertes a quienes acompañan al profesor González Saucedo, en su comité: Jorge Montoya, Santiago “Chago” Meléndez, Filiberto Rodríguez y Toño Ríos entre otros más, a quienes también agradecemos la invitación que recién nos hicieron llegar…

PD.- Por último, a Arturo Debo y Víctor Ponce, delicados de salud, nuestro deseo es su pronto restablecimiento…

javier.cervantes.cesped@gmail.com




Hallan a secretario del director de Cruz Azul con 500 mil pesos y documentos para triturar

El día de hoy fue sorprendido el secretario particular de “Billy” Alvaréz con documentos para triturar y una gran cantidad de dinero en efectivo, todo esto fue descubierto cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ejecutaron una orden judicial que ordenaba entregar la Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L a los consejos de Administración y Vigilancia.

Fue a las 03:00 de la mañana de este jueves 06 de agosto, cuando los agentes policiacos arribaron a las oficinas de la Cooperativa y encontraron a Guillermo Patiño Vera poniendo documentos en cajas con la leyenda “triturar” y con dos bolsas que contenían 500 mil pesos en efectivo, todo esto fue puesto a disposición de las autoridades las cuales ordenaron la restitución de la empresa al Consejo de Administración de la Cooperativa ya que el secretario particular de Billy no pudo justificar el origen legítimo de los recursos.

Hace apenas unos meses los desidientes de la directiva de Guillermo Álvarez denunciaron los malos manejos del Director de la Cooperativa en ese momento, Billy Álvarez al asegurar todos los bienes y maquinaria y equipo de la Cooperativa a la Afianzadora CBL Fiducia, cuando él no era dueño legalmente de los bienes. De acuerdo con esa denuncia la suma que habría transferido llegó a más de 2 mil 250 millones de pesos con una vigencia del año 2017 hasta dentro de 5 años con renta de 667 mil 714 pesos.

Juan Manuel Briseño, quien fuera tesorero general de la cooperativa, de 2003 a 2014, y director Financiero, de 2014 a 2016 de Cruz Azul, declaró ante Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) que Guillermo “Billy” Álvarez planteó ante subordinados emplear un esquema de desvío de recursos de la cementera a través de “factureras”, para financiar la campaña de Alejandro Murat a Gobernador de Oaxaca, en 2016.

El 01 de agosto al termino del partido entre el Puebla vs Cruz Azul, Guillermo Álvarez, mejor conocido como “Billy” Alvaréz sorprendió con un anunció y es que terminaba su relación con la Cooperativa de Cruz Azul luego de 32 años en servicio. Esto luego de la presión que ha ejercido en él, la orden de aprehensión que fue puesta en marcha por delincuencia organizada y lavado de dinero.

Aunque no fue él mismo quien dio la noticia ya que fue a través de una carta que envió con sus abogados donde explicaba que su relación con la Cooperativa había terminado luego de 32 años. La noticia la compartió el periodista Ciro Gómez Leyva, junto a una fotografía de la carta que el ahora ex presidente del equipo firmó de propia mano. En ella se puede ver como habla de los sucesos que se han vivido en estos meses y que no han sido solo de ahora si no que desde hace ya más de 10 años se vienen presentando siempre en Cruz Azul.

En el final de la carta agradece a todos lo que han trabajado con él y la oportunidad de haber estado tanto tiempo en un cargo tan importante, así mismo dio paso a despedirse de su puesto de más de 3 décadas. “Es mi deseo informarles que, luego de caso 32 años de ocupar el cargo de Directo General de nuestra Cooperativa, considero que mi ciclo al frente de esta ha llegado a su fin”.

La manera en la que se despidió sorprendió a más de uno dentro y fuera de la institución, principalmente a los jugadores que se previo a salir al juego en la cancha del estadio Cuauhtémoc posaron con una manta en apoyo a Billy Álvarez, solo unas horas después este diría adiós a Cruz Azul. Por ahora el paradero de Álvarez se desconoce y es que desde el pasado miércoles, 29 de julio, que fue dada la orden de su aprehensión no se ha visto en público.

De acuerdo con el abogado de la misma Cooperartiva el directivo deberá presentarse al penal ante un juez para que dictamine si es culpable o no. Estas palabra fueron dichas desde el pasado jueves y por ahora no hay rastro de él ante las autoridades. “En principio tiene que ir a la cárcel, irá al penal de máxima seguridad conocido como Almoloya o Altiplano, donde un Juez determinará si lo vincula a proceso. Sin embargo, por la edad puede solicitar la prisión domiciliaria”.

Todo este caso inició desde hace unos meses en donde se le vinculó directamente con la delincuencia organizada, de inmediato las autoridades bloquearon sus cuentas bancarias para realizar una investigación. Al paso de unas semanas se llegó a la conclusión que no había nada extraño y que algunas de las cuentas podrían ser habilitadas una vez más.

La Cooperativa también sufrió con las decisiones de las autoridades ya que por un tiempo sus recursos fueron cortados. Con el paso del tiempo se calmo su investigación y hasta se llegó hablar de que podía ser absuelto de los cargos de lavado de dinero y delincuencia organizada, hasta que este miércoles 29 de julio se forma sorpresiva se anunciara una orden de aprehensión en su contra, desde ese momento no se ha sabido nada de él, solo su renuncia.