Lista, tradicional carrera atlética de El Chorrito

La carrera se llevará a cabo el 15 de diciembre y cubrirá una distancia de 5.5 kilómetros. Comenzará en la Basílica Menor de Guadalupe y terminará en el Cerro del Chorrito, donde se localiza un manantial con la imagen de la Virgen de Guadalupe. El evento tiene una historia de 40 años y es organizado por Jesús Amaya, una figura prominente en el atletismo de San Luis Potosí, apoyado por su entusiasta familia.
Descripción del recorrido.
La ruta de la carrera incluye secciones de pavimento y, en la segunda mitad, un ascenso por terreno accidentado hasta la meta en el Chorrito, un filtro de agua adornado con flores y decoraciones. Al finalizar la carrera, se entregarán premios y se ofrecerán galletas y atole a los participantes, considerando el clima frío de diciembre en la ciudad.
Detalles de la inscripción.
La inscripción a la carrera es gratuita y se puede realizar en Los Bravo 215 altos, Zona Centro, en los siguientes horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. El plazo de inscripción finaliza el sábado 14 de diciembre a las 17:00 horas.
Categorías disponibles.
La carrera se divide en categorías para hombres y mujeres: Libre, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60 a 69 años y 70 años en adelante. También hay categorías para jóvenes.




Culmina CAFA, exitosa temporada anual de actividades

El director técnico Fernando Montelongo Azúa, entregó las tradicionales distinciones a los mejores aeróbicos del 2023.

Los aeróbicos del año fueron Alejandra Rodríguez y Sergio Salas, de acuerdo a la evaluación de lo hecho durante el transcurso del año.

listenButton1.onclick = function(){ if(responsiveVoice.isPlaying()){ responsiveVoice.cancel(); }else{ responsiveVoice.speak("La carrera se llevará a cabo el 15 de diciembre y cubrirá una distancia de 5.5 kilómetros. Comenzará en la Basílica Menor de Guadalupe y terminará en el Cerro del Chorrito, donde se localiza un manantial con la imagen de la Virgen de Guadalupe. El evento tiene una historia de 40 años y es organizado por Jesús Amaya, una figura prominente en el atletismo de San Luis Potosí, apoyado por su entusiasta familia. Descripción del recorrido. La ruta de la carrera incluye secciones de pavimento y, en la segunda mitad, un ascenso por terreno accidentado hasta la meta en el Chorrito, un filtro de agua adornado con flores y decoraciones. Al finalizar la carrera, se entregarán premios y se ofrecerán galletas y atole a los participantes, considerando el clima frío de diciembre en la ciudad. Detalles de la inscripción. La inscripción a la carrera es gratuita y se puede realizar en Los Bravo 215 altos, Zona Centro, en los siguientes horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. El plazo de inscripción finaliza el sábado 14 de diciembre a las 17:00 horas. Categorías disponibles. La carrera se divide en categorías para hombres y mujeres: Libre, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60 a 69 años y 70 años en adelante. También hay categorías para jóvenes.", "Spanish Latin American Male", {"volume":"\u201d0.8\u2033"}); } };
Por JAVIER CERVANTES RAMÍREZ / Fotos: Cortesía Grupo SIGLO XX
SAN LUIS POTOSÍ, MX | 2023-12-16 21:31:03



Alejandra Rodríguez y Sergio Salas, fueron ungidos como Aeróbicos del Año 2023 por los Centros de Acondicionamiento Físico Atlético, CAFA, durante la tradicional ceremonia y convivencia navideña y de fin de año, que realiza esta organización, luego de una exhaustiva evaluación al desempeño de sus integrantes.

El CP Fernando Montelongo Azúa, director de CAFA, presidió el acto donde felicitó de manera efusiva, a quienes fueron merecedores a las distinciones que al término de cada año se entregan, pero en general resaltó el esfuerzo que cada uno de sus miembros hace, por mejorar su estado de salud a través del deporte.

De la misma forma, dirigió su mensaje de Navidad y Año Nuevo, a los alumnos presentes, exhortándolos a seguir formando parte de esta gran familia aeróbica que ha alcanzado ya, cuarenta años de existencia en el entorno deportivo de San Luis Potosí.

Los aeróbicos que fueron reconocidos esta ocasión son:

Aeróbicos del Año: LAE Alejandra Rodríguez Herrera y el Ing. Sergio Salas Castañeda.

Aeróbicos Novatos del Año: La Educadora, Ma. Del Carmen Flores Vázquez y Luis Nahum Martínez Ramírez.

Aeróbicos Distinguidos: CP Horacio González Velarde, CP Juan de Dios Pérez López y Óscar Vargas Nájera.

Mérito Deportivo, con una placa alusiva se le entregó la distinción a Ignacio Cervantes R., quien gracias a su condición física, ha salido adelante después de dos años de seguir las indicaciones médicas.

Entre los invitados especiales estuvo presente: el Contador Público, Raúl Trejo, Ingeniero, Rosendo Calvillo y la Maestra, Margarita Alvarado, quien ha sido pieza fundamental dentro de las actividades anuales de CAFA, al lado del profesor Fernando Montelongo, desde 1983.

De la temporada 2023, los grados que se obtuvieron después de la evaluación: 51.85% grado superior; 25.92% grado excelente; 14.81% grado bueno y el 7.41% en su prueba de aptitud física.

Faltas del entrenador: 0 inasistencias del profesor Fernando Montelongo Azúa.

El director técnico Fernando Montelongo Azúa, entregó las tradicionales distinciones a los mejores aeróbicos del 2023.

Los aeróbicos del año fueron Alejandra Rodríguez y Sergio Salas, de acuerdo a la evaluación de lo hecho durante el transcurso del año.

Alejandra Rodríguez y Sergio Salas, fueron ungidos como Aeróbicos del Año 2023 por los Centros de Acondicionamiento Físico Atlético, CAFA, durante la tradicional ceremonia y convivencia navideña y de fin de año, que realiza esta organización, luego de una exhaustiva evaluación al desempeño de sus integrantes.

El CP Fernando Montelongo Azúa, director de CAFA, presidió el acto donde felicitó de manera efusiva, a quienes fueron merecedores a las distinciones que al término de cada año se entregan, pero en general resaltó el esfuerzo que cada uno de sus miembros hace, por mejorar su estado de salud a través del deporte.

De la misma forma, dirigió su mensaje de Navidad y Año Nuevo, a los alumnos presentes, exhortándolos a seguir formando parte de esta gran familia aeróbica que ha alcanzado ya, cuarenta años de existencia en el entorno deportivo de San Luis Potosí.

Los aeróbicos que fueron reconocidos esta ocasión fueron:

Aeróbicos del Año: LAE Alejandra Rodríguez Herrera y el Ing. Sergio Salas Castañeda.

Aeróbicos Novatos del Año: La Educadora, Ma. Del Carmen Flores Vázquez y Luis Nahum Martínez Ramírez.

Aeróbicos Distinguidos: CP Horacio González Velarde, CP Juan de Dios Pérez López y Óscar Vargas Nájera.

Mérito Deportivo, con una placa alusiva se le entregó la distinción a Ignacio Cervantes R., quien gracias a su condición física, ha salido adelante después de dos años de seguir las indicaciones médicas.

Entre los invitados especiales estuvo presente: el Contador Público, Raúl Trejo, Ingeniero, Rosendo Calvillo y la Maestra, Margarita Alvarado, quien ha sido pieza fundamental dentro de las actividades anuales de CAFA, al lado del profesor Fernando Montelongo, desde 1983.

De la temporada 2023, los grados que se obtuvieron después de la evaluación: 51.85% grado superior; 25.92% grado excelente; 14.81% grado bueno y el 7.41% en su prueba de aptitud física.

Faltas del entrenador: 0 inasistencias del profesor Fernando Montelongo Azúa.






Carrera atlética del Chorrito, será el 17 de diciembre próximo

  • Cumplirá edición 32, con el recorrido que empieza en el Santuario de Guadalupe, hasta el cerro de la venerada imagen.
  • La Familia Amaya López, dio a conocer la covocatoria oficial ante los medios de comunicación.

listenButton2.onclick = function(){ if(responsiveVoice.isPlaying()){ responsiveVoice.cancel(); }else{ responsiveVoice.speak("La carrera se llevará a cabo el 15 de diciembre y cubrirá una distancia de 5.5 kilómetros. Comenzará en la Basílica Menor de Guadalupe y terminará en el Cerro del Chorrito, donde se localiza un manantial con la imagen de la Virgen de Guadalupe. El evento tiene una historia de 40 años y es organizado por Jesús Amaya, una figura prominente en el atletismo de San Luis Potosí, apoyado por su entusiasta familia. Descripción del recorrido. La ruta de la carrera incluye secciones de pavimento y, en la segunda mitad, un ascenso por terreno accidentado hasta la meta en el Chorrito, un filtro de agua adornado con flores y decoraciones. Al finalizar la carrera, se entregarán premios y se ofrecerán galletas y atole a los participantes, considerando el clima frío de diciembre en la ciudad. Detalles de la inscripción. La inscripción a la carrera es gratuita y se puede realizar en Los Bravo 215 altos, Zona Centro, en los siguientes horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. El plazo de inscripción finaliza el sábado 14 de diciembre a las 17:00 horas. Categorías disponibles. La carrera se divide en categorías para hombres y mujeres: Libre, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60 a 69 años y 70 años en adelante. También hay categorías para jóvenes.", "Spanish Latin American Male", {"volume":"\u201d0.8\u2033"}); } };
Por JAVIER CERVANTES RAMÍREZ / Fotos: Cortesía MARTÍN BÁEZ
SAN LUIS POTOSÍ, MX | 2023-11-19 17:31:11



Detrás de un aromático café humeante, un espumoso  chocolate, variedad de tamalitos, o bien, un rico plato de menudo dominguero sobre la mesa, como ha sido el toque especial desde 32 años atrás, la familia Amaya López, reunió a los medios de comunicación, para dar a conocer la convocatoria de la Carrera Atlética de la Virgen de Guadalupe del Chorrito, a efectuarse el 17 de diciembre próximo.

Chuy Amaya, cabeza de la organización y su entusiasta familia, se esmeraron como cada año en atender a los comunicadores, con invitados especiales como el extraordinario fondista de Pozos, Álvaro Zapata, y Juan Blanco, atleta máster, que estrenará ese día la categoría de 70 años y más, se detallaron las bases del evento.

Alejandro Amaya en su calidad de maestro de ceremonias, cedió la lectura de la convocatoria de la tradicional carrera a don Jesús Amaya, para la que está cordialmente invitada la comunidad atlética de San Luis Potosí.

CONVOCATORIA

El Comité Organizador de la Carrera Atlética de la Virgen de Guadalupe del Chorrito, invita a todos los clubes, atletas, trotadores, instituciones eductivas y público en  general, a participar en su 32 edición, que se verificará bajo las siguientes:

BASES

FECHA Y HORA: Esta justa se efectuara el 17 de diciembre del 2023 a las 9:00.

RECORRIDO: Constaráa de 6.2 Km. aproximados y la salida será a un costado del Santuario de Guadalupe con Meta en el cerro donde se encuentra la Virgen de Guadalupe del Chorrito.

CATEGORÍAS Y RAMAS:

VARONIL Y FEMENIL, Y JUVENIL

Libre 18 en adelante; Master 40-49 años; Master 50-59 años; Master 60-69 años, y la Master 70 años o más.

PREMIACIÓN: Se premiará del 1 al 3 lugar, con medallas conmemorativas.

INSCRIPCIONES GRATUITAS: quedan abiertas a partir del 13 de Diciembre del presente año y podrán hacerse en la Calle Los Bravo #215 Altos, en un horario de 10:00-14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs, cerrándose el sábado 16 de diciembre del 2023 a las 17:00 hrs.

REGLAMENTO: El aspecto técnico de la carrera, se regirá por el reglamento de la F.M.A.A., con las modificaciones necesarias para este evento.

RIESGOS: Los accidentes que llegarán a sufrir los participantes, el Comité Organizador no se hace responsable por considerarlo riesgos deportivos.

JUECES: Los que designe el Comité Organizador.

TRANSITORIOS: Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador y su fallo será inapelable.

A Mariscos Javier, Uniformes Escolares El Águila, Joyería Olvera, Bonetería Los Pericos, Novias y Ceremonias La Ilusión, Bar Tampico, Enchiladas Potosinas La Palmerita, Mochilandia, Los Patitos y Boutique El Gordo, el agradecimiento anticipado del CO.




window.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { if (typeof NRWebReader != 'undefined') { window['NRWebReader'] = new NRWebReader({ widget_id: "osf5g1uzej"  }); } });




Surgen Luis Vázquez y Alma Nava, amplios ganadores del Serial de Ruta Virtual CAFA

*Mantuvieron su dominio en las tres pruebas que comprendió esta actividad, coordinada por el profesor Fernando Montelongo Azúa

Los corredores han cumplido su propósito de zanjar el Serial de Ruta Virtual 2021, con recorridos de 6, 10 y 12 kilómetros, que gracias a la tecnología actual han cumplido, apoyados con las distintas herramientas que mejor les ha proporcionado su respectivo teléfono móvil.

Las sonrisas de felicidad, han brotado de los rostros de los trotadores al cumplir el último recorrido, alrededor del domingo 28 de marzo, unos antes otros después, los más el obligatorio día de descanso… La tercia de carreras comprendió 6k en el Parque de Morales, 10K de Morales a la Presa con ascenso a la cortina y los 12K en el Parque Tangamanga I.

Luis Fernando Vázquez repitió triunfo con su reconocida capacidad anaeróbica, para resolver en el menor tiempo posible el reto, pero cada uno de los trotadores ha puesto a prueba de la mejor manera sus alcances físico-atléticos, hasta decir: ¡Misión Cumplida…!

La agrupación CAFA, que dirige el profesor Fernando Montelongo Azúa, se llena de orgullo, pues cuando todo indicaba que el serial se venía abajo por la pandemia, surgió una nueva luz en el horizonte, para darle vida al serial de ruta, dejando pendiente el de campo traviesa, uno de los retos más importantes con el que arrancan por tradición las actividades atléticas de esta organización que ha cumplido cuatro décadas de existencia…

Los comentarios de satisfacción han sido elocuentes, como el de Vicente Aguilar: “Me siento contento, aunque no quedé en primero. pero me recuperé de la gripe y pude en poco tiempo volver a tomar ritmo. ¡¡¡Y pues ahora estoy mejor!!!


Vicente Aguilar.“Me siento contento, aunque no quedé en primero. pero me recuperé de la gripe y pude en poco tiempo volver a tomar ritmo. ¡¡¡Y pues ahora estoy mejor!!!

Así da gracias a Dios el corredor, por haber recuperado la salud y atreverse a participar en el Serial de Ruta Virtual de los Centros de Acondicionamiento Físico Atlético, CAFA.

No ha sido ésta, solo una práctica de rutina, pues aunque no fue posible correr en grupo, al lado de compañeros, amistades, pero también adversarios deportivos, el saber que el cronómetro ya está en activo y el tiempo y la distancia apremian, los ha hecho comprender que la exigencia de correr en solitario implica una real preparación y competencia deportiva…

Además del clima, la mayoría han encontrado en ellos mismos a su mejor rival, al que deben vencer en cuestión de minutos y hasta segundos ¿por qué no?, para llegar en solitario, pero de manera festiva, como auténticos ganadores, nunca había sido tan real y posible para todos y cada uno de los corredores, que una vez más han cumplido el gran reto del Serial de Ruta Virtual CAFA 2021…

Y como dice la corredora Erika Orozco ¡“Misión Cumplida”…! O Adriana Ramírez, para quien ha sido “una muy bonita experiencia”…

Tiempos en el siguiente enlace: https://sanluismatch.com.mx/category/cafa/tiempos/





La vida es una delta de Dirac…

*El genial Miguel Armando Alvarado, “Dr. Barbahan”, falleció el pasado 17 de enero de 2021, despidiéndose como una reconocida figura de la vida pública de San Luis Potosí, impulsor de la cultura; doctor en física, escritor, poeta, cuentista, músico y, hasta coach de atletismo en sus años mozos. David Lomelí, nos recuerda de su añeja amistad con el singular personaje




Por David Lomelí Castro

Es difícil remembrar y plasmar en palabras a una persona querida cuando falta.

La vida nos unió por allá de 1975, me refiero a Miguel Armando Alvarado Alejo, siendo compañeros en la Prepa 1 de la UASLP.

En el estadio Plan de San Luis, para los atletas que integrábamos el equipo de pista y campo de la UASLP , era un todo un personaje apreciado y querido, le llamábamos: Miguelito, Miguelón, Locutor -por ”locuaz”-, por esos tiempos se empezó acuñar el seudónimo que lo distinguió durante su vida.

La #UASLP lamenta el deceso del Mtro. Miguel Armando Alvarado Alejo, docente universitario, escritor y divulgador de la ciencia.

“Dr. Barbahan”, descanse en paz.

Entrenador de alto rendimiento en Cd. Juárez Chih.

Siempre con desparpajo y liviandad, de frente día con día.

Apreciado por maestros, compañeros y alumnos de la Facultad de Ciencias e Instituto de Física, amigo leal, hombre noble, lector y crítico empedernido, divulgador de ciencia, lobo estepario con alma de caminante, abriendo brechas y veredas cada día.

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí lamenta el fallecimiento de Miguel Alvarado, Dr. Barbahán, universitario, amante de las artes desde las ciencias exactas, narrador desde la fantasía, el humor, la irreverencia; personaje crítico, infalible e implacable en el medio artístico potosino.

Escritor, sus cuentos y reflexiones nos describen la existencia como siempre la entendió:

“La vida es una delta de Dirac. Todo fue muy rápido, cuando abrí los ojos ya estaba muerto”.

Dr. Barbahan.

En amena reunión antes de la contingencia sanitaria, Miguel Alvarado “Dr. Barbahan”, dialogando con David Lomelí y Javier Cervantes de San Luis Match, a quiénes dejó pendiente una colaboración a su muy peculiar estilo.

.




Falleció Ernesto Canto, gloria de la caminata mexicana

*Le dio a México medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84 

Afectado por complicaciones producidas por el cáncer, el ex marchista y medallista olímpico mexicano, Ernesto Canto Gudiño, falleció a los 61 años de edad este viernes.

El Comité Olímpico Mexicano confirmó el deceso de una de las glorias de la caminata azteca, impulsado por el entrenador polaco Jerzy Hausleber, y ganador de la presea de Oro en Los Ángeles 84 en la prueba de 20 kilómetros.

En aquel entonces Ernesto Canto se inspiró en la hazaña del ‘Sargento’ José Pedraza quien había ganado la medalla de Plata en los Olímpicos de México 1968.

Canto comenzó a brillar al ganar en 1978 el Centrocaribeño de Atletismo en Mayagüez, Puerto Rico y más tarde, durante 1980 realizó una gira europea, ganando la Copa Ruse (Bulgaria) con la mejor marca mundial del año (1:19.01 horas).

En 1981 triunfó en la Copa Lugano de Valencia (España), después ganó en la Semana Internacional de Caminata, Noruega-Suecia.

Fue uno de los mejores pupilos del padre de la caminata en México, el polaco Jerzy Hausleber, quien revolucionó la marcha en nuestro país.

En 1983 ganó el campeonato del mundo, siendo el primer mexicano en lograr esta hazaña, pero su máxima hazaña fue ganar la presea dorada en los Olímpicos de Los Ángeles, en la prueba de los 20 kilómetros, donde también brilló Raúl González con la presea de Plata.

Aquejado por el cáncer, Ernesto Canto se dedicó a negocios particulares y a dar conferencias, en 2015 invitado por el Instituto Potosino del Deporte, dirigido por Armando Zacarías, acudió a San Ciro de Acosta, para visitar la Unidad Deportiva que lleva su nombre en San Luis Potosí.




Cae el récord mundial de Sergey Bubka tras 26 años

El sueco Armand Duplantis batió el jueves el récord mundial de salto en pértiga que estuvo en poder de Sergey Bubka durante 26 años.

Duplantis superó los 6 metros y 15 centímetros en la Gala Dorada Pietro Mennea en Roma, correspondiente a la Liga Diamante. Lo hizo en su segundo intento, eclipsando los 6,14 metros que Bubka alcanzó en Sestriere en julio de 1994.

Nacido y criado en Estados Unidos, Duplantis rozó la plusmarca en su primer intento.

Apodado “Mondo”, el atleta de 20 años también quebró dos veces el récord mundial bajo techo esta temporada, dando un salto de 6,18 metros el pasado febrero en Glasgow.

Duplantis fue un niño prodigio que fue batiendo récords mundiales en sus categorías de edad al ir superando escalones hasta meterse en la élite.

Optó por competir con Suecia, el país natal de su madre. Ganó la medalla de plata en el mundial de atletismo que se realizó el año pasado en Qatar.




Semenya pierde batalla importante para competir

La sudafricana Caster Semenya perdió una batalla importante en su largo combate: la justicia suiza confirmó que la atleta con hiperandrogenismo (alta tasa de testosterona) deberá someterse a un tratamiento hormonal si quiere competir en su distancia fetiche (800 m).

La deportista de 29 años, cuyo pulso con la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) lleva desde 2009, anunció en cuanto se conoció la resolución que considera “todos los recursos nacionales e internacionales”.

“Estoy muy decepcionada por este fallo, pero rechazo dejar que World Athletics me drogue o me impida decir quién soy”, reaccionó la atleta en un comunicado, prometiendo pelear “por los derechos humanos de las mujeres atletas, sobre la pista y fuera de ella, hasta que podamos correr igual de libres que como nacemos”.

Desde su irrupción en la escena internacional en 2009, la joven y musculosa mujer suma dos títulos olímpicos y tres títulos mundiales. Es además el paladín de las atletas con hiperandrogenismo, en el centro de una polémica que opone los conceptos de equidad deportiva y de derecho a la diferencia.




Mo Farah destroza el récord de la hora en Bruselas

La estrella del atletismo británico Mo Farah batió el récord de la hora (21,330 km), este viernes en Bruselas en un inmejorable regreso a la pista, después de tres años dedicados a las carreras de ruta.

Farah (37 años) superó la marca histórica del etíope Haile Gebreselassie, que recorrió 21,285 km. en 60 minutos el 27 de junio de 2007.

El cuádruple campeón olímpico (5 mil metros y 10 mil metros en 2012 y 2016), bien lanzado por sus liebres, se encontró a mitad de carrera solo junto a su compañero de entrenamiento Bashir Abdi, segunda marca europea de todos los tiempos en maratón (2 horas 4 minutos y 49 segundos, en marzo en Tokio).

Además, varias indicaciones a lo largo del recorrido le iban informando de la velocidad a la que debía ir para alcanzar el récord.

Farah se descolgó del atleta belga en el último minuto.

El británico había anunciado el año pasado su deseo de volver a pisar el tartán con el objetivo de disputar los 10 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.

La cita olímpica fue aplazada un año a causa del coronavirus, pero el corredor de origen somalí tuvo un regreso por todo lo alto en el estadio Rey Balduino.




Sifan Hassan bate el récord de la hora

La holandesa Sifan Hassan batió el récord de la hora recorriendo 18.930 kilómetros en 60 minutos, en Bruselas.

Hassan (27 años) superó la marca que había establecido en 2008 la etíope Dire Tune Arissi (18.517 km).

En su carrera dominó a la keniana Brigid Kosgei, que tiene el récord de maratón desde 2019 (2:14 min y 4 seg). Ambas corredoras estuvieron por encima de la marca de Dire Tune Arissi, gracias a un gran trabajo de la ‘liebre’ Sheila Chelangat.

Hassan y Kosgei estaban solas al frente de la prueba tras 38 minutos, pero la primera se escapó en el último minuto para batir a la segunda.

Campeona del mundo de 1.500 metros y de 10.000 m en Doha-2019 y récord del mundo de la milla, Hassan arrastra una reputación negativa porque fue entrenada por el estadunidense Alberto Salazar, suspendido cuatro años en 2019 por incitación al dopaje.

Debido a la pandemia de covid-19, la reunión de Bruselas, perteneciente a la Liga de Diamante, se disputó sin espectadores.