Liga de España vuelve en la semana del 8 de junio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que la Liga de España tendrá “luz verde” para reanudar la competición “a partir de la semana del 8 de junio”, como parte de la “normalidad” que va recuperando el país en la crisis del coronavirus.

“Se abren nuevos horizontes para todos. En esta etapa de desescalada, ha llegado el momento de recuperar muchas de las actividades cotidianas que habíamos perdido durante el confinamiento”, apuntó.

En este sentido quiero informarles que, con el aval del Consejo Superior de Deportes, el Gobierno de España y el Ministerio de Sanidad han dado luz verde para que se vuelva a celebrar la Liga de Futbol Profesional. A partir de la semana del 8 de junio volverá LaLiga”, anunció.

“LA VUELTA ES FRUTO DEL GRAN TRABAJO DE CLUBES, JUGADORES Y EL CSD”

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, mostró su satisfacción por la confirmación de que LaLiga y LaLiga SmartBank se reanudarán el próximo 8 de junio, y aseguró que este resultado es “fruto del gran trabajo de clubes, jugadores, técnicos, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y los agentes implicados”.

“Estamos muy contentos por la decisión, es fruto del gran trabajo de clubes, jugadores, técnicos, el CSD y los agentes implicados. Pero es muy importante seguir las normas sanitarias y que la evolución de la pandemia nos respete, no podemos bajar la guardia”, señaló en su cuenta oficial de Twitter, un mensaje que acompañó del hashtag #VolverEsGanar.

En la misma línea se manifestó el organismo que preside. “Celebramos y nos alegramos de la decisión final tomada, fruto de una coordinación importante con el CSD, Ministerio de Sanidad y resto de agentes”, indica LaLiga.




La liga de Portugal reinicia el 3 de junio

La liga portuguesa de futbol cerró su calendario de nueve de las diez últimas jornadas del campeonato de primera división, que se reanudará a puerta cerrada el 3 de junio con dos partidos, entre ellos un Famaliçao-Porto.

La Liga comunicó las fechas y los horarios de los partidos de la 25ª a la 33ª jornada, que tendrá lugar el 21 de julio, pero no de la última, ya que los equipos con duelos a distancia deberán jugar a la misma hora.

A finales de abril, el gobierno portugués había decidido que la competición, interrumpida el 12 de marzo, podría reanudarse a partir del último fin de semana de mayo, respetando los protocolos sanitarios.

La liga había después anunciado que barajaba una reanudación el 4 de junio para darse el tiempo de verificar con las autoridades sanitarias los estadios que podrían albergar los partidos.

El calendario no precisa los estadios donde se jugarán los diferentes partidos, pero según los medios de comunicación locales, la mayoría de los equipos jugará en su propio recinto.

Las autoridades sanitarias habían expresado su deseo de que la competición se reanude “en el número más reducido posible de estadios”.

Los partidos continuarán siendo difundidos en las cadenas de pago que poseen los derechos de retransmisión de la competición.

El presidente de la liga, el exárbitro internacional Pedro Proença, fue muy criticado por haber sugerido que algunos partidos se difundieran en abierto sin haber consultados a los clubes previamente.

Cuando quedan diez jornadas por disputar, el FC Porto está en cabeza de la clasificación con un punto de ventaja sobre el Benfica de Lisboa, actual campeón.

Los dos grandes rivales deben también enfrentarse en la final de la Copa de Portugal, cuya fecha no fue anunciada.




Serie A de Italia sienta las bases para su regreso

La Federación Italiana de Futbol (FIGC) entregará el lunes 25 de mayo su protocolo sanitario para la reanudación de la Serie A, informó este viernes Vincenzo Spadafora, ministro de deportes del país.

En entrevista con un medio televisivo, el político confirmó que, con base en lo que reciba por parte de los directivos futbolísticos, el jueves 28 determinarán una fecha para el reinicio del certamen junto al Comité Técnico Científico (CTS).

“El lunes 25 recibiré el protocolo de la Federación Italiana para reanudar el campeonato. El jueves 28 podríamos tener una idea, conjuntamente con el CTS, para decidir si hay condiciones para retomar el torneo”, señaló.

Spadafora afirmó que tiene pensamientos positivos sobre el regreso del balompié, pero dejó claro que aún se desconoce la fecha precisa y evitó generar alguna expectativa al respecto.

“Quiero ser optimista sobre la recuperación de todo el país y, por lo tanto, también del fútbol. Dije un no rotundo a quienes me pidieron ciertas fechas hace unas semanas, mientras contábamos los muertos y transferíamos los ataúdes”, explicó.

Apuntó: “Desde un punto de vista emocional, no puedo dejar de entender a los niños y niñas que, después de dos meses y medio de responsabilidad, quieren volver a practicar deportes. Por otro lado, sin embargo, estos sacrificios no deben desperdiciarse”.




Habrá Eurocopa virtual; premiarán con 40 mil euros

Habrá una Eurocopa de futbol en 2020… ¡pero a través de un videojuego! El torneo real fue aplazado a 2021, pero la UEFA mantuvo su versión en eSports, que tendrá lugar este fin de semana con el objetivo de llegar a “un nuevo público, que consume el deporte de manera totalmente diferente”.

La pandemia del nuevo coronavirus impidió que la Eurocopa tradicional tuviera lugar en junio y julio de este año.

La campeona mundial Francia, ante la imposibilidad de contar con Kylian Mbappé sobre el campo, ‘delega’ su conquista de Europa en dos ases de los mandos en el juego Pro Evolution Soccer.

Así es, ¡todo sobre nosotros!”, bromea Lotfi Derradji, de 21 años y uno de los dos jugadores de la selección de Francia de eFutbol, considerada la “gran favorita” de esta primera Eurocopa virtual de la historia.

En juego está el título, pero también un premio económico de 40 mil euros para los ganadores. Una cifra muy estimable para unos jugadores cuyo salario mensual en sus clubes varía entre dos mil y seis mil euros.

La competición entre las 16 naciones clasificadas para esta competición de eSports debía tener lugar físicamente, reuniendo a los competidores en Londres, entre las semifinales y la final de la Eurocopa-2020 real. Pero la crisis sanitaria ha hecho que los planes se hayan venido abajo.

EFECTO CONFINAMIENTO

“Estamos un poco decepcionados, pero por otra parte hay una cosa buena, las miradas están dirigidas a nosotros”, confía Lofti, que durante el confinamiento llegó a entrenar con Antoine Griezmann, un gran amante de los videojuegos.

En un contexto de parón casi generalizado de las competiciones desde marzo, en el que únicamente la Bundesliga alemana se ha reanudado por ahora entre las grandes ligas europeas, ¿los hinchas del futbol se interesarán ahora por esta Eurocopa en versión videojuego?

“Hemos visto la multiplicación de las competiciones de eSports en los dos o tres últimos meses porque era una alternativa para los aficionados y los deportistas”, explica Guy-Laurent Epstein, director de marketing de la UEFA, que habla de los ejemplos de la Fórmula 1 y del tenis, “que han tenido una audiencia bastante significativa”.

“Te das cuenta finalmente de que los aficionados sedientos de deportes están dispuestos a seguir las competiciones de eSports, algo que ni se habían planteado antes”, añade.

Con la difusión “más global” posible a través de los difusores de televisión habituales, los canales numéricos de sus patrocinadores y las redes sociales de sus federaciones, el objetivo de la UEFA es reunir a “un mínimo de cuatro millones de personas, en cifra acumulada, en los dos días” del torneo virtual.

Para ello, la instancia europea confía en la participación de “países que no se acostumbran a ver en la fase final de nuestras competiciones habituales”, como ocurre con Luxemburgo, y en un formato atractivo, en el que cada participante juega con la nación a la que representa.

COMPLEMENTO AL “FUTBOL REAL”

Francia, por ejemplo tendrá que verse con Grecia, Israel y Austria en la fase de grupos. Los integrantes de los equipos jugarán un duelo “individual”, cuyos resultados se sumarán. En caso de igualdad, el duelo se decidirá con un tercer partido.

Para no favorecer a las grandes naciones que tienen a los mejores jugadores en el deporte real, el nivel global de los equipos se ha equilibrado, aunque se conservan las identidades de los futbolistas.

“Un Mbappé será siempre más fluido que un Mitroglou (Grecia), por ejemplo, pero por contra no será más fuerte que él”, explica Lofti.

¿Este sistema podrá hacer que la Eurocopa virtual sea tan atractiva como la real en diez o veinte años?

“No, no sustituirá nunca al futbol. No vamos a mentir”, estima Walid, el otro e-jugador francés.

La UEFA ve este tipo de eventos como “una oportunidad” para dar más brillo a sus “grandes competiciones”. La Liga de Campeones de la UEFA cuenta con su torneo de eFutbol desde 2019.

“Nos comprometemos con los eSports para completar lo que hacemos con el futbol real”, afirma Epsten, que vaticina “un gran boom tras esta Eurocopa virtual”.