Raúl Palacios, presenta “Entre cáscaras y encestes, crónica del basquetbol potosino”
- La Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que preside el ex nadador Alejandro Rodríguez Rangel, encabezó el acto.
- El señorial Museo del Ferrocarril, dedicado a Jesús García Corona “Héroe de Nacozari”, fue sede del evento.
Entre cáscaras y encestes, crónica del basquetbol potosino 1921-1963, ha sido escrito por el ingeniero Raúl Palacios García, quien relata en este excelente libro, con su peculiar narrativa, los hechos mas relevantes de esta disciplina, que cautivó a varias generaciones del deporte potosino.
Citas, lugares, personajes, vinculados al deporte ráfaga de San Luis Potosi, son descritos de manera acuciosa por el escritor urbano, originario de la colonia Ferrocarrilera, y notable observador del desarrollo deporte tunero, en sus diferentes facetas.
La Asociación Civil Héctor Hernández Malahbear, que fundó el ex nadador potosino Alejandro Rodríguez Rangel, y Bianka Sánchez, hace ya 7 años, como un reconocimiento a la generosidad que en vida mostró y demostró Don Héctor, decideron apoyar esta iniciativa del ingeniero Palacios García, por su alto valor cultural, social y deportivo que sirve para que las generaciones actuales conozcan el cómo evolucionó esta práctica tan encomiable.
Loable labor de Asochem, de apoyar y reconocer con recursos propios, no públicos, el gran esfuerzo que realizan los deportistas potosinos en los diferentes escenarios de la capital potosina. Por ello, siguen construyendo su propia historia, llena de bondades.
ENTRE BELLOS MURALES, PRESENTAN EL LIBRO
El señorial Museo del Ferrocarril, dedicado a Jesús García Corona, “Héroe de Nacozari” y precisamente en la Sala de Murales, en el marco del Centenario del primer partido oficial de basquetbol en la capital potosina, entre los equipos Universitarios y el Tivoli, se celebró la presentación de esta obra editada por el geólogo Raúl Palacios, que escuchó enfáticos comentarios de David Ortiz Celestino y Jorge Humberto de Loera Silva.
El libro está dividido en cuatro tiempos, en alusión a los tiempos que comprende un partido normal de basquetbol, comprende un historial de 42 años de temporalidad, desde su surgimiento en 1921 hasta el año 1963, con el cierre de la cancha Palacios frente a la Alameda Juan Sarabia, y la apertura de la cancha Morelos, del Centro José María Morelos.
ENTREGAN JUSTOS RECONOCIMIENTOS
Otro punto relevante, fue la emotiva y nostálgica entrega de reconocimientos, por parte del presidente de Asochem, profesor Alejandro Rodríguez Rangel, a varias baloncestistas de antaño y de la actualidad: María Bravo Alvarado, Lydia Almendárez García, +Amalia Bravo Torres, Juana Bravo Alvarado y Arcadia Solares Astorga.
Entre aplausos, demostraciones de afecto y reconocimiento, algunas de las que recibieron sus respectivas placas fueron:
María Bravo Alvarado:
Participación: Campeonatos Municipales, Estatales, Pre nacionales y Nacionales de 1956-1962, categoría juvenil y 2ª fuerza.
Logros:
– 1957-1962 integrante de la selección potosina.
– Seleccionada potosina 1957-58, obteniendo dos subcampeonatos Nacionales en la ciudad de Aguascalientes.
– En 1960, obteniendo el 4° lugar Nacional en la ciudad de Puebla.
– Mejor jugadora torneo municipal equipo Benito Juárez.
Lydia Almendarez García
Participación: Campeonatos Municipales, Estatales y Nacionales de 1954-62, categoría infantil y juvenil.
Logros:
– 1954-1962 integrante de la selección potosina, obteniendo dos subcampeonatos nacionales en la ciudad de Aguascalientes.
– En 1960, su equipo obtuvo el 4° lugar Nacional en la ciudad de Puebla.
Nombramientos:
– Novata del año.
– Miembro mesa directiva Asociación Potosina de Basquetbol.
Amalia Bravo Torres.
Participación: Campeonatos Municipales, Estatales y Nacionales de 1960, categoría 2ª fuerza.
ACERCA DEL ING. RAÚL PALACIOS
El ingeniero Raúl Palacios García, es originario de San Luis Potosí, realizó sus estudios de licenciatura en Geología por la UASLP. Así mismo cursó la especialidad en Geología Económica en la misma institución.
Su desarrollo profesional fue en la exploración minera de 1975-2007. En 2008, después de 32 años como profesional de Ciencias de la Tierra, se inició como conferenciante e investigador en historia potosina, autor de ocho libros:
– El Piojito, Ferrocarril El Potosí y Río Verde
– La España Industrial
– La Fundición de Morales
– Tour a través del ciclismo potosino
– Después del Chapoteo ¿qué sigue? Historia de la natación potosina
– Sin límite de Tiempo. Los inicios de la lucha libre potosina
– Cuando las carreras pedestres eran del pueblo
– Entre cáscaras y ancestros
Es socio activo de la AIMMGM, A.C., desempeña el cargo de comisario de Asochem y es colaborador de la Asociación Civil Amigos del Tiempo de la Colonia Ferrocarrilera.