Usain Bolt confirma que tiene Covid-19

El ministro de Salud de Jamaica confirmó que el legendario velocista Usain Bolt dio positivo por el nuevo coronavirus.

El ministro Christopher Tufton informó que Bolt estaba al tanto del resultado de la prueba de diagnóstico y que se está haciendo un trazamiento de sus contactos más recientes.

Ya es conocimiento público que el señor Bolt ha dado positivo”, dijo Tufton. “Ha sido notificado formalmente, según me dicen las autoridades”.

Sin embargo, Bolt señaló poco después en sus redes sociales que no tenía ninguna confirmación de las autoridades de salud de su país.

El retirado sprinter de 34 años, quien completó el doblete de los 100 y 200 metros en los tres últimos Juegos Olímpicos, difundió luego un video en las redes sociales para explicar su situación.

Me acabo de despertar y, al igual que todos, al mirar las redes sociales, dicen que se confirmó que tengo covid-19’’, dijo el astro jamaiquino ganador de ocho oros olímpicos. “Me sometí a una prueba porque tengo que trabajar. Trato de ser responsable, así que me quedaré en casa, por mis amigos”.

Bolt, quien pareció estar acostado, añadió que es asintomático. “Hay que cuidarse, estaré en cuarentena y me lo tomaré suave”.

Jamaica ha registrado menos de 1,700 casos, una cifra relativamente baja en la isla caribeña de casi 3 millones de habitantes.




Usain Bolt da positivo a coronavirus tras su fiesta de cumpleaños

El jamaicano Usain Bolt, el mejor velocista de la historia, ha dado positivo a coronavirus, informaron este lunes los medios locales.

De acuerdo al Jamaica Observer, Bolt celebró su 34 cumpleaños este viernes con una fiesta por todo lo alto, y se había hecho el test ya que se disponía a viajar por negocios al extranjero.

El ex atleta se ha aislado en su residencia.

https://www.instagram.com/p/CERzrb4hGfA/?utm_source=ig_embed

El positivo de Bolt se produce en medio de un aumento de los casos en Jamaica con 116 nuevos casos en 24 horas este domingo, lo que supone un récord de incrementos en un solo día.

El número total de casos positivos confirmados es de mil 413 y de muertos es de 16 Su población es de 2.9 millones de personas.

Las autoridades achacan parte del incremento a las reuniones y festejos que tuvieron lugar la primera semana de agosto cuando se conmemoró la independencia de Jamaica.

En abril Bolt sacó su vena humorística para ilustrar el distanciamiento social a que obliga la pandemia de la COVID-19 con una foto de su llegada victoriosa en la final olímpica de 100 metros de Pekín 2008, con gran ventaja sobre sus rivales.

La foto refleja el particular “Social distancing” (distanciamiento social) que Bolt mantenía en sus buenos tiempos con sus rivales en pista.

En aquella final olímpica el astro jamaicano batió el récord mundial con una marca de 9.96 segundos.

El mensaje gráfico del plusmarquista mundial de 100 y 200 metros se propagó entonces rápidamente en las redes sociales.

Bolt, retirado de las pistas tras los Mundiales de Londres en 2017, colaboró en una campaña mundial que recomienda quedarse en casa por la pandemia de coronavirus, colgando vídeos en los que aparece practicando ejercicios físicos en casa con un balón de fútbol, deporte al que es muy aficionado.

En mayo Bolt y su pareja Kasi Bennett, dieron la bienvenida a su primera hija, Olympia Lightning Bolt.

Usain Bolt sigue siendo el hombre más rápido de la historia.

Posee los récords del mundo de 100 y 200 metros, con unos tiempos de 9.58 y 19.19 segundos, respectivamente.




Innovación en salto de longitud es criticada por atletas

La reunión de Estocolmo propuso para este domingo en el concurso de salto de longitud una “final a tres” con un 6º salto decisivo para la victoria, una idea rápidamente criticada por los mejores atletas del mundo.

Mientras que habitualmente el ganador en esta disciplina es quien hace el mejor salto tras seis intentos, la nueva idea propone seleccionar a los atletas que han realizado los tres mejores saltos luego de cinco intentos, para disputar una “final” donde se decidirá el ganador solo con el 6º salto, sin importar los anteriores.

Una idea que tiene que ver con la intención de “modernizar” el primer deporte olímpico.

Espero que esta idea desaparezca tras esta temporada (…) me gustaría entender cómo puede ser mejor que el formato tradicional”, reaccionó en Twitter el estadunidense Christian Taylor, el mejor triple-saltador del mundo (doble campeón olímpico, cuatro veces campeón del mundo).

La organización se comprometió a sondear a los atletas profesionales sobre el formato de competición propuesto en Estocolmo.

El resultado del sondeo no deja casi lugar a dudas, luego de que muchas estrellas han criticado la idea estos días en las redes sociales.

“Una vez más están jugando con los saltos. ¡ESTO NO FUNCIONA! Me dan ganar de darme cabezazos contra una pared”, declaró el campeón olímpico de 2012 en salto de longitud, el británico Greg Rutherford.

“¿Ahora en los 400 m solo se van a cronometrar los 50 últimos metros?”, se preguntó su compatriota Jazmin Sawyers, subcampeona de Europa en 2016.




Joshua Cheptegei bate el récord mundial de 5,000 metros

El ugandés Joshua Cheptegei batió este viernes el récord del mundo de los 5.000 metros, con 12 minutos, 35 segundos y 36 centésimas, para imponerse en la reunión de la Liga de Diamante de atletismo de Mónaco.

Cheptegei, campeón mundial de 10.000 metros el año pasado en Doha, quebró la plusmarca de los cinco kilómetros en pista, que tenía el etíope Kenenisa Bekele (12:37.35) desde el 31 de mayo de 2004.

El fondista ugandés, que se fue en solitario a los 3.000 metros, fue el grandísimo dominador. El segundo de la carrera, el keniano Nicholas Kipkorir Kimel, llegó con casi dieciséis segundos de retraso (12:51.78).

Con esta hazaña, Cheptegei, de 23 años, puede presumir ya de ostentar tres plusmarcas mundiales, ya que antes de la de este viernes había logrado las de los 5 y los 10 kilómetros en carretera.

“He estado intentando mejorar mi velocidad”, señaló Cheptegei cuando fue preguntado sobre su progresión hasta llegar a este récord de los 5.000 metros.

Otros resultados

El campeón mundial estadounidense Noah Lyles se impuso en los 200 metros de la reunión de atletismo de la Liga de Diamante en Mónaco, este viernes, después de haber rendido homenaje al movimiento antirracista Black Lives Matter antes de la carrera.

Durante la presentación de los velocistas en la pista, Lyles (23 años) elevó el puño de la mano derecha, cubierta por un guante negro, reproduciendo el simbólico gesto que realizaron sus compatriotas Tommie Smith y John Carlos en el icónico podio de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de México en 1968.

Tras ese gesto, que se enmarca ahora en el movimiento mundial Black Lives Matter (Las vidas de las personas negras importan), Lyles se impuso con un crono de 19 segundos y 76 centésimas, logrando el mejor tiempo de esta temporada.




El atletismo se prepara para su gran regreso en Mónaco

El atletismo, detenido en seco por la pandemia del nuevo coronavirus, recupera el sabor de las grandes reuniones de la Liga de Diamante, el viernes en Mónaco, donde el circuito más prestigioso arranca con un estricto protocolo sanitario.

Noah Lyles, Armand Duplantis, Karsten Warholm, Yulimar Rojas, Sifan Hassan, Gran Holloway… El Principado ha conseguido, como cada año, atraer a grandísimos nombres de la pista y habrá al menos trece vigentes campeones en la competición, un récord para la reunión del estadio Louis II.

Sin grandes competiciones desde hace cinco meses y tras el aplazamiento a 2021 de los Juegos Olímpicos, la Liga de Diamante, que ha visto canceladas varias de sus citas, es la esperanza para los atletas y los aficionados.

Hasta ahora, muchos habían tenido que conformarse con duelos a distancia o exhibiciones de distintos formatos, como las que tuvieron lugar en Oslo (11 de junio) o Zúrich (9 de julio), diseñadas para ocupar el vacío en el calendario.

“Estoy con ganas ante esta primera carrera”, afirmó el estadounidense Noah Lyles, campeón mundial de 200 metros.

“Para mí y para los otros atletas va a ser un momento muy especial, es la primera gran reunión de 2020”, señaló su compatriota Donovan Brazier, oro mundial en 800 metros.

El contexto es extraño, con mascarillas y normas de distanciamiento social. En el hotel, las comidas se realizan en mesas separadas por grupos.

El coronavirus impidió la presencia en Mónaco del keniano Conseslus Kipruto, campeón olímpico y mundial de 3.000 metros obstáculos, que dio positivo y fue declarado baja la pasada semana.

El estadio Louis II tiene capacidad para 16.000 personas, pero el máximo de público autorizado es de 5.000, todos ellos con la obligación de llevar mascarilla. Habrá seis entradas diferentes y gel hidroalcohólico a disposición.

Los organizadores han tenido además que pensar en cómo reducir las interacciones entre los atletas. No habrá lanzamientos, por ejemplo, para dejar libre el césped.

“Hemos partido sobre la base de dos espacios completamente separados, un espacio de competición y un espacio de recepción del público. No podemos ofrecer la reunión habitual, pero hemos intentado aproximarnos al máximo”, afirmó a la AFP Remy Charpentier, responsable de la organización.

“Eso conlleva mucho trabajo e ingenio”, señaló.

Para limitar los costes, la organización eligió un hotel cercano al estadio para los competidores, que podrán acudir al estadio a pie.

“Los atletas han echado de menos la competición”, afirma Charpentier, que desea que Mónaco pueda suponer un nuevo inicio para el atletismo en la era del COVID-19.




Maratón de París se une a nómina de cancelaciones debido al coronavirus

Al igual que sus homólogos de otras grandes urbes del mundo, el maratón de París, previsto para el 15 de noviembre, fue anulado debido a la pandemia de coronavirus, anunció ASO (Amaury Sport Organisation), la empresa organizadora de la prueba.

La carrera de 42,195 km, que pasa cada año delante de los lugares emblemáticos de la capital francesa (salida desde los Campos Elíseos, Bastilla, Notre-Dame, Torre Eiffel…), inicialmente programada el 5 de abril, fue aplazada en dos ocasiones (al 18 de octubre y al 15 de noviembre) debido a la crisis sanitaria.

“Ante la imposibilidad para muchos participantes de estar disponibles para estas pruebas, y los numerosos que, procedentes de países extranjeros se encuentran con las dificultades actuales para viajar, se decidió dar una cita a todos los apasionados de la carrera para 2021”, explicó ASO en un comunicado.

“Los participantes ya registrados para este año están, si así lo desean, inscritos para la edición de 2021”, añadió la organización.

La cancelación de la prueba parisina se une a otros de los maratones más prestigiosos del planeta (Berlín, Nueva York, Boston, Chicago).

Madrid y Fráncfort también optaron por esperar a la edición de 2021.

Sólo el maratón de Londres permanece por el momento en el calendario, aunque será una carrera reservada únicamente a atletas de élite, el 4 de octubre, con un esperado duelo entre el campeón del mundo y plusmarquista mundial, el keniano Eliud Kipchoge, y el etíope Kenenisa Bekele, segundo mejor registro de la historia.




Corredores de maratón en Japón deberán llevar su propia botella de agua

Por primera vez en la historia, los corredores de maratón cubrirán todo el recorrido de 42 mil 195 kilómetros mientras llevan algo en sus manos: sus propias botellas.

Los organizadores del Shonan International Marathon en Japón anunciaron que su prueba será una competición sin basura sin precedentes.

La décimo quinta edición de la carrera se trasladó al 28 de febrero de 2021, en respuesta a la pandemia del coronavirus. Taro Kono, que se desempeña como director honorario, dijo en una conferencia de prensa que los organizadores habían preparado unas 31 mil 509 botellas de plástico y cinco mil vasos de papel en las estaciones de bebidas para carreras anteriores.

Con el fin de reducir los residuos, los participantes correrán con sus propias botellas, recargando periódicamente en las estaciones de bebidas, que se incrementarán de 13 a más de 500. Los corredores deberán comenzar la carrera con una botella llena de 400 ml de agua o bebida deportiva. “Los corredores se suministrarán agua por su cuenta cuando necesiten beber, y no generarán basura, así es como nos gustaría que se viera esta carrera de maratón”, dijo Kono.

“Los participantes serán los primeros en correr un maratón compitiendo con sus propias botellas o copas”, Kono dijo que los organizadores estiman que serán capaces de reducir seis toneladas de residuos de CO2 a través de la mudanza, equivalentes a 170 mil botellas de plástico.

Los organizadores dijeron que la idea ha estado en desarrollo durante dos años y no se está implementando en respuesta a la pandemia que ha obligado a muchos eventos maratones en todo el mundo a reprogramar o cancelar.




La mexicana Guadalupe González es acusada por pruebas falsas en su defensa por dopaje

La mexicana María Guadalupe González, medallista olímpica de plata en marcha, perdió el recurso de apelación que interpuso contra una suspensión de cuatro años por dopaje y ahora afronta nuevos cargos por defenderse con pruebas falsas.

La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) publicó el martes el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que este mes rechazó la apelación presentada por la subcampeona de la marcha de 20 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

González atribuyó su positivo por el esteroide anabólico trenbolone en 2018 al consumo de tacos con carne contaminada. El uso de esteroides es permitido en la ganadería en México.

En una declaración escrita en su primera audiencia disciplinaria, González desglosó detalles falsos sobre la carne que consumió. Los atletas deben demostrar cómo fue la ingesta de una sustancia dopante para poder evitar una sanción por dopaje.

Al disculparse ante el panel de jueces del TAS, González “reconoció explícitamente que mintió, además de que presentó y recurrió a documentos falsos”, según consigna el fallo.

La AIU, a cargo de llevar a cabo los casos disciplinarios en el atletismo, dijo que “abrirá un segundo expediente a la atleta por manipulación de pruebas”.

https://twitter.com/aiu_athletics/status/1282993745252753408?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1282993745252753408%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.debate.com.mx%2Fdeportes%2FLa-mexicana-Guadalupe-Gonzalez-es-acusada-por-pruebas-falsas-en-su-defensa-por-dopaje-20200714-0077.html

González, de 31 años, estará suspendida hasta noviembre de 2022 y podría recibir una sanción adicional por los nuevos cargos en su contra.

La mexicana retendrá las medallas de plata que ganó en la marcha de 20 kilómetros en los Juegos de Río y el Mundial de atletismo que se realizó en Londres un año después.

https://youtu.be/WCxxvb_J73k



Rompe récord de Usain Bolt pero un error invalida la hazaña

Este día iba a ser recordado como el de la caída del récord mundial de Usain Bolt en los 200 metros planos, pero no será.

El atleta estadounidense, Noah Lyles, sorprendió a todos al detener el cronómetro en 18.90 segundos durante los Inspiration Games, en los que compite ante rivales ubicados en otras partes del mundo.

Esta era la primera vez que alguien corría esa distancia por debajo de los 19 segundos; Usain Bolt alcanzó los 19.19 en el Campeonato Mundial de Berlín 2009.

https://twitter.com/ChrisChavez/status/1281306061123850253?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1281306061123850253%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.informador.mx%2Fdeportes%2FDestroza-record-de-Usain-Bolt-y-se-lo-invalidan-20200709-0129.html

Tras terminar la carrera, el joven de 22 años gozó, literalmente, de cinco minutos de fama, tiempo que transcurrió para que el asombro de los presentes se diluyera con el anuncio de que arrancó desde una línea equivocada.

Lyles corrió 185 metros, no 200. Al enterarse de que su hazaña fue un error, tuiteó: “No pueden estar jugando con mis emociones así”.

A pesar de que el viento de +3.7 m/s ya invalidaba cualquier marca para los libros, el anormal registro indicaba que esos cinco minutos de fama podrían expandirse pronto, en Tokio 2020, quizá.

 El mejor tiempo de Noah Lyles en los 200 metros es de 19.50 y, en efecto, aspira a triunfar en los próximos Juegos Olímpicos.




Coronavirus aplaza para noviembre el Maratón de París

El maratón de París, que había sido aplazado una primera vez al 18 de octubre debido a la pandemia del coronavirus, fue de nuevo reprogramado, el 15 de noviembre, anunció este lunes el organizador, ASO (Amaury Sport Organisation).

El medio maratón de París tendrá lugar, por su parte, el 18 de octubre, anunció también ASO.

Este nuevo aplazamiento del maratón de París llega tras la anulación el 24 de junio de los maratones de Nueva York (1 de noviembre) y de Berlín (27 de septiembre), dos de las carreras más prestigiosas del calendario.

El maratón de Boston había sido por su parte aplazado del 20 de abril al 14 de septiembre antes de ser también anulado a finales de mayo.

Los maratones de Londres (aplazado de abril al 4 de octubre) y Chicago (11 de octubre) han sido mantenidos.